La recolección domiciliaria de residuos está resentida por aislamientos del personal
Hay 11 trabajadores aislados por ser positivos de Covid-19 o tratarse de contactos estrechos. Ayer hubo cinco recorridos diurnos que no se pudieron realizar.
En los últimos días, vecinos de diferentes puntos de la ciudad -inclusive el centro- acusaron la acumulación de bolsas de desechos en sus domicilios, lo que generó múltiples molestias y olores nauseabundos potenciados por las elevadas temperaturas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta vez, la falta de recolección se debió a numerosos aislamientos del personal del área, que resultaron ser casos positivos de Covid-19 o contactos estrechos de casos confirmados, circunstancias que los obligaron a cumplir con el confinamiento exigido.
Así, la ola de contagios golpeó con fuerza al sector y los cambios en el cronograma no alcanzan para suplir la ausencia de tantos agentes.
Y, si bien hay otros sectores obreros con problemas, sus consecuencias no producen los trastornos que ocasiona la disminución de las frecuencias de la recolección domiciliaria, ante las más de 150 toneladas diarias de basura que se generan en Tandil.
Al respecto, el director municipal de Servicios, Claudio Fuentes, le confirmó a este Diario que en el turno mañana hay 11 trabajadores de baja por este motivo. Además, cuatro empleados están de vacaciones, lo que complejizó aún más el panorama.
En la jornada de ayer, por ejemplo, Fuentes señaló que cinco recorridos no se pudieron hacer por falta de gente pero afirmó que deberían recuperarse hoy.
Según las estimaciones de las autoridades, este martes podrían reincorporarse tres recolectores para ayudar a completar los circuitos “caídos” y dotar de cierto dinamismo al servicio municipal, que acusó el impacto de la contigencia surgida.
De acuerdo al esquema vigente se realizan 15 recorridos en el turno mañana y once por la noche, llevándose a cabo en horario diurno los recorridos que incluyen calles de tierra.
Un juego de ajedrez
Desde la comuna indicaron que los recorridos y la prestación del servicio se evaluarán día a día, a medida que se vayan reinsertando los trabajadores faltantes.
De esta forma, el crecimiento exponencial de contagios, como se expuso oportunamente en estas páginas, genera diferentes complicaciones en diversas actividades tanto públicas como privadas por el aislamiento de personal, que obtura la atención al público o la prestación de diferentes servicios.
Ante la baja masiva de empleados, las distintas actividades deben reordenar sus esquemas con pericia, como en una partida de ajedrez, para seguir funcionando.
En el ámbito de la salud, por caso, la tercera ola de Covid volvió a impactar. En este sentido, en los distritos de la Región Sanitaria VIII también se han detectado casos y hay preocupación por la prestación de los servicios esenciales que brindan.
Y como en un banco, un comercio o cualquier oficina, en cualquier ámbito laboral, frente una infección o sospecha de contagio se activan las pautas de aislamiento que a veces provocan estas alteraciones, que traen consecuencias directas en la vida cotidiana y el paisaje urbano. Esto es, sin titubeos, una postal habitual de estos tiempos signados por la pandemia y sus incontables vaivenes.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí