La Sala Abierta de Lectura abrió la inscripción a sus talleres para todas las edades
Este año la biblioteca triplicará la oferta que brinda a la comunidad en materia educativa. Los interesados podrán anotarse en talleres de lectura y escritura, narración oral, dibujo, teatro, pintura y escultura, literatura asiática, origami y encuadernación, entre otros.
Con una variada oferta formativa y cultural para público de todas las edades, la Sala Abierta de Lectura ya abrió la inscripción a sus talleres.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste año –el número 36 desde su fundación- la biblioteca triplicará la oferta que brinda a la comunidad en materia educativa. Así, los interesados podrán anotarse en talleres de lectura y escritura, narración oral, dibujo, teatro, pintura y escultura, literatura asiática, origami y encuadernación, entre otros.
“Como novedad podemos decir que este año triplicamos la oferta de talleres externos que ofrecemos”, celebró la directora de la Sala, Lucía Veiga.
“Se trata de una propuesta muy diversa, que abarca al público infantil, adolescente y adulto”, agregó ante la consulta de El Eco de Tandil.
Los cupos para participar son limitados y la inscripción se realizará solo de manera presencial en la Sala ubicada en calle Chacabuco Nro. 729, de lunes a viernes, en el horario de 9 a 12 y de 15:30 a 19:30.
Desde la Sala se señaló que quienes asistieron a alguno de los talleres durante el año pasado, tendrán que volver a inscribirse este 2025. También se aclaró que los asistentes no deberán pagar una matrícula y que la cuota se abonará el primer día de clase. Los cursos comenzarán en abril.
Para más información se puede consultar al teléfono (249) 424-1311 o en las redes sociales de la Sala: sala.abierta
Más de 35 años promoviendo la lectura
La Sala Abierta es una Biblioteca Popular Municipal, especializada en literatura infantil y juvenil.
Los libros son cuidadosamente seleccionados. Como parte de una búsqueda especializada, las responsables de la Sala viajan anualmente a la Feria del Libro que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires para obtener nuevos títulos y mantener actualizado el catálogo de la biblioteca.
Actualmente la entidad cuenta con más de 30.000 títulos que se encuentran a disposición de niños, jóvenes y adultos.
Con la promoción de la lectura como bandera, la Sala -que el año pasado festejó sus 35 años de vida- ha tenido a lo largo de su historia mucha llegada dentro de la comunidad tandilense.
Además de la lectura libre en la sede y el préstamo bibliográfico para los socios, la Sala ofrece el préstamo de Valijas Viajeras para docentes, referentes institucionales y estudiantes, así como también gestiona visitas del Bibliomóvil a diferentes instituciones de la sociedad.
Entre otras cuestiones, la Sala propone asimismo distintas actividades para grupos en la biblioteca, ofrece asesoramiento a docentes y referentes comunitarios, forma mediadores de lectura y organiza charlas y eventos especiales destinados a todo tipo de público.
A los proyectos de promoción de la lectura en el barrio como “Pampares”, que funciona en La Movediza 2, y “Todos leemos”, que se lleva adelante en el Hospital de Niños de la ciudad se suman “Crianza Poética” y “Palabras que ruedan”, iniciativas destinadas a bebés y niños, que acercan los libros a la más temprana edad.
“Tesoro de la biblioteca” es, por su parte, un espacio de resguardo, exhibición e investigación de literatura infantil y juvenil que este año brindará a las escuelas una propuesta especial, en tanto que “Alicia en el País de la Transmedia” es un trabajo que se lleva adelante en escuelas del nivel Secundario a partir de la lectura del clásico "Alicia en el País de las Maravillas”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí