La internación de un paciente en terapia intensiva tiene un costo de entre 80 y 100 mil pesos
El secretario de Economía del Municipio Claudio Biset indicó que se está destinando alrededor del 40 por ciento del presupuesto municipal a Salud, lo cual es “un dinero importante” respecto a otros años. Aseguró que el margen de maniobra para cuestiones no previstas es “prácticamente nulo”.
El secretario de Economía del Municipio Claudio Biset trazó un análisis del presupuesto que se está destinando al Sistema Integrado de Salud Pública este año, considerando la alta demanda que impone la pandemia. En ese contexto, señaló que el dinero que se invierte en esa área es de aproximadamente 5 puntos más que años anteriores, y que la internación de un paciente en terapia tiene un costo de entre 80 y 100 mil pesos por día.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el programa Eco Noticias de El Eco Multimedios, Biset explicó que la recaudación en los últimos meses, marzo, abril y mayo, “se ha normalizado en lo que es esta nueva normalidad dentro de la pandemia”.
Y señaló que están “dentro de los parámetros previstos en este presupuesto, que ha contemplado todas las cuestiones del Covid, está basado tanto en la recaudación municipal como en lo que tiene que ver con la coparticipación que viene de Provincia”.
“No hubo un impacto respecto a lo planificado, a lo que se presupuestó para este año, pero siempre recalcamos lo mismo, si esto lo comparamos con una época anterior a lo que fue la pandemia, sí estamos por debajo de lo que subió la recaudación”, afirmó.
A su vez, remarcó que “hoy se han intensificado muchísimo lo que son las inversiones en el sostenimiento del sistema sanitario producto, entre otras cosas, del gran costo que está teniendo la medicación propia del Covid y el costo que tiene hoy la internación de un paciente en terapia, según nos transmite la presidencia del Sistema de Salud. Los costos se han incrementado en forma muy importante y eso ha hecho que la inversión en salud se haya agudizado”.
El costo de la terapia
Biset puntualizó que un día de internación en terapia por paciente tiene un costo de entre 80 y 100 pesos aproximadamente. “Además nos transmiten que las internaciones son bastante largas, por eso es muy importante sostener esas cuestiones en el sistema sanitario”, enfatizó.
“El presupuesto se tuvo en consideración respecto al Covid de acuerdo a los datos que se tenían porque esto va variando todos los meses. La verdad que el impacto de este año pareciera que va a ser más importante en lo presupuestario que el año pasado, por estas variables que hay que tener en cuenta”, indicó.
Y precisó que la participación de Salud en el presupuesto municipal es habitualmente del 33 ó 34 por ciento, pero actualmente el ejecutado en materia de salud está en una cifra que ronda el 38 por ciento, es decir que “la tendencia es casi un 40 a 60 en la participación de Salud en todo el presupuesto municipal”.
En cuanto a esa cifra, consideró que es “muchísimo” porque el presupuesto consolidado supera los 5 mil millones de pesos anuales, por lo cual “hablar de un desvío de 4 ó 5 puntos de la participación es un dinero muy importante que se destina a Salud en comparación a otros años”.
Los fondos de Provincia
En lo que concierne a ayuda que provenga de Provincia a las arcas municipales para hacer frente a la pandemia, explicó que “en lo que tiene que ver con fondos específicos como vinieron el año pasado para el Municipio, uno de esos fondos lo estamos empezando a devolver hacia finales de este año y otro también que vino por fondo de emergencia el año pasado”.
No obstante, aclaró que este año hasta ahora el Municipio no ha recibido ningún tipo de fondo específico para solventar el gasto Covid, pero sí hubo donaciones de aparatología que fueron directo al Sistema de Salud.
Resaltó que esas ayudas son muy necesarias, porque “nosotros todo lo que tiene que ver con inversiones de Salud y todo lo que el Covid está demandando se financia básicamente con reasignaciones que se van haciendo al sistema sanitario, desde ya que todo lo que llegue de Provincia es bienvenido para poder sostener aún más estas inversiones”.
“Uno de los fondos es a devolver y otro que no, que fue lo que nos ayudó a sostener la caída en la coparticipación, eso ayudó a la mayoría de los municipios y una parte de eso lo vamos a empezar a devolver a partir de diciembre”, sostuvo.
Y añadió que “estamos en condiciones de ir afrontando lo que se ha planificado para este presupuesto. Para lo que es el aguinaldo se han ido tomando las previsiones en los primeros meses del año, vamos a abonar en tiempo y forma, como lo hemos hecho otros años el aguinaldo con el pago de los haberes de junio. Después, todo lo que tiene que ver con el reclamo del Sistema de Salud, lo están trabajando desde la presidencia del Sistema con los sectores involucrados”.
Por último, aclaró que “los números son finitos, pero estamos en equilibrio. El margen de maniobra para cuestiones que no han sido previstas en el presupuesto es prácticamente nulo”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí