Mano a mano con Leonel Héctor Martens
Desde pequeño se formó para ser jugador de fútbol, deporte que ama y que le permitió vincularse con distintas instituciones. En la actualidad trabaja en el cuerpo técnico de Defensores de Belgrano, elenco que ocupa el segundo lugar de la zona B en la Primera Nacional, certamen que está interrumpido por la pandemia.

Leonel Héctor Martens nació el 27 de mayo de 1975. Fue un futbolista reconocido, que se desempeñó como volante, jugó 434 partidos y convirtió 41 goles en siete categorías de Argentina: Primera división, Segunda, Tercera y Cuarta división, Federal A, Federal B y Federal C.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSu comienzo en el fútbol se dio en Gimnasia y Esgrima de Tandil, donde estuvo vinculado desde los 6 a los 11 años. Luego continuó su carrera en Ferrocarril Sud de esta ciudad, hasta que equipos de Buenos Aires posaron la mirada sobre el tandilense y lo sumaron a sus filas.
De 1993 a 2000, estuvo en Ferrocarril Oeste; Chacarita y Nueva Chicago. Siguió trabajando en Racing de Córdoba; en Tigre (estuvo seis meses); El Porvenir, Sarmiento; retornó a El Porvenir y posteriormente, a Nueva Chicago.
Más tarde, pasó por C.A.D.U. de Zárate; Racing de Olavarría; Mitre de San Pedro; Ferrocarril Sud de Tandil y Sportivo Escobar.
Retirado de la actividad profesional, siguió capacitándose en la disciplina deportiva que más ama y desde el año pasado, integra como asistente el cuerpo técnico de Defensores de Belgrano, equipo que dirige Fabián Nardozza, que hasta la interrupción del torneo de la Primera Nacional ocupaba el segundo lugar de la zona B, con 41 puntos, a tan sólo tres unidades del único líder San Martín de Tucumán.
El invitado de este domingo aceptó gustoso responder el cuestionario que permite conocer a una gran persona un poco más en profundidad, sobre todo sus gustos y sueños.
1- El mejor café: Con Agustina, Román y Lore en barcitos de Tandil.
2- El mejor consejo que le han dado: Con fe, con amor, mi viejo.
3- La banda de sonido de una película: Orquesta de Alberto Castillo-Luna de Avellaneda.
4- La reunión ideal: Nuestra fiesta de casamiento.
5- Tiempo perdido: No existe.
6- Tiempo valioso: Ahora.
7- Un actor: Ricardo Darín.
8- Un amigo: Más de uno.
9- Un amor: La vida.
10- Un animal: El perro.
11- Un artista plástico: Milo Lockett.
12- Un auto: El que tengo.
13- Un color: Verde esperanza.
14- Un conductor de televisión: Víctor Hugo Morales.
15- Un disco: La Argentinidad (La Versuit).
16- Un enemigo: El egoísta.
17- Un escritor: Eduardo Galeano.
18- Un ideal: Jugar en equipo.
19- Un juego o juguete: Fútbol o pelota.
20- Un legado: Sumar siempre desde donde te toque.
21- Un libro: Una nueva tierra, de Eckart Tolle.
22- Un lugar: Tandil.
23- Un proyecto: Jerarquizar el fútbol en Tandil.
24- Un recuerdo: Cuando me fui a probar suerte a Buenos Aires.
25- Un referente: Fabián Nardozza.
26- Un sabor: Picante en la comida. Postre obligatorio.
27- Un sueño: Que salgamos mejores de esta pandemia.
28- Un viaje: A España, con mi vieja, Lore y Román.
29- Una actriz: Norma Aleandro.
30- Una banda extranjera: Beatles.
31- Una banda nacional: Los Piojos.
32- Una bebida: Mate.
33- Una cábala: La disciplina.
34- Una canción: La Cigarra.
35- Una causa: El juego fútbol para mejorar el planeta.
36- Una cuenta pendiente: Llevar a Ferro de Tandil a la Primera A de AFA.
37- Una época: Desde que nací hasta hoy.
38- Una estación: Verano.
39- Una fecha: 24 de junio de 1994.
40- Una flor: La flor de menta.
41- Una fragancia: Vainilla.
42- Una fruta: Banana.
43- Una obligación: Ser el mejor padre que pueda ser.
44- Una obra de teatro: Doctor Illia (Brandoni).
45- Una película: Luna de Avellaneda.
46- Una posibilidad: Vivir armónico.
47- Una pregunta: ¿Cómo empezó todo?
48- Una prenda de vestir: Bermudas.
49- Una tradición: Pizza el sábado a la noche.
50- Una utopía: Amar a todo lo que existe.