Hay preocupación por el vandalismo sufrido y el deterioro del trabajo realizado en la Escuela 7
Integrantes de la cooperadora y directivos del establecimiento expresaron su preocupación por el estado del edificio ubicado en España 2. La obra se encuentra parada y sin novedades sobre los trabajos a retomar, mientras tanto sufre el paso del tiempo y actos de vandalismo. En el inicio de clases, semanas atrás, se manifestó una nueva reducción en la matrícula.
A días de que se cumplan cinco años desde que la Escuela 7 cerrase sus puertas por el inicio de la pandemia del Covid, el malestar de la comunidad educativa que la componen va en crecimiento. Sin novedades sobre la continuidad de la obra, en los últimos días se difundieron imágenes de los hechos de vandalismo que sufrió el edificio ubicado en el cruce de las avenidas España y Perón.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa semana pasada, más precisamente el miércoles 12, se realizó una abrazo simbólico en la puerta del establecimiento que se encuentra clausurado. El abrazo también se había realizado durante el mes de enero, mientras que en febrero hubo una asamblea. En la serie de actividades realizadas durante el verano para visibilizar la cuestión se hizo presente un gran número de exalumnos, dejando a ver el arraigo con una de las instituciones históricas de la ciudad.
Los presentes en cada uno de los actos realizados durante el receso estival fueron testigos de cómo fue aumentando la destrucción de las instalaciones producto de los actos vandálicos sufridos. Elizabeth, una integrante de la cooperadora, que actualmente tiene a su nieta estudiando en la Escuela, publicó en las redes sociales un video donde se muestran los vidrios rotos y las pintadas realizadas sobre las paredes que dan a España.
Actualmente todos los vidrios que están a la vista se encuentran rotos. Además se induce que está en ese estado por una cuestión dañina, ya que todas las ventanas tienen rejas por lo que el acceso al edificio no es posible. “Este vandalismo viene sosteniéndose desde fin del año pasado”, comentó Verónica Rizzardi, directora del establecimiento, en diálogo con El Eco de Tandil.
Del vandalismo al deterioro
“El tiempo está haciendo destrozos”, expresó la integrante de la cooperadora que hizo público el video del estado del edificio de la Escuela 7. Además de mostrar las consecuencias de los actos vandálicos, en las imágenes también se puede visibilizar una estructura externa abandonada y una parte del interior con una obra a medio concluir.
Muchas de las persianas presentes están en mal estado. Un par de ellas están desprendidas desde la parte superior y la gran mayoría luce rota en la parte inferior, producto de la humedad y el nulo mantenimiento que se realizó en los cinco años que el establecimiento lleva con las puertas cerradas. Además de los pastos crecidos y la suciedad acumulada.
“Desidia y abandono”, afirmó Elizabeth, quien además apuntó a la responsabilidad de la empresa constructora encargada de la obra, al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, al Consejo Escolar y al Municipio ya que “tal vez no pueden construir, pero sí podrían ayudarnos a mover lo que sea necesario para que se siga con la obra. Da dolor ver eso así y mientras tanto nadie hace nada”.
Vale recordar que la obra, que quedó incluida en el programa provincial Escuelas a la Obra, está pausada desde enero del 2024. La presidenta del Consejo Escolar, Carmen Núñez, había explicado a este medio que la empresa que se había adjudicado la misma no pudo continuar con los trabajos por el tema de los costos antes los vaivenes económicos que transitó el país con el cambio de Gobierno nacional.
Hace casi un mes, la concejal Guillermina Cadona informó a este medio que desde el Concejo Deliberante se envió un proyecto de comunicación dirigido al director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Alberto Sileoni y al subsecretario de Infraestructura Escolar Ariel Lambezat para que intervengan en pos de garantizar la finalización de la obra pero sin mayores novedades al respecto.
Sigue bajando la matrícula
Una vez que se cerraron las puertas del edificio ubicado en España 2 con el inicio de la pandemia, la comunidad educativa retomó su cursada en 2021 en el Centro Educativo Complementario 801, ubicado en Brandsen 969, a pocas cuadras de la casa original, con la modalidad de agrupamientos flexibles. Una vez regresada la normalidad, la matrícula completa de la institución se trasladó hasta la Casa del Deporte, en Juldain 51.
A partir de ahí comenzaron los problemas con la nómina estudiantil. Rizzardi comentó en distintos diálogos con este medio que en ese proceso de casi dos años, la matrícula se redujo en un cuarto, pasando de alrededor de 120 alumnos a 90. Esto fue entendido por las autoridades como una pérdida de la identidad que siempre ha tenido una institución que tiene más de 140 años de historia.
Hace unas semanas comenzó un nuevo ciclo lectivo con la continuidad de las clases en la Casa del Deporte. “La matrícula sigue reduciéndose, se redujo un montón”, confirmó Rizzardi a este medio respecto al panorama con el que se enfrentó al inicio del calendario escolar 2025.
Agregó: “Cuando uno charla con colegas, cuentan que cuando las familias van a solicitar vacantes a otras escuelas hablan de un lugar que es bastante inaccesible desde lo que es el transporte público. Es una cuestión que no es menor porque no tenemos familias que en general traigan a sus hijos en vehículos propios. Eso nos está jugando muy en contra, se redujo mucho la matrícula”.
Ya con la experiencia vivida, desde la institución habían asegurado que el edificio de la calle Juldain 51 no está apto para el dictado de clases a niños de Primaria. Más allá de siempre mostrar agradecimiento con la gente que trabaja en la Dirección de Deportes, también se subrayó que las ventanas no tienen rejas, que no hay puertas en los salones o que no hay un patio cerrado, cuestiones que implican un riesgo a la hora de controlar a los niños.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí