La Casa del Deporte luce una obra de arte urbano en sus paredes que renueva el paisaje en ese sector

La Casa del Deporte “Dr. Bernardo Houssay” cambió por completo su fachada. Gracias a la intervención de dos artistas locales, colores vibrantes y formas geométricas en una armónica composición cubren las paredes del edificio de Juldain 50, en las inmediaciones al Anfiteatro Martín Fierro, captan la atención y rompen con el entorno natural en que se encuentra emplazado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas tareas fueron realizadas con vistas a la nueva edición del Festival de las Sierras, como parte de las mejoras impulsadas por la comuna, algunas de las cuales ocuparon la agenda a partir de la polémica que despertaron desde el punto de vista técnico y político.
En este caso, los trabajos comenzaron hace unos diez días y estuvieron a cargo de la coordinadora del programa Arte Joven, Camila Calderón, y por Gonzalo “Moneda” Llanos. Ambos artistas hicieron los primeros trazos una vez que se completó la pintura de base (látex) de las paredes para lograr una mejor intervención.
El tamaño del edificio se presentaba imponente y desafió a los responsables de la obra. Sin embargo, el antecedente del mural sobre el dique del Ramal H, que enmarca el Parque del Origen, permitía efectuar una mirada optimista a la hora de abordar las paredes del inmueble municipal.
Luego, con el correr de los días la trama geométrica realizada con aerosoles -se estima que utilizaron más de un centenar de latas-, en contraste con los colores de las paredes, tomó forma y modificó el paisaje.

Camila Calderón y Gonzalo “Moneda” Llanos, los responsables de la obra que recorre las paredes del inmueble de Juldain 50.
El trabajo
En una nueva jornada de trabajo, que se extiende durante unas siete horas con el objetivo puesto en concluir el mural en los próximos días, Camila Calderón contó a El Eco de Tandil que la invitación se enmarca en los preparativos con vistas a una nueva edición del Festival de la Sierra, algunos de los cuales generaron una polémica por la intervención del área de Espacios Verdes Públicos en el Parque Independencia, en el sector contiguo al Anfiteatro.
También se mostró “muy conforme” con los resultados obtenidos y se respaldó en las repercusiones positivas recogidas de los vecinos y de los eventuales transeúntes. “El esfuerzo valió la pena”, celebró frente al desafío que representa pintar superficies tan grandes.
Con las paredes con “muchas firmas” y graffitis en distintas partes, la primera acción apuntó a “fondeo” con látex tras una elección de los colores principales que iban a conformar la composición.
Luego se abocaron a un bosquejo sobre el diseño a plasmar, que tuvo como punto de partida la elección de una trama geométrica. “Teníamos esa idea, que era algo que queríamos hacer. A ‘Moneda’ se le ocurrió usar colores como amarillo, naranja, rosa, verde, para las bases; me pareció arriesgado pero después me gustó mucho”, reconoció.
A la hora de analizar los resultados la elección resulta llamativa, concentra el foco de atención y permite romper con el contexto natural de la zona.
En cuanto a la modalidad, “nos basamos en algunas piezas de graffiti un poco abstractas y geométricas para hacer todo el tramado”, algunos de los cuales “se abren en figuras “mucho más grandes” y permite cubrir las paredes en toda su extensión.
“La idea la teníamos pero una vez que vamos a la pared nos vamos encontrando con los colores disponibles y cosas que van surgiendo en el momento e improvisamos con todo eso”, reveló.
Una extensa obra
La Casa del Deporte representa la primera intervención del año efectuada desde el programa Arte Joven, dependiente de la Dirección de Juventud, a cargo de Mariano Martina.
El tamaño del proyecto permite compararlo con el realizado el año pasado en el Ramal H, el dique construido con fondos provinciales y que enmarca el paseo inaugurado en julio pasado por el Municipio.

La Casa del Deporte “Dr. Bernardo Houssay” cambió por completo su fachada.
No obstante, superada la cuestión de la dimensión, la diferencia central se encuentra en la dificultad del terreno para llevar adelante las tareas. “No sé si los metros cuadrados son más o menos, pero es más fácil de trabajar una pared sobre un suelo más normal”, describió.
De todas maneras, la intervención artística sobre el inmueble de Juldain 50 se presentó como un nuevo desafío, en el que el factor del tiempo tuvo su incidencia ya que el festival se desarrollará entre el 8 y el 11 de este mes, pero también la necesidad de resolver algunos aspectos técnicos demoró el proceso.
“Estamos muy contentos y conformes; y fue en tiempo récord”, valoró Camila Calderón.
Cambio de
perspectiva
Para finalizar, la coordinadora del programa Arte Joven expresó su alegría por el avance en esta materia al resaltar que “logramos llamarle la atención al Municipio y vemos que le ponen ganas al arte urbano”, e incluso resaltó que se trató de un pedido cursado en exclusiva desde la comuna.
Valoró la apuesta a esa rama artística que se traduce en intervenciones significativas. “Antes no se tenía la posibilidad de pintar algo así y desde que empezamos con el programa a incentivar el arte urbano, las pintadas y la modificación del espacio, cambió un poco la mirada y logramos más apoyo”, concluyó Calderón.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios