La fruta y la verdura se mantienen casi al mismo precio que el año pasado, pero la venta no repunta
Los precios de los productos de estación no variaron respecto al verano del 2024, incluso algunos bajaron su valor, pero a pesar de esta situación los comerciantes aseguran que la venta “está muy tranquila”. Matías, encargado de una verdulería con varias sucursales en la ciudad, señaló que con menos de 5 mil pesos te podés hacer una ensalada de frutas para cuatro personas.
En lo que podría considerarse temporada alta para los comerciantes que se dedican a las frutas y verduras, el presente indica que no es tan así. Pese a que los precios de estos alimentos se mantienen casi al mismo nivel que el año pasado, las ventas de las fruterías no remontan, según indicó un empresario dedicado al rubro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa temporada de verano es el momento ideal para consumir la fruta y la verdura que en otras épocas del año por diversas cuestiones no se consume. La estación ofrece frutos sabrosos, que sacian la sed y apaciguan el calor. Además, por las altas temperaturas, un mayor número de personas elige la opción de ensaladas para tener una alimentación liviana.
El 2024 fue un año complicado para todos los comerciantes, sin importar el rubro al que se haga referencia. Los precios tuvieron fuertes oscilaciones, sobre todo en el primer semestre, y cuando la inflación empezó a bajar para la recta final del calendario quedó de manifiesto la pérdida del poder adquisitivo de las personas. Pese a una supuesta estabilidad en la macroeconomía, en el día a día no se notó un cambio significativo en la actividad.
A este presente no escapan los emprendedores que se dedican al rubro de frutas y verduras. Matías, encargado de “Sr. Cara de Papa”, dialogó con El Eco Multimedios y aseguró que “la temporada está rara en sí, pero los precios están igual que el año pasado o un poco más bajos”.
De acuerdo a su información, el durazno “desde que arrancó estuvo medianamente en precio”. El mismo, dependiendo el productor, está entre 2.000 y 3.000 pesos cuando el año pasado tenía un valor entre 3.500 y 4.000 pesos el kilo. También agregó que “la uva arrancó barata. Arrancó la temporada fuerte de uva, hay que consumir. Hay que aprovechar lo de estación, siempre. Ciruelas, uvas, duraznos, pelones, el melón está barato, la banana ahora se levantó un poco pero venía regalada”.
En cuantos a las verduras, no especificó tanto, pero señaló que “también están baratas”. A la hora de ejemplificar eligió el tomate, del cual indicó que “estuvo por el piso como un mes, recién en el inicio de la semana se movió un poco y no sé si va a seguir subiendo o se va a quedar ahí porque no se vende, es lo mismo. Cobren lo que lo cobren, no lo pueden vender”.
Ventas tranquilas
Pese a la estabilidad de los precios en los productos referidos al rubro, el responsable de la verdulería, que tiene varias sucursales en distintos puntos de la ciudad, afirmó que “la venta está muy tranquila”.
A su vez, señaló: “Las ventas estuvieron complicadas durante el año y ahora en el verano el negocio cambió. Entra más gente porque quieren comer más liviano”. Por una cuestión estacionaria, con las temperaturas elevadas, de por sí se vende un poco más. Por eso aseguró: “Nosotros por suerte estamos trabajando bien, pero está tranquilo y siempre uno quiere más”.
A la hora de buscar una explicación sobre la estabilidad de los precios, intentó hallar una respuesta en el famoso “mercado” y la poca venta que hubo en todo el año. “Hay que poner números de ganancias más finitos para poder vender”, indicó Matías y luego contó que la uva es lo que más se está vendiendo porque está barata y de buena calidad, también están baratos el melón, el durazno y la sandía.
En ese sentido, a fin de promover el consumo de frutas, indicó que con menos de 5 mil pesos se puede hacer una ensalada de frutas para tres o cuatro personas. “Con cuatro o cinco frutas, con 5 mil pesos estás y me parece que estoy exagerando. Le ponés cuatro bananas, cuatro duraznos, dos manzanas, dos peras y le tirás alguna frutilla y no llega ni loco a cinco mil pesos. Eso te rinde para tres o cuatro personas y comés tres días”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí