‘Juani’ Battola dejó atrás el riesgo de vida del anterior tumor pero afronta un nuevo tratamiento
El joven de 16 años que tocó las fibras íntimas de los tandilenses en noviembre del año pasado contó cómo transitó el post operatorio que le sacó un tumor de importante tamaño en la zona del cuello. Además, contó que en las próximas semanas deberá realizarse una crioablación por el crecimiento de un nuevo tumor al otro costado de la zona cervical.
A mediados de noviembre del 2024 se conoció a través de este medio la historia de Juan Ignacio Battola, un adolescente tandilense que afrontó un tratamiento quirúrgico para la extirpación de un tumor en su espalda.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proceso se realizó de forma exitosa hace varias semanas pero la rehabilitación fue larga y trajo complicaciones. Al mismo tiempo, unos análisis dieron cuenta del crecimiento de un nuevo tumor en una zona cercana a la intervenida.
Con toda esta situación, ‘Juani’ dialogó con El Eco de Tandil y contó, con una entereza poco normal para un chico de 16 años, como atraviesa estos días entre el hecho de dejar atrás una situación que ponía en riesgo su vida y comenzar otro tratamiento contra una célula cancerígena en crecimiento.
“Fueron días complicados. El hospital no estuvo muy lindo, no me podía mover mucho. Apenas me podía sentar al tercer día de la operación. Después fue un logro tremendo poder pararme al cuarto día y ya al quinto estaba afuera. Fue muy rápido pero no se sintió así”, contó sobre el post operatorio de la intervención que se realizó en noviembre pasado.
La práctica médica a la que se sometió fue una crioablación donde se utilizó una criosonda para congelar y destruir el tejido anormal. Sobre la intervención indicó: “No sé mucho sobre el proceso que me realizaron. Sé los cortes que me hicieron, que abrieron y sacaron lo más que se pudo del tumor sin tocar los nervios y músculos que pasan por ahí. Estaba en una zona complicada”.
Postoperatorio
Los primeros días de diciembre fueron de novedades constantes en torno al estado de salud de ‘Juani’. Después de abandonar la clínica donde se intervino estuvo cerca de dos semanas en la Ciudad de Buenos Aires por precaución ante cualquier contratiempo que pueda aparecer después de semejante proceso invasivo.
“Fue muy del día a día porque empecé estando feliz porque había salido y después estaba mal porque no podía ni levantar el brazo. Mi proceso de recuperación era hacer la mayor cantidad de cosas cotidianas que pueda, poner la mesa, pararme para ir a buscar el control. Cosas básicas pero que tenía que hacer de cero”, contó.
En la actualidad se encuentra físicamente muy bien, mejor de lo que él se esperaba. “Estoy feliz haciendo vida casi que normal, estoy yendo a karate y kinesiología para rehabilitación de la escoliosis más que nada”, contó ‘Juani’ que también destacó que pudo concretar una cuenta pendiente con sus amigos y viajar a Necochea.
En ese viaje, que estaba esperando con ansias desde hace un tiempo, no pudo hacer muchas cosas. La operación fue muy reciente, la recuperación estaba siendo transitada y por ende “no me podía hacer el loco mucho que digamos pero la pasé muy bien. Ahora nos juntamos un montón porque mis amigos están re felices de poder seguir teniéndome acá”.
Otra crioablación
Ya de regreso en su casa, ‘Juani’ viajó hasta la Ciudad de Buenos Aires para realizarse una resonancia y que su equipo médico pueda observar cómo continúa el tratamiento tras la extirpación de gran parte del tumor presente en su espalda alta. Dichos resultados generaron sensaciones encontradas.
“Fuimos a principio de semana al médico para ver los resultados de la resonancia la cual me dijeron que el tumor por el que me sometí a la operación casi que desapareció y otro del cuello, del otro lado, empezó a crecer bastante pero no es alarmante”, explicó.
Con esta novedad, los encargados de su tratamiento decidieron llevar a cabo un proceso que se tiene que hacer antes de que el tumor se agrande hasta cierto punto donde ya no se pueda realizar la práctica. El tratamiento específico es una crioablación del doctor Borensztein. En caso de no llegar a tiempo, se deberá realizar otras cirugías y tratamientos.
De acuerdo a lo contado a este medio, este lunes se realizará la junta médica para ver las posibilidades que tienen. Él está convencido de que se va a poder hacer porque este tratamiento también es para después tener la opción de la operación.
“Dicen que hay que hacerlo rápido porque es muy agresivo en sentido que cuando lo tocas de manera quirúrgica empieza a descontrolarse y los médicos no saben para donde puede disparar”, contó Battola.
A modo de reflexión, cerró: “Pasó lo que me tenía con riesgo de muerte pero este tumor puede crecer como el otro y puedo volver a estar en la misma posición. Llevo la situación del riesgo de muerte desde los 5 años, no es algo de ahora, se volvió normal. El concepto de lo que es la muerte mía no me afecta porque es algo que siempre estuvo entre las posibilidades”.
Para afrontar este nuevo tratamiento, al igual que sucedió en noviembre del año pasado, la familia inició una serie de actividades para poder juntar dinero. Se realizó una rifa con más de veinte premios y sigue habilitado el alias cirugia.juani para todos los interesados en ayudar.
“Si la gente quiere colaborar, estoy feliz de la vida porque sigue siendo necesario por todos los tratamientos que me voy a tener que seguir haciendo”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí