La OMIC recibió denuncias por incumplimientos al esquema de los precios máximos de referencia
La Oficina Municipal de Información al Consumidor dio detalles sobre el procedimiento a seguir ante posibles casos. Sugirió consultar la lista de precios que difundió el Gobierno nacional para comparar valores. La Defensoría del Pueblo, en tanto, pidió que la nómina esté disponible en todos los comercios del rubro.
En el marco de las medidas implementadas para garantizar el abastecimiento y evitar potenciales abusos frente al impacto de la pandemia de coronavirus, el Gobierno nacional decidió retrotraer los precios de los productos de consumo familiar a los vigentes al 6 de marzo y fijó una lista de referencia con valores máximos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese sentido, y mientras se realizan inspecciones de precios, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) comenzó a recibir inquietudes de los vecinos ante posibles incumplimientos del esquema pautado, que son procesadas con miras a convertirse en denuncias formales.
La titular de la dependencia comunal, María Paz Rigotti, indicó a El Eco de Tandil que “se reciben permanentemente inquietudes por mail de consumidores en cuanto a los precios”.
El procedimiento que se sigue es corroborar con el listado de referencia para verificar si efectivamente hay un sobreprecio. En caso de confirmarse, se da curso a la denuncia.
“Si nos llega a nosotros, la impulsamos como OMIC”, pero también pueden actuar otros organismos con competencia y que están facultados para hacer controles de precios.
En un procedimiento que aún se presenta como incipiente, la funcionaria indicó que “lo primero que se ha hecho es notificar a los comercios y supermercados sobre esta disposición, llevando la lista y verificando su publicación, luego iremos por el control. Necesitamos la denuncia del consumidor”, sostuvo.
El procedimiento
A partir de las resoluciones 86/2020 y 100/2020 emitidas por el Gobierno nacional, los fabricantes, distribuidores y comercios debían retrotraer los precios de los productos al 6 de marzo pasado.
Los precios máximos de referencia para la canasta básica de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza tienen vigencia por 30 días y pueden consultarse en www.preciosmaximos.argentina.gob.ar.
En caso de no respetarse el esquema de precios máximos de referencia, el consumidor puede hacer la denuncia al mail consumidortandil@yahoo.com.ar. Para ello es necesario adjuntar el ticket o factura de compra completo y los datos personales.
Además, la OMIC recomendó a los consumidores que programen y organicen sus compras necesarias, para lo cual es útil saber los “precios máximos de referencia” para no pagar de más.
En diálogo con El Eco de Tandil, Rigotti insistió con el planteo e instó a los vecinos a que, en caso de detectar irregularidades, se comuniquen a través de los distintos canales adjuntando el ticket completo y sus datos.
En caso de avanzar en esa línea y comprobarse que se haya cobrado un sobreprecio, “se ofrece la posibilidad a la empresa de realizar un descargo y, si no resulta válido, se puede llegar a la sanción, que es una multa”.
“Es importante tratar de acompañar a los consumidores en esta situación tan extraña y angustiante que se está dando, siempre recordando que lo primero es cuidar la salud, respetar el aislamiento y tratando de salir lo mínimo e indispensable para proveerse de lo esencial”, concluyó Rigotti.
Un pedido de la Defensoría del Pueblo
Por su parte, otro de los organismos que recibió consultas y reclamos en este sentido fue la Defensoría del Pueblo de Tandil, por lo que impulsó gestiones ante el Ejecutivo comunal para que controle el cumplimiento de lo resuelto.
A raíz de estas inquietudes que llegaron de vecinos por el “aumento de precios desproporcionado en supermercados minoristas y mayoristas, hipermercados, minimercados, almacenes y autoservicios”, la responsable de la entidad, Paula Lafourcade, solicitó el viernes pasado al intendente Miguel Lunghi que arbitre los medios para exigirles a los titulares de los comercios del rubro la publicación del listado de precios oficiales por el tiempo que se extiendan las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio.
El pedido formal sentó sus bases en lo dispuesto por el Ejecutivo nacional a través de la resolución 100/200, que establece que “desde el 20 de marzo y por 30 días los precios de alimentos de la canasta básica, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza mantendrán cómo máximo el precio que tenían el día 6 de marzo pasado”.
Desde la Defensoría del Pueblo de Tandil consideraron que resulta “necesario que se les garanticen los derechos a los consumidores y usuarios mientras dure la cuarentena, respetando los precios máximos establecidos por el Gobierno nacional y que el Municipio, como el Estado más próximo al ciudadano, controle su cumplimiento”.
En cuanto a la operatoria, la titular de la dependencia comunal sostuvo ante este Diario que “tomamos las inquietudes, la información y lo vamos a trabajar junto con la OMIC”.
“Hay que estar y trabajar todos juntos en esto, acompañar al Municipio en todo lo que haga falta. Es un momento de crisis en el que todos los tandilenses tenemos que respetar las medidas”, cerró.