La Mesa Intersectorial de Tandil renovó su compromiso en la lucha contra la violencia de género
Durante la sesión se expusieron los objetivos generales de la Mesa, se evaluaron los avances de proyectos previos y se delinearon nuevas estrategias de prevención y abordaje para el 2025.
El pasado miércoles, la Mesa Intersectorial de Prevención y Abordaje de la Violencia Familiar y por Razones de Género de Tandil comenzó sus actividades del año, renovando su coordinación de manera anual, con Alejandra Serrano y Rocío Liébana asumiendo la co-coordinación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro contó con la participación de diversas instituciones y organizaciones comprometidas con la problemática, entre ellas el Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, ORAC y el Centro de Atención a la Víctima, Casa Pueblo, Casa Violeta, Redes Tandilenses, la Dirección de Salud Comunitaria, Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, la Dirección de Abordaje Territorial, el Programa FinEs, la Biblioteca Popular de las Mujeres, la Biblioteca Popular de Salud Mental, la Colectiva Mala Junta, Nuevo Encuentro- Género y Disidencias, la Dirección Provincial de ESI, la Comisaría de la Mujer y la Familia, el Consultorio Jurídico Gratuito del Colegio de Abogados de Azul, el Juzgado de Familia Nº 2 y la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Municipio de Tandil.
Durante la sesión se expusieron los objetivos generales de la Mesa, se evaluaron los avances de proyectos previos y se delinearon nuevas estrategias de prevención y abordaje para el 2025. Uno de los puntos destacados fue la importancia de fortalecer el conocimiento comunitario sobre las herramientas de asistencia disponibles y la acción sobre problemáticas emergentes en materia de violencia familiar y de género.
Creada en 2017 y formalizada mediante la Ordenanza Municipal 17031/2020, la Mesa tiene como objetivo principal coordinar esfuerzos entre diversas instituciones para incidir en la formulación de políticas públicas eficaces que prevengan, sancionen y erradiquen la violencia de género en el ámbito local. Asimismo, se busca diseñar e implementar estrategias específicas que garanticen la asistencia oportuna a las víctimas, asegurando el acceso rápido a la justicia y evitando la revictimización.
Como parte de su funcionamiento, la Mesa Intersectorial se reúne mensualmente en plenarios generales y también en comisiones temáticas dedicadas a diferentes aspectos de la problemática, tales como acceso a la justicia, educación, niñez, salud, abordaje y comunicación. Además, se realizó una convocatoria abierta a todas las instituciones y organizaciones sociales interesadas en sumarse a los próximos encuentros. Para más información, se puede escribir al correo electrónico: mesacontralaviolenciatandil@gmail.com.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí