La comunidad LGBT se manifestó en el Municipio y celebró la aprobación de la ley de cupo laboral trans
Ayer por la tarde en el marco de las actividades por el Día del Orgullo, la comunidad LGBT se manifestó en el Municipio para conmemorar la fecha y celebrar la aprobación de la ley de cupo laboral trans.
Rocío Liébana, referente del colectivo de disidencias sexuales local, explicó a El Eco de Tandil que se concentraron en el Municipio “entendiendo la importancia de hacernos presentes en esta fecha conmemorativa de lo que fue hace 52 años la revuelta de Stonewall en Estados Unidos pero que es un hecho histórico en el colectivo”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA su vez, el encuentro buscó “interpelar a la sociedad toda, pudiendo festejar el cupo laboral. Hicimos esta intervención que por más que no sea masiva logra que esté instalada la fecha, creemos que nuestra historia es viva y lo fundamental poder seguir encontrándonos. El Covid nos ha dispersado un poco, y estamos como grupo queriendo volver a realizar la marcha del orgullo en Tandil”.
Respecto a la intervención que llevaron adelante en la explanada municipal, fue con las banderas del orgullo y la bandera trans colocadas en las columnas del frente del edificio. “Si hay algo que venimos haciendo hace años es una interpelación clara hacia las instituciones a quienes les exigimos constantemente tanto las reformas en términos legislativos, como las necesarias en políticas públicas en general, y las prácticas para poder terminar con las distintas formas de violencia que lamentablemente siguen aconteciendo”, señaló.
Y agregó que “queremos hacer un acto de presencia para poder sostener que el colectivo esta presente en todos los territorios y también hay una reivindicación muy concreta que tiene que ver con la aparición de Tehuel, que es un chico trans que está desaparecido hace más de dos meses, y que creemos que es importante seguir sosteniendo esa búsqueda. Tiene que ver con la vulnerabilidad con la que se encuentra este colectivo”.
“La ciudad no se diferencia mucho de otras ciudades intermedias en donde todavía cuesta mucho más allá de que hay avances, pero vemos que la implementación de la ESI en las escuelas sigue costando, claramente en ese contexto es muy complicada la educación en general”, manifestó.
En ese contexto, sostuvo que “son esos procesos que debemos seguir acompañando, y que son sustanciales para nuevas generaciones que puedan transitar sus definiciones personales de orientación sexual e identidad de género sin verse sometidas a sistemáticas formas de violencia”.
Respecto a la marcha del orgullo, expuso que “no pusimos fecha. La primera marcha fue hace exactamente 2 años y ahora pretendemos hacerla en el verano que entendemos que la situación epidemiológica lo va a permitir”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí