La Asamblea en defensa de la sierras se movilizó exigiendo "que se cumpla lo que dice la legislación"
Sus integrantes expresaron su preocupación por la “invasión urbana que es contraria a lo que dice el plan de ordenamiento”.
En el marco del 202º aniversario de la fundación de la ciudad, la Asamblea Ciudadana por la Preservación de las Sierras llevó a cabo una manifestación frente a la Municipalidad, tal como se había anunciado, para expresar su preocupación por la “invasión urbana que es contraria a lo que dice el plan de ordenamiento”, señaló Ana Fernández, representante de la asamblea, en diálogo con El Eco Multimedios durante la movilización.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"En la práctica y a pesar de todos los reclamos sigue sucediendo, y eso es gravísimo para la ciudad porque perdemos sierras, porque se favorecen las inundaciones, porque hay una desigualdad ante la ley en que unos construyen aún no pudiendo según la ley". En este sentido, Fernández enfatizó que "es o la ciudad o el negocio inmobiliario" y que la ciudadanía debe "tomar conciencia y ser muy exigente con nuestras autoridades".
A partir de las 17 horas, se ubicaron en las puertas del Palacio Municipal con múltiples carteles y pancartas que evidencian, a través de imágenes, las diferentes construcciones irregulares en zona serrana. También se colocaron edificios y viviendas de cartón en las escalinatas del lugar, debajo de un pasacalles que expresa “Acá no deben estar, en las sierras tampoco”.
La Asamblea Ciudadana, que invitó a la marcha para celebrar Tandil "defendiendo las sierras", reclama que se “paren de construir sobre las laderas” y alertó sobre la necesidad de la "ciudadanía activa para exigir la obra más importante para minimizar los riesgos de inundaciones: preservar las sierras, cabeceras de cuenca", especialmente tras las recientes precipitaciones que provocaron anegamientos en la ciudad. La Asamblea criticó que se "permiten de hecho la construcción de algunos sobre las sierras y luego dicen que las obras para mitigar los impactos son demasiado grandes y las debe pagar la Provincia", cuestionando también que se "dejan impermeabilizar la ciudad y luego dicen que el problema son las alcantarillas".
Cecilia Ramírez, otra referente del espacio organizador, expresó su esperanza de tener "unas sierras donde todos podamos disfrutarlas", recordando que es "el emblema de los pobladores de Tandil". En este sentido, remarcó la importancia de que se cumpla el Plan de Desarrollo Territorial y la Ley de Paisaje Protegido, insistiendo en que "no es por una nueva ley, sino que se cumpla lo que dice la legislación".
Además, enfatizó en que el verdadero progreso es "cuidar las sierras", señalando que "hay muchos lugares en Tandil donde se puede construir, se pueden desarrollar todas las funciones de la ciudad y sin que Tandil pierda su calidad ambiental". Fernández advirtió sobre la relación entre la invasión de la sierra con usos urbanos y el aumento de las inundaciones y el impacto en la calidad del agua, recordando que "la principal área de recarga de nuestro acuífero, del que tomamos agua, está en las sierras, lugar donde no hay ni agua ni cloacas".
La Asamblea Ciudadana concluyó que "ninguna obra será suficiente sino se aborda la ciudad como un todo, y si no se para de generar un gravísimo problema permitiendo la construcción donde no se debe".
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí