La Biblioteca Sarmiento arrancó el año con muchos proyectos y pocas certezas acerca de los aportes de la Provincia
Todavía sigue la inscripción a los talleres, que son más de 40. Además, avanzan con las reformas edilicias para brindar más servicios. Como contraparte, tienen más de dos meses de atraso en el pago de las subvenciones de la Provincia, lo cual hace difícil la tarea diaria.
La Biblioteca Sarmiento de Villa Italia está en plena inscripción a los talleres que se dictarán este año con más de 40 propuestas variadas. Asimismo, tienen otros proyectos pero aguardan que el Gobierno de la Provincia abone lo adeudado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl presidente de la institución, Braian Urban, comunicó que son más de 40 las propuestas de talleres que tienen para este año y ahora se encuentra la inscripción abierta hasta la última semana de marzo.
Los interesados pueden ingresar a la página de Facebook “Biblioteca Sarmiento Villa Italia” para obtener más información. Los talleres comienzan la primera semana de abril.
“La oferta es muy amplia, muy variada”, resaltó Braian Urban.
Asimismo, destacó ciertos proyectos como el cuento móvil que se trabaja con guardería, inicial y primaria en Villa Italia, y otro que se llama lectubers (promoción de lectura con textos digitales y en contextos rurales) .
“Estamos esperando para confirmar el proyecto abriendo lecturas que es de promoción de lectura en escuelas secundarias. Después tenemos, como otras líneas importantes, que este año inauguramos la sala de informática que va a estar abierta para socios, usuarios que necesiten utilizarla y vamos a tener un espacio de alfabetización digital”, adelantó.
Y agregó que “se pueden anotar previamente como en un taller, es gratuito, se va a trabajar sobre nuevas tecnologías para gente que no sepa utilizarlas, teléfonos celulares, computadoras, tarjetas de crédito, cuestiones de home banking. Empieza en abril”.
Infraestructura
Por otra parte, contó que terminaron con la sala de informática y el salón de usos múltiples.
“Sólo nos falta terminar la sala de lectura que ya está construida, pero faltan algunos detalles, de electricidad, iluminación y seguridad. Esperemos que este año podamos terminarlo para ya dejar esa sala de lectura para que puedan utilizarla, no solamente los socios, sino también la gente del barrio”, sostuvo.
Por otro lado, el espacio viajeros continúa y “todas las personas que quieran contar y mostrar su viaje tienen un espacio en la biblioteca con soporte tecnológico si lo necesitan. También puede ser un viaje dentro de la Argentina”.
Los atrasos en las subvenciones
En tanto, planteó su preocupación por que ya llevan más de dos meses de atraso en el pago de las subvenciones.
“Seguimos arrastrando por un lado el incumplimiento de la ley constantemente, que es el pago de la subvención, pero también lo que tiene que ver con la Ley de Bibliotecas que fue aprobada por la legislatura tanto del Senado como Diputados de Provincia en 2015 y no ha sido reglamentada”, afirmó.
A su vez, remarcó que se trata de una situación “bastante compleja porque son incumplimientos constantes no de un programa de Gobierno sino de una ley que tiene ya un tiempo. Continuamente ha sido el tema del incumplimiento lo que lleva a lo que todos ya sabemos, a que contextos de inflación, de aumentos, los gastos operativos se hace muy difícil sobrellevarlos”.
“Uno debe responder a los compromisos que tiene, desde los servicios a los funcionamientos propios de la biblioteca, es una situación compleja. Lo otro es lo que sufrimos el año pasado con la degradación del Ministerio de Cultura, que pasó a ser Secretaría de Cultura, que eso trajo aparejado no sólo en términos simbólicos sino también en términos administrativos y presupuestarios, un retroceso para lo que son las bibliotecas populares”, señaló.
Consideró que ese presupuesto que se votó el año pasado se empieza a notar en un retroceso en cuanto a los recursos.
“Ese es el escenario delicado en relación a lo que son las subvenciones, y en relación a lo que es nuestra biblioteca. Nosotros abrimos las inscripciones el miércoles de la semana pasada y ya hay más de 180 personas inscriptas a los talleres. Es un movimiento de gente, un crecimiento muy grande porque la biblioteca se convierte en referencia, como un espacio de encuentro y lectura que nos pone muy contentos”, sostuvo.
Por último, manifestó que “nos hemos reunido con un montón de gente, yo he estado en manifestaciones y te da la sensación de una orfandad, de hecho no tenemos políticas públicas destinadas a las bibliotecas desde la Provincia”.