Fiesta Retro este sábado 11: Dj's históricos de Tandil que prometen "temazo tras temazo"
Será este sábado 11, a partir de las 20. A los pies del Murallón, con entrada libre y gratuita.
“Van a ser temazos, uno atrás del otro”, adelantaron los Disc Jockeys históricos de Tandil que animarán una nueva edición de la Fiesta Retro. El espectáculo de música y baile para toda la familia será –con entrada libre y gratuita- este sábado 11 de enero a partir de las 20 en el Parque de la Industria y el Comercio, a los pies del Murallón, en el corazón del Lago del Fuerte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl evento que organiza la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio se instaló en la agenda de propuestas de la ciudad, y las ediciones anteriores contaron con una gran presencia de público que copó el lugar. Ya es tradición que las familias concurran con sus reposeras para pasar la tarde noche, donde además se podrá disfrutar de food trucks y muchas otras sorpresas musicales.
La Fiesta Retro convoca a Disc Jockeys que se desempeñaron en boliches y fiestas históricas de la ciudad, en particular durante las décadas del 80’, los 90’ y los 2000’. Muchos fueron pioneros en el arte de mezclar vinilos, animar encuentros y ser faro de la difusión musical en Tandil. Algunos de ellos continúan activos en el rubro, otros desempolvarán las bandejas para volver a hacer bailar al público presente.
En la edición del sábado 11, los encargados de musicalizar la noche serán Alejandro Artola, Diego Jaime, Omar Reynoso, Fabio Zuzulich y Fernando Freitas. La conducción estará a cargo de María Inés Mazza y Mario Escobar.
El evento fue presentado en conferencia de prensa con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Micaela Saconi, y la directora de Cultura, Mercedes Guazzelli. Los Djs, por su parte, prometieron una noche muy especial con “todos éxitos bailables”.
Una experiencia para toda la familia
“Va haber música para todos los gustos. Para nosotros es un enorme placer placer volver a estar convocados por la posibilidad de que acercamos a la gente y que la gente tenga una fiesta con entrada libre gratuita, donde además van a estar acompañados por los food trucks que hacen que la fiesta sea como más completa. Mucha gente va con la reposera, con los chicos, porque es una fiesta de la familia”, invitó María Inés Mazza al abrir la conferencia.
A partir de las 20 sonarán clásicos de ayer y de hoy, con una propuesta técnica renovada que asegurará “una experiencia para disfrutar no solo de lo musical sino también de lo visual”, contaron.
Puede interesarte
“La idea es que haya sorpresas. No es que se va a hacer como en los boliches que se va levantando el ritmo. Acá desde las 20 van a ser temazos, uno atrás del otro. Y esa es la idea. El que vaya un poquito más tarde se va a perder un montón de buenas emociones”, adelantaron por su parte los disc jockeys, que hicieron también mención a que quizás –si el clima acompaña-, el evento pueda llegar a extenderse poco más allá de las 12 de la noche.
Si bien en ediciones anteriores los musicalizadores se organizaron por décadas, en la edición 2025 “vamos a mezclar todos las décadas. 80’, 90’, y seguro algo de los 2000. No va haber un hilo conductor, lo que sí, van a ser todos éxitos y todos bailables. De todos los estilos. La idea es mucha interacción con el público, enganchado con las canciones”.
“No es de modo individual, sino de modo conjunto. Porque les gusta hacer la Fiesta y les gusta pasarla bien, recordarla. Todos tienen su trayectoria de haber hecho esto y la gente también lo reconoce en su trayectoria. Lo siguen haciendo ahora, así que me parece que eso es súper interesante. El proceso de recordarnos, de decir ´uh, este tema´, o ‘con este tema nos conocimos, este tema lo bailamos en tal boliche con mi grupo de amigos o en la secundaria’. Se trata de rememorar. Es una fiesta de recuerdos”, concluyeron.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí