La Biblioteca Sarmiento avanza con diversos proyectos, pese a las dificultades económicas
Con alegría contaron que cumplieron con el 80 por ciento del plan de infraestructura, lo cual implica dos salones nuevos. Además, se dictaron 41 talleres, hubo proyectos de promoción de lectura y de escritores locales. El nuevo espacio Viajeros congregó mucho público y el 15 de diciembre será el próximo encuentro.
A pesar de las dificultades conocidas y expresadas por las distintas bibliotecas populares por el tema de los retrasos de los subsidios que otorga por ley el Gobierno de la Provincia, la Biblioteca Sarmiento, situada en el corazón de Villa Italia, cierra el año con un balance positivo en cuanto a los logros que se obtuvieron.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, el presidente de la institución Braian Urban, explicó que por un lado están terminando la etapa 2 del plan de infraestructura integral que se habían propuesto para terminar este año.
“Eso implica la construcción de dos salones nuevos, ya estamos terminándolos. Seguramente para fines de diciembre, principio de enero se habría terminado esa etapa y ya encararíamos para el año que viene la etapa final, que sería la puesta en funcionamiento de uno de esos salones de arriba más la refacción integral de techos y canaletas que tenemos que realizar”, sostuvo.
Por otro lado, se encuentran terminando lo que va a ser la sala de acceso a nuevas tecnologías, que estará montada con 12 computadoras y equipamiento tecnológico, que será inaugurada entre enero y febrero.
Promoción de escritores
Durante noviembre lanzaron el espacio de promoción para escritores locales.
“Ya tuvimos la primera intervención con muchísimo éxito, estamos muy contentos porque ya hay pedidos de otros escritores que se empiezan a mover, y es interesante que se puedan escuchar diferentes voces, más allá del tema y los posicionamientos, más allá de las temáticas y los géneros. Me parece que es una responsabilidad de la biblioteca la posibilidad de habilitar el espacio para que puedan contarse historias”, resaltó.
“Viajeros”
Asimismo, lanzaron el espacio “Viajeros” para que pueda participar todo aquel que haya viajado.
Está abierto a “la persona que quiera contar el viaje que ha realizado, en el sentido filosófico no sólo por lo estético. Por ejemplo, en la charla que se va a hacer el 15 de diciembre, va a exponer alguien que estuvo trabajando con el Dalai Lama y con el grupo de la Madre Teresa, ese es un viaje más de introspección y de voluntarios que comercial”, señaló.
Esa charla, de Andreas Knoop, será el 15 del mes próximo, a las 19, y estará abierta a todo público.
“La idea es precisamente generar un espacio para que la gente pueda contar su viaje. Nosotros ofrecemos los soportes tecnológicos que es todo lo que tiene que ver con imagen, audios y sonido. Harán su presentación y habrá un espacio para debatir”, anunció y destacó que la iniciativa “tuvo una repercusión que no pensábamos que iba a tener”.
Y agregó que “ha generado un impacto interesante y el ciclo va a seguir durante el verano y durante todo el año que viene”.
“El sábado pasado se hizo la presentación del libro de Graciela Gargiulo, en el marco del espacio de promoción de escritores locales, y muchos de los que vinieron a escucharlo lo hicieron porque son viajeros también, se dio un debate y ahí empezamos a darle fecha y horario de las otras presentaciones”, indicó.
Un año ambivalente
“Fue un año ambivalente. Por un lado la biblioteca creció en términos de socios, de usuarios, de cómo se mueve el fondo bibliográfico, hemos llegado a poder mover el 30 por ciento, eso quiere decir que de la totalidad de los libros de la biblioteca, los proyectos de promoción de lectura movieron el 30 por ciento, es muchísimo para nosotros y estamos muy contentos”, reseñó.
Y sumó que “este año los proyectos de promoción de lectura florecieron en relación a los establecimientos educativos, tanto de Villa Italia, como de Tandil, como de la región”.
“Otra línea que este año tuvo sus primeros frutos fue la de la cooperación internacional, ya sea para la obtención de fondos y financiamiento, por ejemplo una parte de la etapa 2 del plan de infraestructura fue a través de los aportes de la cooperación internacional, que tuvimos después de hacer gestiones, además del apoyo de la Conabip, del Municipio de Tandil”, remarcó.
Por otro lado, contó que “me tocó participar, a fines del año pasado, de una misión diplomática a Colombia, trabajamos sobre una red de contención de bibliotecas que este año si bien no viajé, se siguió trabajando y estamos esperando para que nos confirmen dos hermanamientos internacionales con bibliotecas, lo que implica hacer actividades de manera conjunta con bibliotecas que son de otros países”.
En tanto, por otra parte padecieron las dificultades para hacerle frente a los gastos corrientes o fijos que tiene la biblioteca, porque “en un momento en el cual hay menos dinero en la calle, nosotros no aumentamos la cuota en todo el año, hubo grandes retrasos de Provincia respecto a la subvención y no se han actualizado los montos. Además, estamos con un recorte presupuestario en función a lo que salió en ambas Cámaras del 20 por ciento a partir del año que viene”.
“Es una instancia de gran retroceso en la relación con el Estado, pero hemos tratado de encontrar en la cooperación internacional, en la responsabilidad social empresaria y en el privado, ayuda para poder desarrollar los proyectos”, resaltó.