Hemoterapia advirtió que hay una necesidad “urgente” de donantes de sangre
Revelaron que en los primeros 14 días de este año sólo fueron 15 personas. Pidieron que la gente se anime a ir al nosocomio porque están en una zona donde no hay pacientes y la cita es por turnos. De todas formas analizan estrategias, como poner carpa afuera, para motivar la donación, ya que no pueden realizar colectas. “Las enfermedades no entienden de vacaciones ni pandemia”.

Como es habitual, durante el verano se reduce la cantidad de donantes voluntarios de sangre y ahora, con la pandemia del coronavirus instalada, la cifra ha disminuido notablemente, alcanzando niveles alarmantes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Donar sangre salva vidas”, asevera contundentemente el lema nacional que por estos días se ha visto replicado en distintas campañas a lo largo y ancho del país. En este sentido, Graciela Doñate, técnica del Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal Ramón Santamarina, confirmó que están “muy necesitados de donantes de sangre”.
La referente informó en conversación con el ciclo radial “Cosas que Pasan”, por Tandil FM (104.1) que en lo que va del año, en estos primero 14 días de enero, hubo solamente 15 personas que se acercaron a colaborar.
Considerando la demanda, aseveró que eso es muy poco para todo lo que se está atravesando actualmente, que tiene que ver con asistencias por accidentes, enfermedades preexistentes u oncológicas, entre otras.
“Como siempre decimos, las enfermedades no entienden de vacaciones, no saben de pandemia”, recordó y enfatizó que la necesidad ha sido mucha en este tiempo.
Como para que la población entienda, explicó que en las enfermedades oncológicas generalmente se requieren muchas transfusiones, y la falta de sangre no significa que las familias no colaboren, lo hacen, pero no les da el tiempo para volver a donar.
“Traen, pero una vez por mes, y se necesitan mínimos por tres meses, entonces agotan familias y amigos, es una situación muy complicada, desgastante”, describió. Entonces, es ahí donde apelan al donante voluntario.
Un brazo para salvar vidas
Lejos de la necesidad que hoy se hace imperante, Doñate contó que al año 2020 lo terminaron “bárbaro”, “haciendo colectas muy lindas” con la suficiente cantidad de gente.
Sin embargo, durante enero y febrero sabe que se hará cuesta arriba porque generalmente en verano se reduce la capacidad acumulativa. Además, contó que con la pandemia de por medio hay personas que prefieren acercarse a las colectas y no asistir al nosocomio.
En este sentido, reveló que estos son días de escasez de personal, ya que se han tomado las merecidas vacaciones, y por eso se torna un poco difícil realizar las campañas en otro lugar. “Lamentablemente, muchas de las personas que consultan, prefieren esperar hasta una próxima colecta”, planteó.
Para dar tranquilidad a la sociedad, explicó que están ubicados en un área más que limpia dentro del Hospital, aclaró que es una zona administrativa donde no hay pacientes. Allí se manejan con turnos, por lo tanto no deben esperar: “Viene dona y se va”, incentivó.
“Hemos hasta evaluado armar algo afuera, una carpa por ejemplo, pero no siempre los días acompañan y estamos siendo poquitos”, aseveró, de todas maneras, confirmó que están analizando estrategias para resolver la situación y que los tandilenses se sientan con tranquilidad para ir a donar.
Condiciones para dar sangre
Es válido recordar los requisitos para considerar al momento de querer donar, ya que no todos los ciudadanos pueden hacerlo:
- Tener entre 18 y 65 años
- Pesar más de 50 kilogramos
- Sentirse bien y sano
- Todo aquel que haya tenido Covid-19, debe esperar un mes desde que fue dado de alta, “si está en buenas condiciones de salud”.
- Quien se hizo un tatuaje o un piercing debe aguardar seis meses
- Si se sometió a operaciones importantes, debe esperar un año; si fueron sencillas, seis meses
- Si tuvo hepatitis antes de los 11 años de edad, puede hacerlo; pero si fue posterior a eso no.
- Todo aquel que haya aplicado la vacuna Sputnik V -que por el momento solo es para personal de salud- debe esperar un mes.
Horarios y celular
Cabes señalar que para donar es pertinente sacar un turno y que el horario es de lunes a sábado entre las 7.30 y las 11.