La Coopagro vivió una fiesta tras concretar su fábrica de mozzarella con destino a exportación
Inauguró la planta láctea ubicada en el Parque Industrial. Una millonaria inversión y tecnología de avanzada permitirán procesar 150 mil litros de leche por día, agregando valor al producto primario de sus asociados. La mozzarella se comercializará en mercados como Brasil y Chile. Otro hito de la Cooperativa Agropecuaria de Tandil, en vísperas de cumplir 83 años.

La Cooperativa Agropecuaria de Tandil (Coopagro) vivió este viernes una jornada muy especial, de genuina celebración, al inaugurar formalmente la planta de elaboración de mozzarella ubicada en el Parque Industrial de Tandil. Tras más de cuatro años de intenso trabajo, presentó a sus socios, a la comunidad y a las autoridades las instalaciones que permitirán producir para la exportación, dando valor agregado en origen a la leche que entregan los socios tamberos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon la satisfacción de marcar otro hito en la historia de Coopagro, próxima a cumplir 83 años de trayectoria, el presidente Ignacio Carlos Zaballa, el director ejecutivo Daniel Álvarez, el subgerente Ezequiel Lester y el gerente de la flamante planta láctea Sebastián Ugalde, entre otros representantes, recibieron a los socios, a dirigentes del campo, a representantes del sector industrial y funcionarios y dirigentes políticos, en un ameno encuentro que culminó con recorridas –en grupos reducidos- por las diversas líneas que completan el proceso de producción.
Con una inversión que rondó los 14 millones de dólares, la planta tiene capacidad para procesar 150 mil litros de leche diarios. Cada kilo de mozzarella demanda 10 litros de leche, por lo que la capacidad instalada permitirá producir 15 mil kilos diarios, con destino principal a la exportación. En tanto, los principales mercados a los que apunta –en su fase inicial- la unidad de negocios son Brasil y Chile, con salida desde Tandil por vía terrestre.
Ayer, alrededor de las 11, gran cantidad de gente comenzó a congregarse en las puertas de la fábrica para compartir el acto, conocer las instalaciones y ser testigo del corte de cintas. Los invitados también tuvieron oportunidad de probar la mozzarella de Coopagro, incluida en la mayoría de las propuestas del lunch, conociendo el producto final logrado con leche que se genera en estas sierras.
Importantes presencias
Con gran convocatoria, además de socios y empleados de Coopagro, se hicieron presentes el intendente Miguel Ángel Lunghi, quien pronunció unas palabras; el diputado nacional Rogelio Iparraguirre y concejales de todos los bloques.
En representación del Gobierno provincial, participó el director de Cooperativas del Ministerio de Desarrollo Agrario, Nicolás Bento, y por Nación, estuvieron el coordinador de Fortalecimiento y Desarrollo de las Cuencas Lecheras, Iván Damonte, y la coordinadora de Producción Láctea, Sonia Stürtz.
Entre los invitados especiales, asistieron el presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Francisco Farras; y el gerente general de ACA, Ricardo Wlasiczuk, como así también el presidente de La Serenísima, Carlos Agote; el gerente general de Adecoagro, Alejandro Torres; el gerente de compras de la firma trasnacional Saputo y representantes de los bancos Nación y Provincia.
También fueron parte integrantes de empresas de la industria láctea, tanto nacionales como de Tandil y la región; miembros de cooperativas amigas de Coopagro; instituciones de la ciudad; proveedores; representantes de firmas tandilenses y de la zona.

Tras sus palabras, el intendente Miguel Lunghi le entregó un presente a las autoridades de la cooperativa –una estatuilla con “la llave del éxito”- y fue el turno del discurso del director ejecutivo Daniel Álvarez, quien además de hacer historia sobre el proyecto, agradeció a muchos actores que colaboraron para convertirlo en realidad.
El diácono Adolfo Calá bendijo las instalaciones, evocando al papa Francisco por su reivindicación al trabajo y al rol de las empresas en la redistribución de los bienes de este mundo.
Luego, el presidente de Coopagro, Ignacio Zaballa, junto a Ezequiel Lester, el intendente Lunghi y los socios Alberto Pereyra Iraola y Ernesto Schang cortaron la cinta para inaugurar formalmente la moderna planta láctea.
Enseguida, los cientos de invitados se trasladaron a la carpa montada en el frente de la fábrica para compartir un video institucional y un animado ágape. Cerca de las 13, se iniciaron las visitas guiadas, en pequeños grupos y con estrictas normas de higiene, para conocer de primera mano el proceso de producción con tecnología de última generación adquirida en Italia y Alemania.
“Juntos” con la “magia de nuestras sierras”
A través de un video institucional, ofrecieron un repaso del camino de crecimiento y desarrollo que emprendió la Cooperativa Agropecuaria de Tandil desde su fundación, el 26 de julio de 1942, con la misión de dar valor a la producción primaria de sus asociados.
A lo largo de los años, Coopagro invirtió en tres fábricas de alimento balanceado, dos fábricas de expeller y aceite de soja, un molino de maíz y una línea de snacks. En 2018, decidió dar un paso más, sumando la producción de mozzarella, lo que implicó una importante inversión y un gran trabajo del equipo.
Acompañado por imágenes y frente a gran cantidad de público, el mensaje reseñó que “nuestra fábrica en el Parque Industrial de Tandil, tiene capacidad para procesar 150 mil litros de leche diarios de alta calidad, gracias a la magia de nuestras sierras, los cuales están abastecidos por los socios de nuestra cooperativa. Trabajamos en conjunto para garantizar la calidad desde el inicio del proceso”.
En tanto, precisó que “el proyecto se basa en tecnología y eficiencia, logrando una recepción de leche limpia y efectiva. La línea de pasteurización garantiza productos de altísima calidad y convierte el suelo en una fuente de ingresos gracias a un sistema de tratamiento de primer nivel diseñado por Reda”.
Desde lo técnico, agregó que “el circuito de producción de mozzarella incluye tinas especiales y acidificadores, con un sistema de enfriamiento y envasado que reduce la manipulación y evita contaminaciones. La planta cuenta con un sistema automatizado de lavado, que optimiza el uso de productos químicos y agua, generando un efluente controlado”.
En tanto, la gestión de recursos con que opera la planta asegura el uso óptimo de la energía, el agua y los efluentes, “destacando así nuestro compromiso con la sostenibilidad” y como ejemplo, resaltó “el uso de paneles solares que nos proveen del 25 por ciento de energía que utilizamos, pero lo que realmente nos importa es nuestro capital humano, los 500 socios y los más de 200 empleados, y su dedicación nos impulsa a seguir creciendo”.
El mensaje final del video fue “Coopagro, cada paso que damos lo damos juntos”, dando vital importancia al trabajo mancomunado en favor del desarrollo.