La Feria Emprendedora de Carnaval fue un éxito en la ciudad
Los emprendedores locales comercializaron sus productos en la Plaza Moreno, con alto marco de público y buenas ventas.
Durante el fin de semana largo, una de las propuestas que más resaltó en la ciudad fue la Feria Emprendedora de Carnaval. El sábado 1, domingo 2 y lunes 3 de marzo, más de 100 emprendedores locales se instalaron en la Plaza Moreno para exhibir y comercializar sus productos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA pesar de que las condiciones climáticas no fueron las mejores, los feriantes pudieron llevar a cabo tres jornadas repletas de creatividad y espíritu emprendedor. La oferta contó con una amplia variedad de elaboraciones, tales como prendas de ropa, accesorios, decoración, marroquinería, elementos en cerámica y alimentos.
Los emprendedores estuvieron desde el mediodía hasta las 22, salvo el domingo que debieron cerrar más temprano a causa de las fuertes lluvias. Los diferentes stands fueron distribuidos en gacebos, decorados con luces y banderines, sobre los laterales de la Plaza Moreno ubicada en Chacabuco entre Avenida Avellaneda y Constitución.
La Feria Emprendedora de Carnaval fue organizada por el Municipio de Tandil, a través de la Dirección de Género y de la Dirección de Industria y Comercio de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales. La próxima fecha será el fin de semana largo del sábado 22 al lunes 24 de marzo, correspondiente al feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Mujeres Emprendedoras
Las propuestas más destacadas fueron las de la Feria de Mujeres Emprendedoras de Tandil, un programa que se creó en octubre de 2017 con el objetivo de brindar la oportunidad a mujeres de la ciudad de exhibir y comercializar sus creaciones en espacios públicos. Actualmente, hay 80 mujeres inscriptas que participan activamente de las ferias con sus emprendimientos.
Puede interesarte
Agustina Goñi, Directora de Políticas de Género y Diversidad Sexual y coordinadora del programa, sostuvo en diálogo con El Eco de Tandil que “la respuesta de la comunidad suele ser muy buena porque nos acompañan en cada fecha, asistiendo a la Plaza Moreno y tomando a la feria como un atractivo y circuito más de fin del semana”. Para ella, la parte más enriquecedora de estos espacios es poder ofrecer productos de calidad a precios no tan elevados. “Bajo esa consigna las personas se acercan en busca de productos locales y potencian los ingresos de las emprendedoras al mismo tiempo”, explicó.
Finalmente, Goñi celebró la existencia de Mujeres Emprendedoras y su vínculo con la comunidad. “El ‘ser emprendedora’ es un sentimiento de identidad tanto individual como colectiva de cada una de las mujeres que forma parte de la feria”, aseguró y concluyó en que “contar con espacios que posibiliten la inserción de la mujer al mundo laboral o el mejoramiento de su empleabilidad, significa apostar a acortar la brecha de desigualdad y división sexual del trabajo, empoderando el rol de la mujer en el ámbito productivo”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí