Final feliz: con ayuda de proteccionistas, Bromatología castró y vacunó a los gatos de la mujer fallecida
La Dirección de Bromatología acudió con el Quirófano Móvil y castró a casi 20 animales.
La Dirección de Bromatología del Municipio concurrió con el Quirófano Móvil a la que fuera la vivienda de Elba Szyszkowski, la mujer que murió y dejó decenas de gatos. Con apoyo y coordinación de proteccionistas y allegados a la fallecida, el personal del área castró y aplicó vacunación antirrábica a casi 20 animales en el lugar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“MIrá, ni un rasguño, ni una mordida”, mostraron dos de las veterinarias que se acercaron hasta la casa en la zona de El Paraíso para colaborar en el operativo que se extendió desde las 8:30 hasta las 12 del martes. Fue una larga jornada que incluyó toda una preparación previa para contener y asegurar el ayuno de los gatos que todavía habitan la propiedad.
Por eso, los implicados organizaron un sistema para ir pasando –de a uno-, los animales, y facilitar el trabajo de los veterinarios de Bromatología. Cabe aclarar, las mascotas convivieron largo tiempo con la mujer fallecida, pero se trata de felinos con hábitos salvajes, por lo tanto complejos de dominar.
Puede interesarte
En total fueron 18 los gatos castrados. “Más vacunación antirrábica. Eso es fundamental, porque hay casos positivos, no acá sino en la ciudad”, destacó una de las veterinarias que participó de la castración. “A las 8 ya estábamos organizando todo, los chicos llegaron a las 9 y arrancaron”, compartieron en el lugar.
La importancia de castrar
Elba Szyszkowski vivía en la zona de El Paraíso, y falleció a fines de febrero pasado. Tenía 95 años y una larga y destacada trayectoria como fotógrafa. Argentina, hija de padres polacos, fue una reconocida profesional especializada en fotografía científica. En el año 2017 había publicado “Girasoles”, un libro autobiográfico. En su vivienda llegó a convivir con más de 40 gatos, y de acuerdo a lo que transmitieron sus allegados, los animales no estaban castrados.
Tras su muerte, personas cercanas se hicieron cargo de la propiedad y de las mascotas. Entidades proteccionistas como Copecos, Mascotandil y veterinarias particulares, intervinieron en el caso para buscar una solución ante posibles problemáticas sanitarias que podrían llegar a generarse. Así, hicieron pública la situación a los fines de dar en adopción a los animales más chicos, pero también de castrar y vacunar al resto. Desde la Dirección de Bromatología tomaron nota y confirmaron que –por el gran número de gatos-, concurriría con el Quirófano Móvil al lugar para llevar a cabo una castración masiva.
“Las chicas proteccionistas se pasaron. Porque eran ellas las que los atrapaban y los ponían en jaulas trampa. Con Lisandro que también idearon un agujero para que pasen de la jaula trampa, y así los gatos entraban y quedaban encerrados. No fue fácil tarea agarrarlos dentro”, aseguraron las veterinarias.
En el corto plazo, explicaron, los animales –al cuidado de uno de los allegados a la mujer fallecida-, tendrán dos días hasta recuperarse.
“La población eran mucha, pero también muchos ya se han llevado”, señaló uno de los vecinos cercanos a Szyszkowski, quie se hizo cargo del cuidado de la propiedad. “Los gatitos van a quedar acá, castrados, siguen estando cuidados y alimentarlos. Está bueno aclarar eso porque a veces se cree que no. Que andan ahí dando vueltas, pero no hacen eso. En general están acá concentrados. Ahora están todos los gatos y las gatas castrados. Con lo cual se van a contener. Y si alguien quiere adoptar y se hace realmente responsable que se comunique con las chicas”, agregó el allegado mencionando a las referentes de Mascotandil y Copecos.
Tanto las veterinarias, como la proteccionistas y los funcionarios de Bromatología habían advertido por la importancia de la castración. “Hay, obviamente hay enfermedades específicas de los felinos. Si son virales, si son parasitarias, entre ellos se contagian. Además hay enfermedades que son las que se llaman zoonosis, que se pueden transmitir al hombre, como por ejemplo la rabia. Esos animales seguramente no estén vacunados, no estoy en conocimiento, pero si estaban en esas condiciones, no creo que estén. Ya desde el conocimiento público están apareciendo bastantes murciélagos positivos de rabia. Entonces, sí, es un peligro”, advirtió días después del hecho el coordinador de Zoonosis del Municipio en diálogo con El Eco de Tandil. Finalmente, el caso tuvo una resolución positiva.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí