La comunidad de De la Canal padece la obstrucción y contaminación en dos puntos del cauce del Langueyú
Vecinos reclaman el saneamiento a la altura del desagüe del canal del Parque Industrial y de la exfábrica La Tandilera. Residuos orgánicos, basura, plásticos y efluentes de industrias se acumulan en una laguna fétida de 20 hectáreas. Desde Hidráulica de la Provincia avanzan con los trámites administrativos para empezar con la limpieza. Instaron a los habitantes de De la Canal a hacer las denuncias ante la Autoridad del Agua para que controle los vuelcos de fábricas y frigoríficos.
La comunidad de De la Canal reclama por la contaminación del arroyo Langueyú en dos puntos, uno en el empalme del canal que llega desde el Parque Industrial y otro en la exfábrica La Tandilera, donde se realiza el picnic de la localidad. Luego de que la problemática cobrara difusión, desde el área de Hidráulica informaron que el Municipio solicitó a fines de julio el convenio para que una retroexcavadora de la dependencia provincial realice la limpieza. Cumplidos los procedimientos administrativos, aguardan para esta semana la rúbrica del acuerdo y que puedan comenzar los trabajos, teniendo en cuenta que la máquina se encuentra en Tandil.
Marcelo Orellano, un productor agropecuario de De la Canal que tiene un campo atravesado por el arroyo, describió que a partir de las precipitaciones –cayeron 80 milímetros en esa zona del partido, “el Langueyú viene de bote a bote, lleno”.
En relación a la contaminación del curso de agua, explicó que “Tandil ha crecido y obviamente, la planta urbana hay que cuidarla. El tema es que cuando hay mucho caudal de agua, se han hecho obras en el Langueyú pero desde la Ruta 30 hacia la ciudad, entonces eso hace que la velocidad con que llega el agua a las zonas rurales y a De la Canal, cuando antes tardaba un día o dos, hoy en horas está el agua y con mucha fuerza”.
En diálogo con el programa “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), Orellano explicó que el canal del Parque Industrial que desemboca en el Langueyú ha provocado que “mucha suciedad y mucha conducta inapropiada de algunas empresas y del vecino, y con la mugre que hay en el arroyo se ha atorado y es lamentablemente un problema de contaminación que ya excede el problema productivo, de animales o cultivos, ya se hizo algo bastante más grave”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas denuncias
El productor confirmó que reclamaron ante todas las dependencias, desde Hidráulica de la Provincia al Municipio de Tandil. “Hubo recorridas en la zona y de Hidráulica vino una encargada que está en Tandil, tomó nota y elevó el pedido, que va a La Plata”, dijo.
Pero cuestionó que “cuando llegan a La Plata esos pedidos, son los tiempos de los funcionarios, a veces, que no funcionan; que no sabemos dónde, ni en qué despacho y en qué oficina, porque ahora no solamente es Hidráulica, sino también es el ADA –Autoridad del Agua- y otros organismos más, que se pasan la pelota uno a otros”.
Agregó que “con respecto a la Municipalidad, estuvieron presentes cuando hicimos la recorrida, y la Municipalidad ofreció los camiones para retirar la mugre, pero los que tienen que trabajar en el arroyo son los de Hidráulica. La competencia sobre el curso de agua es de Hidráulica y ahí cae todo medio en vía muerta”.
“Culpas de todos”
En cuanto a las causas de la contaminación, el vecino consideró que “hay culpas de todos”. En principio, dijo que “Tandil creció mucho y Obras Sanitarias creo, mi humilde opinión, ha quedado chico, entonces se vierte al arroyo. Después tenemos los frigoríficos, que lamentablemente el control que se le hace es escaso, nulo, y cuando se los controla, se los multa con montos irrisorios. Son permisos para seguir tirando”.
En igual sentido, afirmó que durante los fines de semana y horas específicas “vemos que están trabajando los frigoríficos, tirando en el arroyo” y agregó que el curso de agua pasa por su campo, por lo que ha detectado sangre, restos de animales y grasa, pero además emana olor. “Es un asco”, dijo y sumó las acciones de los lavaderos de camiones y la conducta de personas que arrojan botellas y otros residuos. “Las culpas son compartidas por todos”, reseñó.
Lamentó que los grupos de vecinos y entidades de productores, “caemos en instituciones que son ineficientes. No sabemos si tienen la capacidad y después, los presupuestos, o no los ejecutan, ya nos excede a nosotros como productores. Nosotros trabajamos en el campo, pagamos los impuestos y tenemos este problema puntual, pero las resoluciones son muy burocráticas y tardan mucho tiempo”, reclamó en cuanto a la solución de saneamiento.
Por último, describió que donde desemboca el canal que viene del Parque Industrial se formó una laguna de unas 20 hectáreas de dimensión con mugre, basura, agua podrida. “Eso perjudica al productor que tiene el campo, pero también va a De la Canal. Y ahora se está tapando la fábrica (La Tandilera) donde se hacía el picnic, y toda el agua con ese olor queda en la comunidad de De la Canal, afectando napas, los pozos de agua, eso ya es salud pública. Se está haciendo más grave. No solamente hay mortandad animal, de animales que toman esas aguas, o cultivos que se pudren, sino que ahora hay un problema de salud humana”.
Hidráulica afirmó que avanza el pedido y el convenio se firmaría la semana próxima
En diálogo con El Eco de Tandil, la jefa de la Región V de Hidráulica, ingeniera María Susana Laborde, dio detalles de la intervención en el lugar, en respuesta a la solicitud de la comuna, y aclaró que la contaminación por vuelco de efluentes es competencia de la Autoridad de Agua, por lo que deberán denunciar ante ese organismo provincial.
“A fines de julio, la Municipalidad nos hace el pedido del convenio, y nosotros tenemos que elaborarlo. Fueron a recorrer las ingenieras que trabajan en Hidráulica, tomaron fotos”, contó la jefa del distrito y agregó que el trámite administrativo demanda sus tiempos, pero además tiene a cargo 15 municipios que solicitan máquinas para diversas tareas.
“Cuando el 27 ó 28 de julio pide el Municipio, tenemos que elaborar el convenio. Para eso va nuestra gente, hace el relevamiento de lo que hay que hacer y en base a eso, se elabora el convenio. Se ponen los kilómetros y hay que definir cómo se hace el convenio. Para eso la ingeniera organizó una reunión con los productores, donde la problemática que surgió fue qué se hace con la basura, no con la orgánica sino con el resto”, relató.
En ese marco, desde Hidráulica rechazaron la posibilidad de enterrar los residuos y recomendaron llevarlos al Relleno Sanitario, mientras que los envases de agrotóxicos se deberán trasladar al centro de acopio. “No lo podemos trasladar nosotros porque no hacemos esa tarea. Puedo decirle a la persona de Hidráulica que traslade todo lo que sea ramas y un desecho normal de toda la limpieza, pero no plásticos y basura porque no hacemos ese tipo de limpieza”, explicó Laborde.
En cuanto a las causas de la obstrucción del curso de agua a la altura cae el canal que viene del desagüe del Parque Industrial y se junta con el arroyo Langueyú, señaló que hay una curva que se produce un depósito, un sector de tranquilidad del arroyo, donde se acumularon ramas, basura, pero además, bidones de agroquímicos y otros residuos.
El convenio
En cuanto a la modalidad del convenio, explicó que cuando el Municipio solicita a Hidráulica una máquina, como una retroexcavadora, pala topadora o camión, la comuna paga los viáticos del maquinista -1.200 pesos por día- y el combustible.
Agregó que a partir de los bajos costos para acceder a maquinaria pesada, “nosotros tenemos muchos pedidos de convenios, y tengo a cargo quince municipios. Entonces, en este momento tengo máquinas trabajando en Lobería, Necochea, Rauch y en Tandil, y no tengo más equipos. Entonces, tengo que organizar esos equipos, cómo distribuirlos en los distintos pedidos que tengo de municipios”.
También informó que entre que recibieron la nota de solicitud de la comuna, organizaron el pedido, recorrieron la zona a intervenir e hicieron la reunión con los vecinos, “pasó todo el mes de agosto y recién ahora estamos en condiciones de mandar el convenio a La Plata, lo verifica nuestro director y si está de acuerdo, se firma con el Intendente”.
Detalló que el convenio describe el trabajo a realizar y consigna datos como el combustible que insumirán la máquina, la camioneta del operario y el camión que tiene que trasladar los restos que se extraigan; los días de viáticos para el equipista y para el personal de la inspección.
“Se hace el detalle de todo esto y ese convenio se pone a consideración, primero lo mira nuestro director, para ver si está de acuerdo, y después, el Intendente. Recién cuando los dos están de acuerdo se firma”, aclaró.
La ingeniera precisó que ya enviaron en convenio a La Plata y regresó con una corrección, por lo cual lo volverán a mandar el lunes y en el transcurso de la semana próxima se podría firmar. Una ventaja es que la máquina está en la ciudad, ya que acaba de culminar un convenio de limpieza de arroyo Seco y que ya tiene final de obra, por lo que se podría trasladar a De la Canal en cuanto culmine el trámite administrativo.
Vuelco de efluentes
En cuanto a la contaminación, María Susana Laborde precisó que Hidráulica no tiene potestad sobre la calidad del curso y que los vecinos deben denunciar ante la Autoridad del Agua (ADA), que podrá optar por hacer los análisis correspondientes.
“Nosotros, si vemos que entre los restos hay cosas que no corresponden, vamos a informar al ADA para que haga una inspección de los vuelcos” sobre el curso, aunque instó a la comunidad a que efectúe las denuncias ante la autoridad de aplicación, que dispone de canales digitales para tal fin.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí