La Feria de Artesanos, con opciones para todos
Mariano Cesaroni y sus juguetes de madera para los más chicos.

La Feria de Artesanos de la diagonal Illia comenzará este jueves y es uno de los clásicos de la agenda de Semana Santa. Hasta el domingo, de 10 a 24, convoca a una multitud que recorre los cientos de puestos mientras disfruta de los espectáculos que suceden en el escenario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailJuguetes de madera para los más chiquitos
Mariano Cesaroni comenzó a elaborar juguetes de madera cuando nació su primer hijo. Allí descubrió un mundo por tallar para sí y para los más chiquitos, desde bebés hasta los 5 o 6 años.

Comenzó en La Plata, pero en 2003 se instaló en Tandil. Casi en sintonía con el nuevo destino, se sumó a los artesanos que participan de la Feria de Semana Santa.
Puede interesarte
Desde entonces, ha participado de manera casi ininterrumpida: “Para mí el olor de la madera me evoca a los paseos que hacíamos con mi mamá en mi pueblo natal hasta la carpintería de un amigo. Cada vez que vuelvo a sentir ese olor, me transporto a esos momentos, a esa época”.
Los primeros tiempos de trabajo en juguetes de madera estuvieron acompañados por la investigación de su público y sus intereses: “Lo miraba a mi hijo para saber si le gustaba, cómo lo usaba, por dónde venía la descarga y qué recorrido realizaba. Mis juguetes siempre tienen los colores primarios y son muy lógicos: se entienden enseguida, se explican solos”.
En tiempos de infancias digitales, el juguete de madera no ha perdido vigencia ni adhesión. Todo el tiempo se renueva, al igual que la curiosidad de quienes juegan con ellos. “Son juguetes de verdad por eso no se agotan ni pasan de moda”, concluyó.

La Feria de Semana Santa es clave en la agenda de los artesanos de todo el país; cuatro días donde convergen turistas y locales a conocer la obra de los cientos de puestos que trepan por la Diagonal hasta la cima del Parque Independencia.
En ese punto de encuentro confluyen técnicas milenarias, piezas con la identidad del lugar donde vienen, el folklore artesanal de su origen, pero también la identidad de su autor, su línea, su marca personal. Un paseo por la artesanía regional y nacional para quienes la visitan. Un clásico imperdible de la Semana Santa.