Gremios y estudiantes coparon la Jefatura para exigir soluciones edilicias y apertura de carreras
Docentes y alumnos del IPAT y el Conservatorio, con el respaldo del Frente Gremial, se apostaron en la sede de la Jefatura Distrital de Educación para pedir una reunión con autoridades provinciales. Finalmente, las inspectoras vehiculizaron algunos reclamos y además se comprometieron a brindar respuestas concretas para el viernes. El cuerpo de demandas incluyó la insuficiencia de recursos en las órbitas de la infraestructura, la designación de cargos, el servicio alimentario y el transporte escolar.
Ayer, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, profesores y alumnos del Conservatorio de Música y del Instituto del Profesorado de Arte de Tandil (IPAT) se acercaron hasta la sede de la Jefatura Distrital de Educación para visibilizar, una vez más, las problemáticas que los aquejan y no hallan asidero en el ámbito gubernamental.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos gremios y las comunidades educativas manifestaron su descontento ante la falta de respuestas sobre una serie de demandas de larga data, atinentes a gestión administrativa, infraestructura, transporte y servicio alimentario, y ratificaron su voluntad de permanecer en el lugar hasta tanto las inspectoras no garantizaran una reunión con la presencia de autoridades provinciales para canalizar de forma efectiva los reclamos.
En la dependencia provincial emplazada en Mitre 1050 fueron recibidos por la jefa distrital de Educación, Carola Figueroa, quien se comprometió a motorizar las acciones necesarias para brindar precisiones acerca del tema.
Tras pasar la jornada en la sede de la Jefatura, con gazebo y carteles incluidos, pasadas las 19 los actores implicados obtuvieron las anheladas respuestas.
“Conseguimos que la inspectora jefe regional, Guillermina Levy, hablara con quien corresponde en La Plata y aprobaron la apertura de la carrera de Coreógrafo e Intérprete de Tango, porque sólo se dictaba el FOBA (formación básica), y está en vías de solucionarse la apertura de tercer año de Expresión Corporal y cuarto año de Folclore”, explicó Cecilia Islas, titular de la FEB local.
Siguiendo esta línea, mañana habrá una reunión de la que participarán los gremios, centros de estudiantes y funcionarios de la Dirección de Artística Provincial para abordar cuestiones específicas del área.
Las autoridades también asumieron el compromiso de convocar a una reunión de UEGD para canalizar el resto de las problemáticas expuestas y garantizaron que para el viernes habrá mayores precisiones sobre el tema.
“Ajuste y recorte”
“Tenemos problemas con la Secretaría de Asuntos Docentes por el tema de las cargas del personal y del cobro de sueldos, no llegan los recursos para solventar los arreglos de infraestructura, hay faltante de cargos docentes y auxiliares, creación de módulos para las ofertas educativas, transporte escolar y cupo del servicio alimentario”, enumeró el referente de Suteba Tandil, Hugo González.
Y prosiguió: “Esto tiene que ver con un modelo de gestión que tiene una política educativa de ajuste y recorte. Queremos una UEGD (Unidad Educativa de Gestión Distrital) con representantes de las áreas que bajen de La Plata. No cumplieron con ninguna de las obras que se prometieron y los recursos que envían son insuficientes”.
El vicepresidente del Centro de Estudiantes del IPAT, Emiliano Invernizzi, expresó que las instalaciones de la Estación ferroviaria, espacio habilitado para el dictado de clases tras la clausura de la histórica sede de Pinto y Alem, se llueven y sólo cuentan con dos baños para 300 estudiantes. “No se soporta más”, aseguró. Al reclamo edilicio se sumó el pedido de designación de módulos y docentes para cubrir las trayectorias de carreras como Tango y Expresión Corporal.
Los inconvenientes del IPAT y el Conservatorio Isaías Orbe en materia de infraestructura llevan muchos años de lucha, traducidos en el sueño de las sedes propias, que por el momento son una quimera y los llevan a transitar un derrotero plagado de escollos.
Recursos insuficientes
Por su parte, el consejero escolar por Unidad Ciudadana, Facundo La Banca, elaboró un informe con algunos números que maneja el organismo bonaerense y resultan escasos a la hora de afrontar el universo de gastos que insume mantener las 157 instituciones educativas estatales del partido y la matrícula de alrededor de 35.774 estudiantes que hay en todos los niveles.
“Me invitaron a plantear preocupaciones en áreas que tienen que ver con el Consejo Escolar, nos faltan 700 cupos de merienda y 400 de comedor”, informó.
Además, expuso que hay dos recorridos rurales -La Numancia y Fulton- que hace un mes están vacantes porque la licitación no es suficiente y, según indicó la Provincia, las ofertas no se mejorarán. Esto afecta a 45 estudiantes. También puntualizó que el recorrido de la localidad de Azucena, que se licitó recientemente, no contempla todas las especificaciones que se solicitaron para la concentración de alumnos.
El Fondo de Financiamiento Educativo
Por otro lado, se pusieron de relieve las cifras del Fondo de Financiamiento Educativo que la gobernación de la provincia de Buenos Aires le deposita al Ejecutivo municipal para la concreción de obras. Este caudal de recursos económicos fue de 62.539.141 pesos en 2018 y en lo que va de 2019 el monto transferido asciende a 40.002.215 pesos.
Vale destacar que esta herramienta es administrada por el Municipio y el Consejo Escolar recibe mensualmente un fondo mucho menor -denominado Fondo Compensador-, que es el único recurso de liquidez del que dispone para reparaciones menores y gotea del pago de los impuestos inmobiliarios de los contribuyentes, multiplicado por un índice.
En 2018 el goteo de ese fondo fue de 5.728.267 pesos, es decir, de 15.500 pesos diarios, pero las disposiciones de pago votadas fueron menores a lo recaudado. Es decir, el Municipio aportó el año pasado 160 pesos anuales por alumno.
“El Fondo Compensador es insuficiente, nos llega sólo la mitad de lo que se gasta”, sentenció el consejero.
En esta línea, La Banca detalló que de las 11 obras acordadas en 2018 entre el Consejo, la Dirección Provincial de Infraestructura y la Municipalidad, sólo se culminó la del Polivalente, y se iniciaron trabajos en la Escuela Técnica 3 y el Jardín de Infantes 912.