La campaña “40 colectas por 40 años de Malvinas” cierra en Tandil y esperan una amplia convocatoria
La propuesta comenzó en marzo en Mar del Plata y tendrá su última jornada en la ciudad, tras recorrer otros distritos bonaerenses. La expectativa es superar la marca de la jornada inicial con miras al incremento de la demanda.

La campaña del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires “40 colectas por los 40 años de Malvinas” llega a su fin. A tres meses de la jornada inaugural, que se celebró en Mar del Plata, el evento cerrará en Tandil con una convocatoria que será hoy , de 8 a 13, en las instalaciones del club Gimnasia y Esgrima (Sarmiento 139).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa fecha está cargada de significado, ya que no sólo se conmemora el 40mo. aniversario del fin del conflicto bélico, sino que además coincide con el Día Mundial del Donante de Sangre.
En diálogo con El Eco de Tandil, la integrante del equipo del servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal “Ramón Santamarina”, Graciela Doñate, adelantó detalles del encuentro, que esperan con grandes expectativas, y confesó que el desafío será superar la cifra de donantes que tuvo la jornada inaugural de la campaña.
En ese sentido, reconoció que será la colecta “más importante” que llevarán a cabo, sin considerar la primera experiencia que realizaron en 2011, por su dimensión y el significado que tiene la propuesta.
Así, indicó que se trata de la jornada de cierre de las 40 colectas por el 40mo. aniversario de Malvinas, que además coincide con el Día Mundial del Donante de Sangre.
La idea surgió por iniciativa de Geoffrey Cardozo y Julio Aro, excombatientes británico y argentino respectivamente, en el marco de la conmemoración de los 40 años del cese de fuego en las islas del Atlántico Sur.
Bajo esa premisa, lanzaron la campaña “40×40”, que tuvo por objetivo la convocatoria de 40 colectas de sangre en distintas ciudades bonaerenses, que enseguida contó con el aval del Instituto de Hemoterapia provincial.
La primera se organizó en Mar del Plata y la última será en Tandil, en el club Gimnasia. “El objetivo es celebrar estos 40 años con vida”, definió Doñate.
Al explicar las razones de la elección de la ciudad para cerrar la campaña, la profesional contó que tuvo gran peso la respuesta de los vecinos en cada una de las convocatorias realizadas. “El 94 por ciento de las donaciones anuales de sangre del Hospital es de voluntarios”, una cifra “muy alta” que no encuentra correlato en otro distrito bonaerense, y recordó que la primera experiencia fue en 2011 y en ese momento “teníamos un ocho por ciento de donantes voluntarios”.
Por eso, celebró que “todo el trabajo realizado” llevó a que Tandil sea “reconocida a nivel provincial”.
“Una fiesta”
Las expectativas aumentan conforme avanzan los días y los organizadores anticipan “una fiesta” en la que no sólo será donación de sangre.
A más detalles, la integrante de Hemoterapia del Hospital adelantó que participará la banda de la VI Brigada Aérea en la apertura del evento, habrá mesas de promoción y concientización de donación de médula a cargo de la ONG Jano por Todos y el Ejército ofrecerá chocolate caliente para el desayuno.
Además, desde Mar del Plata llegará un grupo de profesionales del Centro Regional de Hemoterapia para colaborar con las tareas en la ciudad. “Vamos a tener el despliegue de diez sillones de donación”, que tendrá cada uno su técnico de cabecera, mientras que tres médicos entrevistarán a los donantes en la previa a la extracción y voluntarios de Mesa Solidaria también ayudarán con las tareas.
En cuanto a la planificación, adelantó que el salón del club Gimnasia estará dividido en postas. Los donantes ingresarán por un lugar y se les indicará que avancen hasta el sector donde se les tomarán los datos filiatorios. Luego, enfermeros les realizarán exámenes clínicos y de allí pasarán a la entrevista médica.
“Tenemos mucha expectativa”, e invitó a los vecinos a que se sumen a la convocatoria que pondrá fin a la campaña que comenzó en marzo pasado.
Época de alta demanda
Por otro lado, Doñate repasó las cifras de la actividad en Tandil y alertó que el invierno es una época en la que se incrementa la demanda. “Este año empezamos muy mal”, aseguró y resaltó que, gracias a las campañas de difusión “pudimos aumentar el número”.
Las acciones posicionaron al servicio en una media de entre tres y cuatro donantes diarios, cuando el objetivo es que sean cinco o más, reconoció Doñate en función del escenario actual. “Nos supera la demanda”, aseguró y si bien valoró la respuesta, resaltó que “no es la ideal”.
La jornada inaugural de la campaña provincial en Mar del Plata terminó con 153 donantes, y la expectativa local es superar ese número. “Sabemos que es muy grande”, pero sería “muy bueno” para afrontar las vacaciones de invierno, momento en el que “aumenta la demanda ante la llegada de turistas y los accidentes de tránsito, que son cada vez más violentos y graves”.
Requisitos para la donación
Los requisitos para donar sangre en el marco de la campaña solidaria de Malvinas, serán: sentirse en buen estado de salud; tener entre 18 y 65 años; pesar más de 50 kilos; desayunar previamente sin consumir lácteos; si la persona se vacunó contra el Covid-19, que hayan pasado 72 horas desde la vacunación; si la persona tuvo Covid-19, deben pasar 10 días tras el alta médica; asistir con el DNI.
Los interesados en ser donantes se podrán presentar voluntariamente de 8 a 13 o solicitar turno por WhatsApp al (249) 428-9950.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí