La Asamblea Ciudadana reforzó su mensaje y pidió proteger las sierras
Hizo un repaso de los casos detectados y pidió por el cumplimiento del PDT y de la Ley de Paisaje Protegido.
En el día del 202do. aniversario de la fundación de Tandil, la Asamblea Ciudadana por la Preservación de las Sierras montó una protesta para mostrar los distintos casos detectados y denunciados sobre presuntas construcciones irregulares en el faldeo serrano, desde viviendas, un hotel o un shopping hasta un portón en una calle, y exigir el cese de estas acciones y la protección de las sierras.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí, la ONG interpeló a las autoridades del Municipio y a la Justicia con un pedido para que “cumplan y hagan cumplir el Plan de Ordenamiento Territorial y la Ley de Paisaje Protegido” que regula la actividad en esos sectores.
La iniciativa se desarrolló ayer por la tarde e incluyó una puesta en escena frente a la Municipalidad. Allí, colocaron banderas que pusieron en contexto el mensaje de la convocatoria: “Paren de construir sobre las sierras”, “Sierras de Tandil = áreas protegidas” y “acá no deben estar. En las sierras tampoco”, fueron algunas de las pancartas que acompañaron la movilización, junto con unas casas construidas con cartón que ubicaron sobre las escalinatas de la sede de Gobierno para referenciar el error en la ubicación.
Hacia el lado del edificio del exHipotecario, instalaron la apuesta más contundente: una serie de láminas con imágenes, datos e información que reflejan la problemática.
Fueron alrededor de 14 las que colocaron a lo largo del recorrido, a través de las cuales aludieron a los distintos casos detectados por la ONG y denunciados oportunamente y cuyo repaso permitió a quienes se acercaron obtener un resumen sobre el reclamo.
Fotos de “construcciones ilegales y portones en calles públicas” por encima de la cota que fija el Plan de Desarrollo Territorial, el caso de la manzana 187Q en Don Bosco denunciado por irregularidades, el shopping Paseo Don Bosco, un condominio en Cerro Leones, la situación en Villa del Lago, fueron algunos de los hechos expuestos. “Cada loteo es un funeral”, alertó uno de los carteles.
En la esquina de Fuerte Independencia, la presencia de efectivos policiales en cuatro motos y un móvil completó la escena durante la fresca tarde de viernes, que transcurrió sin inconvenientes y entre conversaciones espontáneas a partir del tema propuesto.
Sobre el final de la movilización, los integrantes de la ONG compartieron la lectura de un petitorio a través del cual ratificaron el reclamo, instaron a las autoridades a tomar cartas en el asunto y a la comunidad a comprometerse en la defensa del patrimonio natural.
En resumen, reclamaron que en la Zona Natural Protegida Sierras de Tandil “no haya más loteos ni construcciones; se realice una auditoría exhaustiva e inmediata de todos los loteos y construcciones realizadas; se prohíba por ordenanza la regularización de loteos y construcciones realizadas en las sierras que se hayan consumado contrariando lo establecido en la Zona Natural Protegida Sierras de Tandil”.
En peligro
“Nos reunimos porque las sierras de Tandil, nuestro mayor patrimonio natural, cultural e identitario, están en peligro”, alertaron y agregaron que “cada día aparecen más construcciones ilegales, más caminos indebidos, más portones en calles públicas”. Mientras, “las preguntas siguen sin respuestas. ¡Esto tiene que terminar!”.
En ese sentido, exigieron a las autoridades que asuman la “responsabilidad que les corresponde”, que “escuchen a la comunidad y actúen”.
Asimismo, afirmaron que resulta “imprescindible” que “se respete la ley y aprobar una ordenanza definitiva que prohíba cualquier tipo de construcción en las sierras de Tandil”.
“Preservar las sierras significa proteger la formación geológica más antigua del país, un ecosistema serrano único, comunidades naturales que nos brindan un ambiente aún saludable. Preservar las sierras significa además proteger la salud del agua que consumimos y consumirán las generaciones futuras, reducir el riesgo de inundaciones y garantizar una gestión sostenible de los recursos públicos”, argumentaron.
Y alertaron que la “dispersión de construcciones” en el área serrana “eleva los costos de los servicios y genera problemas irreparables para el entorno”.
Al Ejecutivo y a la Justicia
En un llamado al Ejecutivo y a la Justicia, demandaron que “cumplan y hagan cumplir el Plan de Ordenamiento Territorial y la Ley de Paisaje Protegido” y que “pongan fin al privilegio de unos pocos sobre los intereses de toda la comunidad”.
“Ya no podemos tolerar que se busquen excusas, se haga la vista gorda o se tomen medidas cosméticas ante las irregularidades. Esto está destruyendo lo mejor de Tandil: su paisaje único, su naturaleza extraordinaria y su esencia misma”, alertaron.
Sobre la legislación vigente
En otro pasaje del comunicado, buscaron hacer clara la legislación vigente: “El Plan de Ordenamiento Territorial vigente dice que en el área rural desde los 200 msnm (metros sobre el nivel del mar) y en el área complementaria desde la cota 220 es Zona Natural Protegida Sierras de Tandil”.
A esta altura, explicaron, la división de un terreno “no puede ser menor a 15 mil metros cuadrados y sobre los 250 metros es de 100 mil metros cuadrados”.
Sin embargo, afirmaron que “están loteando las sierras y las venden enmascaradas de PH, condominio, club de campo o barrios pseudo ‘ecológicos’”.
“Las sierras no son un recurso a saquear; son un legado que debemos preservar”, definieron y plantearon que la urbanización en áreas inadecuadas “compromete el ecosistema serrano, las cuencas hídricas y la salud ambiental de las generaciones actuales y futuras”.
A la comunidad
Por último, los integrantes de la Asamblea Ciudadana aclararon que “esta lucha es de toda la comunidad. Las sierras son Tandil y Tandil es sus sierras”.
“Hoy enfrentamos el desafío histórico de protegerlas, no cabe la indiferencia, toda la población debe defenderlas y sus representantes más aún, porque son los responsables del ordenamiento ambiental y urbano de la ciudad”, señalaron.
En contraposición, señalaron que “ningún interés particular, extractivismo o negocio inmobiliario es más importante que cuidar las sierras más antiguas de la Argentina, nuestra identidad”.
Por eso, su preservación es un “acto de justicia para el presente y una obligación con las generaciones futuras. Exigimos: ¡sierras protegidas ya!”.
Un tema de todos
En representación de la Asamblea Ciudadana, Ana Fernández y Cecilia Ramírez expusieron ante El Eco Multimedios los motivos de la convocatoria, que fue en respuesta a la “invasión urbana” sobre el cordón serrano y que es “contraria a lo que dice el Plan de Ordenamiento Territorial”.
Insistieron sobre la gravedad del esquema denunciado para la ciudad “porque perdemos sierras, porque se favorecen las inundaciones, porque hay una desigualdad ante la ley”. De allí, el enfoque expuesto por las preservacionistas, que consideraron que la ciudadanía “tiene que tomar conciencia” y exigirle a sus representantes respuestas.
A propósito del 202do. aniversario de la ciudad, abogaron por la defensa de las sierras para que “todos podamos disfrutarlas” y por el cumplimiento del marco normativo vigente. “No es por una nueva ley, sino por lo que ya existe”, remataron.
“Nosotros lo que decimos es que progreso es cuidar las sierras”, definieron y se respaldaron en los espacios disponibles para el avance urbano “sin que Tandil pierda ni las sierras, ni la calidad ambiental porque hay una clara relación entre la invasión con usos urbanos y el aumento de las inundaciones”. Entonces, se trata de un tema que “nos compete a todos”, cerraron.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí