Mano a mano con Cristal Meclazcke

Nació Tandil, simultáneamente con sus estudios primarios asistió al Conservatorio de Música Isaías Orbe, actividad que desarrolló desde los 7 a los 14 años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPosteriormente realizó sus estudios secundarios en la Escuela de Comercio y finalizados los mismos se radicó en Buenos Aires, dispuesta a cumplir con su sueño: prepararse en música y canto, perfeccionándose y haciendo de su vocación una profesión. Es así como ingresó a Berklee Escuela de Música Contemporánea, conocida hoy como Caemsa “Escuela de altos estudios musicales”, allí recibió una completa enseñanza perfeccionándose en canto y en cada estilo del mismo (jazz, blues, tango, rock, pop, folclore, lírico, etc) complementando esa instrucción con diferentes técnicas de la voz (alemana, francesa, italiana, método feldenkrais, bel canto, método funcional de la voz, entre otras técnicas).
Realizó estudios e investigaciones con distintos profesores y fonoaudiólogos inclinándose más por el Método Funcional de la Voz (Método Rabine) y el canto popular, poco a poco se dio cuenta que era esta la técnica más adecuada para la enseñanza de la voz hablada y cantada. De allí en más, se abocó a realizar cursos, seminarios, talleres, relacionados con el método y tuvo la posibilidad de conocer a Eugene Rabine (creador del método) en una de sus visitas a la Argentina con sus Jornadas Nacionales de Educación Funcional de la Voz, desde el año 2006, a partir de ese momento concurre todos los años a los seminarios que dicta Rabine en el país, absolutamente convencida que el cuerpo, la psiquis, la personalidad de cada uno, es decir, el sujeto, es una unidad y no podemos fragmentarlo para cantar.
El objetivo pedagógico más importante del profesor que aplica este método es lograr que cada cantante desarrolle su propia técnica vocal sobre la base de su propio instrumento vocal y su personalidad, por lo tanto el maestro guía los procesos de percepción del cantante para que este (alumno) reconozca su cuerpo a través de la auto aceptación, la alegría de experimentar logrando encontrar y desarrollar su propia técnica vocal.
Luego de trabajar varios años en Buenos Aires, en diferentes instituciones y clases particulares regresó a Tandil para radicarse aquí en el año 2012 y comenzar a impartir sus conocimientos en el ámbito laboral, enseñando a alumnos de diferentes edades y experiencias, profesionales o amateurs. También como coaching vocal de cantantes de bandas locales, e impartiendo talleres de cantoterapia, así como también trayendo a Tandil este año el nuevo y exclusivo taller de canto prenatal: Cantame Mamá.
1) El mejor café: Con mi mamá.
2) El mejor consejo que le han dado: “Quien canta, sus males espanta”.
3) La banda de sonido de una película: Juan García Caffi: banda de sonido de la película “Nazareno cruz y el lobo”.
4) La reunión ideal: Con la familia domingos y asado, los mates con las chicas.
5) Tiempo perdido: El dedicado al enojo.
6) Tiempo valioso: Con amigos, con familia, en clases enseñando a alumnos.
7) Un actor: Pedro Baldovino nuestro artista local.
8) Un amigo: La música.
9) Un amor: Mis hijas y Juan.
10) Un animal: Perro.
11) Un artista plástico: No tengo.
12) Un auto: El que me lleve a destino.
13) Un color: Naranja.
14) Un conductor de televisión: No tengo.
15) Un disco: Led Zeppelin IV.
16) Un enemigo: El miedo.
17) Un escritor: Benedetti.
18) Un ideal: La perfección.
19) Un juego o juguete: El TEG.
20) Un legado: El trabajo y la perseverancia como medios para lograr objetivos.
21) Un libro: El principito.
22) Un lugar: El patio de la casa de mis padres.
23) Un proyecto: Seguir trabajando y avanzando como profesora de canto desde el amor y el profesionalismo como hasta ahora.
24) Un recuerdo: Los nacimientos de mis hijas por siempre.
25) Un referente: Mi mamá.
26) Un sabor: Las tortas fritas de mi abuela.
27) Un sueño: “La vida tiene más imaginación que todos nuestros sueños juntos”.
28) Un viaje: Todos los que fueron y los que vendrán.
29) Una actriz: China Zorrilla.
30) Una banda extranjera: Pearl Jam.
31) Una banda nacional: Los Redondos.
32) Una bebida: Sprite.
33) Una cábala: Encomendarme a Dios, al universo y agradecer.
34) Una canción: Rapsodia Bohemia; sonata Mozart k.448.
35) Una causa: Que los músicos seamos respetados y remunerados como merecemos ya que también estudiamos una carrera de largos años y sacrificios y no somos menos que otros profesionales.
36) Una cuenta pendiente: Armar de una buena vez mi banda con músicos locales.
37) Una época: El presente siempre.
38) Una estación: Verano.
39) Una fecha: 10/1 y 25/3.
40) Una flor: Jazmín.
41) Una fragancia: Johnson bebé.
42) Una fruta: Manzana verde.
43) Una obligación: Brindarles tiempo de calidad a mis hijas.
44) Una obra de teatro: No tengo.
45) Una película: Forest Gump; Sarafina.
46) Una posibilidad: Cada nuevo día es una posibilidad.
47) Una pregunta: ¿Cómo estas hoy?
48) Una prenda de vestir: Vestido.
49) Una tradición: Armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre (desarmarlo cuando se pueda).
50) Una utopía: Un mundo sin desigualdad y con tolerancia.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios