Habrá cuatro eventos habilitados para los festejos de Navidad y Año Nuevo
Desde la Dirección de Inspección y Habilitaciones del Municipio brindaron información sobre los eventos que contarán con los permisos necesarios en las fechas festivas. Será una fiesta en Navidad y tres en año nuevo. Además se contó que casi no habrá actividad bolichera esos días.
Con el avance del mes de diciembre, el clima festivo entre los jóvenes está cada vez más presente. Una de las tradiciones que tiene la sociedad tandilense es la celebración de Navidad y Año nuevo con fiestas con participación popular. Muchos vecinos se reúnen cada madrugada del 25 de diciembre y del 1 de enero en los distintos espacios donde se realizan estos eventos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe cara a las próximas semanas, desde la Dirección de Inspección y Habilitaciones del Municipio de Tandil, a cargo de Javier Camgros, se informó a El Eco de Tandil que son cuatro las fiestas que solicitaron la habilitación para desarrollarse en los marcos de la legalidad. En los próximos días deberán cumplimentar con todos los requisitos para obtener la habilitación.
En Navidad se desarrollará una única fiesta: la “Noel”. El tradicional evento, que cumplirá su edición número quince en este 2024, presentará una vez más un cambio de locación, en esta ocasión se desarrollará en las instalaciones del Estadio Dámaso Latasa del Club Ferrocarril Sud, ubicado en Del Valle y Beiró.
Por su parte, para año nuevo serán tres los eventos habilitados por el Municipio de Tandil. La “Yellow Fest”, organizada por el Club Uncas, continuará con una extensa tradición de años en la sede del club de Los Manantiales. Mientras que también se desarrollará la “Toloko” y la “NYE”.
Respecto a la primera, se informó que es una fiesta que se realizó en varias ocasiones y locaciones durante el año y que en esta ocasión tendrá lugar en un salón, de una casa quinta, en La Merced al 3600. Por su parte, la “NYE” se realizará en el predio de la Sociedad Rural, en Pedersen al 2200.
De acuerdo a lo establecido por reglamento, los organizadores de las fiestas tienen un límite de quince días previos para presentar la nota para habilitar el evento. “La realidad es que tanto las fiestas de Navidad, como de Año nuevo, tienen muy avanzado casi toda la documentación. Siempre lo que se presenta a último momento, o lo que tardan más, es lo que es la carpeta de bomberos”, explicó Camgros a este medio.
A su vez, desde la Dirección de Inspección y Habilitaciones se indicó que, respecto a la nocturnidad, en esas jornadas no habría actividad para los boliches. El responsable del área contó a este medio: “Por lo que han comentado distintos empresarios a los inspectores no habría casi locales abiertos. Podrá haber algún bar, pero lo que son los locales bailables habituales de la ciudad estarían cerrados en lo que son las fiestas”.
Requerimientos
Con las notas presentadas para lograr la habilitación, ahora los empresarios deberán cumplimentar con todos los requisitos solicitados por el Municipio de Tandil. Muchos de ellos son similares a los que se les pide a un boliche y otros dependen de la cantidad de servicios que se ofrezcan en el evento.
En primera medida se debe presentar el contrato de cesión del predio donde se hace la fiesta, como así también la contratación de la Cruz Roja y la ambulancia, de acuerdo a la magnitud del evento. La policía deberá brindar un operativo por lo que cada organizador tendrá que ponerse en contacto con la jurisdicción indicada para lograr la cobertura. También deberán contratar personal de seguridad.
En lo que se refiere a cuestiones individuales de cada evento, los que cuenten con venta de alimentos tendrán que presentar el acta de Bromatología. En algunos casos se trabaja con food trucks, los cuales también deberán estar habilitados.
Una de los requerimientos fundamentales es la carpeta del personal de Bomberos, quienes realizan la medición del predio en cuestión y certifican la capacidad máxima de personas. En caso de haber carpas, estas también deben contar con los informes de bomberos. Otro de los trámites primordiales que tienen que realizar los organizadores es contar con el Registro Provincial para la comercialización de Bebidas Alcohólicas (ReBA).
Además cada evento deberá contar con las salidas de emergencia debidamente señalizadas, con matafuegos en cada sector, baños químicos y un lugar dedicado especialmente para una ambulancia.
Vale recordar que cada evento tiene un canon que se paga al Estado. Por un lado está el Fondo de Ayuda a la Ancianidad (FADA), que prescribe la obligatoriedad de tributar un porcentaje por la venta de entradas de este tipo de espectáculos, el cual corresponde a un 2 ciento. Por el otro se paga otro canon por entrada, que varía de acuerdo a la cantidad de entradas que van vendiendo.
“Igualmente el día anterior al evento se hace una pre inspección a cada uno de los lugares para que estén las medidas de seguridad y la señalética correspondiente”, contó Camgros que luego cerró: “Eso se verifica en cada uno de los lugares. En Navidad, la inspección se hace el 24 a la tarde y el 31 en horas del mediodía. Generalmente se coordina y se trabaja junto con bomberos en cada uno de los lugares”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí