Hoy, mano a mano con Gustavo Alfredo Ditella
Desde muy joven comenzó su carrera como árbitro de fútbol. Pasó por la Liga Tandilense, Consejo Federal y llegó a integrar durante once años la plantilla de árbitros de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Fanático del deporte en la actualidad está despuntando el vicio en Árbitros Independientes Tandil. Ditella aceptó responder el cuestionario que permite conocerlo un poco más en profundidad.
Gustavo Ditella es el invitado de este domingo para responder el cuestionario que permite conocer cuáles son sus gustos más allá de lo deportivo.
Recibí las noticias en tu email
Se propuso y cumplió el hecho de transitar por una profesión, como la de ser árbitro de fútbol, háciendose respetar y respetando el reglamento y el espíritu del juego. Desde sus comienzos se destacó como árbitro de fútbol en el ámbito local hasta llegar a integrar la plantilla pertenecientes a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Durante la semana cumple estrictamente con su acondicionamiento físico, tiempo que comparte con un grupo de amigos desde hace muchos años. Nuestro invitado es amante de la familia, de las reuniones y de compartir muchos momentos juntos a sus seres queridos.
En cuanto a la profesión que lo cobijó hay que mencionar que desde 1994 a 1998 estuvo impartiendo justicia en los distintos torneos organizados por la Liga Tandilense de Fútbol. Sus buenas actuaciones le permitieron obtener el pasaporte necesario para dirigir partidos correspondientes a la órbita del Consejo Federal, entiéndase los viejos regionales y a su vez cuando no era designado desempeñar su tarea en el ámbito local.
Los buenos rendimientos le abrieron la puerta para llegar a vincularse como árbitro de AFA, desde el 2003 y hasta el 2014. Desde hace cinco años integra en la ciudad Árbitros Independientes Tandil quienes se dedican al fútbol lúdico y recreativo, teniendo en cuenta que existen muchos torneos en la ciudad que desarrollan este tipo de campeonatos durante los fines de semana.
Gustavo Ditella, un hombre de Tandil que merced a su labor desarrollada en el deporte y en su tarea particular le permiten ser una de las personas reconocidas de la ciudad.
1) El mejor café: El del lunes en el Parque Independencia, en mi día de descanso.
2) El mejor consejo que le han dado: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Abuela Taté).
3) La banda de sonido de una película: Time of my life, de la película Dirty Dancing.
4) La reunión ideal: Sábados por la noche, en familia.
5) Tiempo perdido: Aquel en el que no se piensa ni se hace.
6) Tiempo valioso: Pensando o haciendo.
7) Un actor: Luis Brandoni.
8) Un amigo: Pocos, pero de muchos años.
9) Un amor: Mi señora Guillermina, con quien estamos juntos desde hace 13 años, y mis hijos.
10) Un animal: Perro sin dudas.
11) Un artista plástico: No entiendo absolutamente nada de arte.
12) Un auto: Me son indiferentes. Me da lo mismo uno que otro.
13) Un color: Azul.
14) Un conductor de televisión: Enrique Macaya Márquez.
15) Un disco: Parte de la Religión (Charly García).
16) Un enemigo: Compito y he competido en varios frentes. Tengo adversarios, no enemigos.
17) Un escritor: Eduardo Sacheri.
18) Un ideal: Fútbol sin violencia.
19) Un juego o juguete: La pelota.
20) Un legado: Darle una mano a mis hijos.
21) Un libro: La Biblia.
22) Un lugar: Tandil, sin dudas.
23) Un proyecto: ¿Uno solo? Mi vida es un proyecto.
24) Un recuerdo: Poder haber dirigido en el Monumental.
25) Un referente: Mi abuelo Alfredo Ditella.
26) Un sabor: Salado.
27) Un sueño: Muchos nietos jugando en mi casa.
28) Un viaje: A un mundial.
29) Una actriz: Norma Aleandro.
30) Una banda extranjera: The Police.
31) Una banda nacional: Serú Girán.
32) Una bebida: Vino Tinto.
33) Una cábala: Ninguna.
34) Una canción: Rezo por vos (Charly García).
35) Una causa: Niños sin hambre.
36) Una cuenta pendiente: Ninguna. Siempre di todo de mí.
37) Una época: La actual, siempre.
38) Una estación: Primavera.
39) Una fecha: La del nacimiento de mis hijos.
40) Una flor: Rosa.
41) Una fragancia: Hojas de limonero.
42) Una fruta: Naranja.
43) Una obligación: Entrenar a diario para mantenerme.
44) Una obra de teatro: Escenas de la vida conyugal.
45) Una película: Plata dulce.
46) Una posibilidad: Hacer deporte hasta mis últimos días.
47) Una pregunta: ¿Hijo, vemos el partido juntos?
48) Una prenda de vestir: Buzo deportivo.
49) Una tradición: Cervecita de los viernes, asadito de los sábados.
50) Una utopía: Fútbol en paz y niños sin hambre.