Iluminación del Murallón: Sanchez Chopa cuestionó las prioridades del Ejecutivo
"¿Cuáles son las prioridades del intendente? Hay luces en el dique, pero no hay luces en los barrios", señaló el concejal.
El concejal de La Libertad Avanza y referente del espacio Acción Tandilense, Federico Sánchez Chopa, expresó su preocupación por las “prioridades” del gobierno comunal, tras la sorpresiva iluminación que se instaló en el murallón del Lago del Fuerte. “La pregunta que nos hacemos nosotros es, ¿cuáles son las prioridades del intendente? Hay luces en el dique, pero no hay luces en los barrios. Tandil está sufriendo mucha inseguridad. Tenemos que hacer algo al respecto”, manifestó en diálogo con El Eco Multimedios el concejal, que ya había manifestado su postura en un video que compartió en las redes sociales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa crítica se centra en la aparente disparidad entre la inversión en el embellecimiento de la zona del Dique, a pocas horas del inicio del fin de semana largo por Semana Santa, y las necesidades básicas de los sectores más relegados de la ciudad.
“Hay muchos barrios que todavía tienen falencias en la iulminación de las calles y se destina más de 4 millones de pesos en colocar esta luminaria”, expresó, y cuestionó si este era el momento oportuno para realizar ese gasto. Además, describió el estado deteriorado de la pasarela superior del muro, como ejemplo de otras áreas que requieren atención con mayor prioridad. “Nos paramos arriba y no pudimos pasar de una punta a la otra a través de esa pasarela porque hace años que está tan roto ese contrapiso o esa carpeta por donde transita la gente que estaba todo mojado y lleno de charcos porque había llovido”, comentó.
Puede interesarte
La inseguridad en la ciudad también fue un punto central desde la cual se paró el edil para reforzar la crítica, mencionando los múltiples reclamos que llegan por parte de los vecinos al Municipio, en relación a la falta de iluminación en varios sectores de Tandil. En ese sentido, destacó el caso de Villa Laza, donde "varios vecinos, por ausencia de luminaria, han tomado la decisión de poner reflectores desde sus propios domicilios hacia la vía pública para tratar de ahuyentar o disuadir una situación de inseguridad. Entonces, la pregunta es, ¿estamos para poner esta plata en estas luces LED y no en otras situaciones que nosotros consideramos que son prioritarias?", cuestionó.
En cuanto al proceso de toma de decisiones para este tipo de inversiones, Sánchez Chopa aclaró que la iluminación del murallón no requirió la aprobación del Concejo Deliberante. “En este caso, es un monto (4 millones de pesos) que la Ley Orgánica de las Municipalidades considera que puede ser potestad tomada directamente del Ejecutivo”, explicó.
Finalmente, reafirmó el desacuerdo de su espacio con la medida. “Nosotros no estamos de acuerdo con que en este momento, y con todas las falencias que está teniendo la ciudad desde el punto de vista del asfalto; del punto de vista de la inseguridad, del punto de vista del tránsito; se destine, por más o bajo que sea el monto, fondos para estas cuestiones, cuando hay cosas mucho más importantes que resolver”, concluyó.