Inteligencia Artificial, ¿herramienta o amenaza para la creatividad?
Fabricio Defelippe explicó las funciones que realiza la IA y describió cómo utilizarla en el día a día adecuadamente.
En los últimos meses escuchamos mucho acerca de la inteligencia artificial, en diferentes áreas de trabajo y en numerosas temáticas. Muchos la catalogan como una excelente herramienta que permite resolver tareas de manera rápida y automática, mientras que para otros es considerada una tecnología peligrosa que limita la creatividad y la productividad de los seres humanos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAun así, son muchos los que continúan preguntándose: ¿Qué es la inteligencia artificial?. En el programa Cultura Zip (El Eco Streaming) el desarrollador de software y docente universitario Fabricio Defelippe explicó, con un lenguaje sencillo y utilizando ejemplos concretos, las funciones que cumple la IA y cómo se puede utilizar esta herramienta en la vida cotidiana.
“Lo primero que hay que definir es que hay diferentes tipos de inteligencia artificial”, comenzó aclarando Fabricio. “La más conocida es la inteligencia artificial generativa que produce, crea e inventa contenidos de todo tipo”. Algunas de las tareas que realiza esta tecnología son, por ejemplo, la redacción de textos, la elaboración de imágenes, la composición de letras de canciones y de códigos para programación. Si bien no es algo nuevo, sino que ya tiene muchos años de existencia en el marcado, según su análisis “explotó en el ultimo tiempo con la fama de Open AI y Chat GPT”.
Defelippe contó que esta inteligencia “se basa en un modelo, que nos lo podemos imaginar como una bolsa infinita de datos, donde según la calidad y la cantidad de datos que uno le agrega en el texto se va entrenando y nos brinda mejores respuestas”.
Puede interesarte
Los casos más típicos donde se utiliza la IA son en el rol de asistente virtual y en la creación de contenidos. Una de las cuestiones importantes a tener en cuenta es que la información que brinda no es totalmente verídica. Por esta razón se debe emplear con sumo cuidado, analizando exhaustivamente las respuestas, dado que “el modelo empieza a mezclar palabras que más o menos van encajando y dice ‘esto debe ser correcto’, pero no siempre se arrojan datos reales y eso simboliza un peligro en su uso”.
El debate acerca de si este tipo de tecnología pondrá en peligro a la sociedad es constante. Son varios los profesionales que utilizan la inteligencia artificial en sus disciplinas como un beneficio para volverse más productivos, pero del lado contrario a ellos existen personas que creen firmemente que en un futuro cercano esas profesiones van a desaparecer y serán reemplazadas por la IA. “Desde mi punto de vista, todavía estamos lejos de que sea peligroso”, opinó Fabricio.
Defelippe reflexionó que “vamos a tener que modernizarnos porque van a aparecer nuevos oficios con las revoluciones tecnológicas, un número de nuevas profesiones que dependerán del uso de inteligencia artificial”. Los empleos que se verán afectados en los próximos 5 o 10 años, serán los desarrolladores de software, los medios de comunicación y el desarrollo de datos a partir de evidencia. Para él, las personas dejarán las rutinas y pasarán a encargarse de tareas específicas que las máquinas no podrán llevar a cabo. En conclusión, aseguró que “hay que amigarse con la tecnología, sin asustarse ni paralizarse, sino jugando y apostando al cambio”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí