La Facultad de Arte, 35 años formando profesionales artísticos
La vicedecana Claudia Castro habló de la actualidad de la institución, su oferta de carreras y el panorama económico de 2025.
La Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) cuenta con 35 años de existencia en la ciudad de Tandil. formando a profesionales del campo artístico mediante un plan educativo integral. Su objetivo principal es que sus egresados cuenten con un espíritu crítico, compromiso ciudadano y excelencia laboral.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailClaudia Castro, la vicedecana de la Facultad de Arte, estuvo presente en el programa Tandil Despierta (Eco TV y Tandil FM 104.1) para abordar la situación actual de la institución educativa, su oferta de carreras y cómo ven el panorama para afrontar el ciclo lectivo del 2025.
La Facultad de Arte de Unicen ofrece tres carreras de grado: Licenciatura en Teatro, Profesorado de Teatro y Realización Integral en Artes Audiovisuales. Además, también cuenta con carreras de posgrado, con una amplia variedad de cursos, maestrías y diferentes diplomaturas universitarias. “La novedad que tenemos este año es la incorporación de la Maestría en Artes Audiovisuales, que fue aprobada por el Consejo Superior, y va a cubrir una vacancia que existía en nuestra formación”, reveló la vicedecana.
Desde el 6 hasta el 28 de febrero se encuentra abierta la inscripción para formarse en las diferentes facultades de la Unicen, y Claudia Castro destacó la importante cantidad de consultas y nuevos estudiantes que llegan año tras año. “La elección de los estudiantes sigue siendo la universidad pública por el prestigio y la garantía de calidad que tiene”, afirmó.
Otra de las cuestiones que resaltó fue la existencia del área de extensión, un gran espacio que permite a los estudiantes formarse de manera integral a través de programas que vinculan la teoría con la realidad concreta. Según ella, la propuesta de prácticas socioeducativas que se realizan durante los años de carrera “pone en contacto al estudiante con espacios sociales y problemáticas de nuestra ciudad permitiéndoles ver el arte y la cultura desde otra perspectiva”.
Puede interesarte
Presupuesto y expectativas
En relación a la situación económica, tanto a nivel local como nacional, Claudia Castro sostuvo que será similar al año anterior. “Es un año muy complejo a nivel presupuestario, no solo para las universidades públicas sino también para las familias que acompañan los trayectos académicos de sus hijos”, opinó.
Frente a un panorama incierto y complejo, el funcionamiento de las universidades públicas con un recortado presupuesto se complejiza. Castro explicó que la comunidad educativa afronta un gran desafío pero que cuentan “con mucho acompañamiento de la comunidad, que entiende que la universidad pública ha sido una fuerza transformadora en el destino del país”.
La preocupación está relacionada con la formación académica y con el futuro del desarrollo científico, tecnológico y artístico. El recorte presupuestario y el desfinanciamiento de diferentes organismos afectaría rotundamente a las artes, la educación y la cultura. “La situación no solo nos importa a quienes formamos parte del sistema universitario, sino que es una preocupación de toda la sociedad”, aseguró la vicedecana de la Facultad de Arte.
El panorama no es alentador, y desde el interior de la Unicen se esperan situaciones complejas. “Creo que va a ser un año donde nuevamente estemos en la disputa todo el tiempo y vamos a tener que hacer uso de los espacios existentes para defender la educación pública, gratuita y de calidad”, concluyó Castro.