Hubo 65 ingresos por accidente de tránsito a la Guardia del Hospital Santamarina en lo que va de enero
El inicio del año registró un marcado ascenso en la cantidad de siniestros viales. Esto se refleja en el número de ingresos que tuvo la Guardia del Hospital Municipal Ramón Santamarina: 65 en lo que va del mes de enero. “Un 20 por ciento de estos han requerido internación”, señaló Natalia Tavella, Jefa de Guardia del nosocomio local.
La semana pasada la siniestralidad vial volvió a copar el centro de la escena local luego de dos accidentes en ruta con víctimas fatales como consecuencia. Fueron tres vidas las que se cobraron en el accidente entre un camión y un auto en la Ruta Provincial 74 y Don Bosco y otra, en este caso de un bebé de apenas dos años, en el choque por alcance en el kilómetro 198 de la Ruta Nacional 226.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEstos dos sucesos fueron los más graves de un mes marcado por el crecimiento de los accidentes. De acuerdo a lo informado por Natalia Tavella, Jefa de Guardia del Hospital Municipal Ramón Santamarina, se registraron 65 pacientes atendidos por la guardia en lo que va del primer mes del año, un promedio de más de dos ingresos por accidentes de tránsito.
“Estamos viendo un número importante de accidentes, en lo que va de enero hubieron 65 ingresos a la guardia. De todo tipo, gente que vino por sus medios porque fue algo leve, como lo grave que hemos escuchado en las últimas semanas, que fue bastante impactante porque hubo dos accidentes fatales con víctimas, menores también”, contó la doctora.
En el desglose de datos, además de la cantidad de ingresos que registró el nosocomio local, también se supo que “alrededor de un 20 por ciento de estos pacientes requirieron internación” y que solamente dos o tres tuvieron cuadros más complejos y necesitaron de la Unidad de Cuidados Intensivos. Además de las víctimas fatales, anteriormente mencionadas.
Respecto a esto, Tavella explicó: “Justo fueron días que no había una ocupación excesiva, si necesitaron cama en Terapia, la tuvieron”, y luego agregó que “en Tandil el tema de la moto es tremendo todos los días, vamos menos de un mes y tenemos dos por día que llegaron a la guardia por accidentes de tránsito, es un montón 65 pacientes de lo que va del mes”.
Números de verano
Los meses estivales componen un periodo del año donde la siniestralidad aumenta. Hay más gente en la ruta buscando los destinos turísticos y también anda más gente en la calle hasta altas horas de la noche. Todo eso aumenta las probabilidades de sufrir un accidente de tránsito.
“Es esperable que en esta época del año aumentan los accidentes en ruta y aumentan los accidentes en la ciudad”, comentó Tavella que luego indicó que con las altas temperaturas hay mayor consumo de alcohol y eso puede es otro factor importante para el aumento de siniestros viales.
“Lo vemos todos los veranos, pero es significativo que hay mucho accidente en moto y mucho fuera de lo que es el horario nocturno, también lo estamos viendo a la mañana, alguien que va al trabajo. La gente está un poco más agresiva en la calle, me parece. Hay muchos vehículos en Tandil. Lo estamos viviendo y está siendo difícil, este mes tuvimos un montón de accidentes”, indicó.
Al mismo tiempo señaló que los números, en comparación con años anteriores, son más o menos parecidos pero que lo que impactan son los dos accidentes graves, con víctimas fatales, que tuvieron lugar durante la última semana.
“Hay muchos accidentes pero estos dos últimos la verdad que impactaron en la sociedad y en el Hospital. Lo del otro día del cruce El Gallo fue tremendo y pocos días después el accidente en ruta con el chiquito fallecido, es difícil”, reveló.
Por último, respecto a los ingresos de pacientes atendidos en Guardia, explicó que hay de todos los lugares porque hay mucho movimiento turístico en la ciudad, ya sea de gente del interior, como sucedió con dos de los cuatro fallecidos de la semana pasada, como también de ciudades cercanas.
Situaciones evitables
La doctora expresó que si se analiza en profundidad a cada uno de los pacientes atendidos por accidentes de tránsito van a llegar a la conclusión que muchos ocurren por situaciones evitables y que pocos realmente son accidentes. En ese sentido hizo un llamado a la concientización de las personas para evitar ser protagonistas de un suceso con consecuencias graves.
“Buscamos mil maneras de pensar cómo podemos hacer que la población tenga un poco más de conciencia, más de educación vial, es un tema importante a tener en cuenta”, indicó la Jefa de Guardia y luego agregó: “El cinturón de seguridad que no se usa, lo vimos en el último choque grave que hubieron despedidos de los vehículos. El casco, el consumo de sustancias asociadas a manejar, subirse a las rutas es un peligro con un vehículo como una moto. Hay un montón de cosas evitables”.
Detrás del pedido de que los ciudadanos tomen conciencia de una autoridad de la salud pública de la ciudad, está presente el conocimiento de las consecuencias de cada accidente. Las lesiones de los impactos que suceden en ruta son generalmente graves y las secuelas pueden ser de por vida.
“Aprovecho a que si sirve que se tome un poco de conciencia, de respetar el no consumo de alcohol, de respetar las leyes de tránsito, todo eso varía que esto disminuya un montón y es importantísimo. Hoy le toca a otro, pero en un accidente podemos estar involucrados a veces sin cometer ninguna infracción, ni nada, una mala decisión de otro nos puede complicar”, cerró.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí