Faro Verde presentó el proyecto de la construcción del Centro Oncológico con un plazo de 18 meses
Casi un mes después de anunciada la obra, en la tarde de ayer se realizó la presentación oficial de lo que será el Centro Oncológico Fundación Faro Verde. El edificio estará ubicado en Uriburu y Paz, a 50 metros del Hospital Ramón Santamarina. Se proyecta un tiempo de obra de 18 meses. “Tendremos un polo sanitario de excelencia”, aseguró Miguel Lunghi.
La empresa constructora Faro Verde dio un paso más, junto a su fundación sin fines de lucro, en su proyecto de contribución para la salud y el bienestar de los tandilenses. En el Auditorio Nexus, de la calle Belgrano a 972, se presentó en la tarde ayer el proyecto para la construcción de un Centro Oncológico, el cual se ubicará a menos de una cuadra del nosocomio local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl acto contó con la presencia del Intendente Miguel Lunghi, la doctora Cecilia Martens, presidenta del Sistema Integrado de Salud Pública, Leandro Venacio, gerente general de Faro Verde, médicos, doctores oncológicos y empresarios de distintos rubros, además del Concejal y doctor Juan Salceda y el Secretario de Obras Públicas, Luciano Lafosse.
Venacio fue el encargado de mostrar el proyecto a todos los asistentes. Con una presentación proyectada en la pantalla del auditorio se informó a grandes rasgos cómo será el desarrollo de la obra, su ubicación y el tiempo proyectado para culminarla.
El gerente general de la empresa aseguró que “hace más de dos años que venimos hablando con Miguel (Lunghi) con respecto a esta necesidad que tiene la sociedad de Tandil. Lo primero fue poner en pie la fundación, que hicimos la presentación hace poco más de un mes, y hoy nos toca presentar este proyecto que nos tiene muy entusiasmados”.
La construcción y donación que realizará Faro Verde servirá para brindar atención integral y especializada, con diagnósticos, tratamiento y apoyo emocional a todos los pacientes con cáncer. También tendrá utilidad como espacio de contención para los familiares que acompañan en el duro tratamiento.
“La vez pasada, cuando presentamos la fundación, Miguel (Lunghi) nos contaba que hay un caso de cáncer por día, es una problemática que tiene todo el mundo. Esta es una idea y una necesidad que surgió desde el Municipio, quien va a tener el día de mañana la gestión del Centro Oncológico. Desde la fundación vamos a asegurar el financiamiento y vamos a entregar llave en mano la obra por completo, con la infraestructura y el equipamiento”, afirmó Venacio.
Ubicación y plazos
Por su parte, Lautaro Cerone, Gerente de la unidad de Real Estate, brindó algunos detalles técnicos de la obra al ser el encargado de la gestión y la ejecución. “Es lo más fácil dentro de todo lo que va a ser generar un Centro Oncológico para la ciudad y el impacto que va a tener para la sociedad”, afirmó.
La principal novedad pasa por la ubicación en la que se ubicará la obra. El edificio se construirá en un terreno ubicado en la calle Uriburu al 800, entre Alem y Paz, a menos de 50 metros del Hospital Ramón Santamarina. Una de las cosas que se destacó es que el terreno no presenta una construcción por lo que el trabajo a realizar a la hora de la limpieza del terreno y el estudio del suelo tendrá menor complejidad.
Como ya se había informado con anterioridad, el edificio contará con una superficie de 320 m2 cubiertos. Allí habrá un área de acceso y diagnóstico, donde se ubicará la recepción y sala de espera, administración y archivo y los consultorios. Luego, en el área técnica y de apoyo, habrá un sector de descanso, depósito y equipamiento y una sala de reuniones. Por su parte, el área clínica tendrá Servicio de quimioterapia, enfermería, hospital de día y estación de enfermería. También contará con un área de rehabilitación y cuidados donde habrá espacios para funciones terapéuticas y rehabilitación.
“Esto es un centro integral, por lo tanto no solamente se va a tratar a pacientes mayores sino también va a ser de apoyo, asistencia y seguimiento a lo que es adolescentes y niños que hayan comenzado tratamientos. Seguimos trabajando en los detalles de poder optimizar y generar esos espacios de acuerdo a lo que se va requiriendo y se va aprendiendo”, contó Lautaro Cerone.
Respecto al tiempo de obra, aseguró: “Todos han hecho obras en algún momento y es muy difícil ponerle fechas, pero vamos a asumir un compromiso muy grande de que en 18 meses podamos contar con toda la documentación técnica y poder estar inaugurando esto para toda la ciudad. Nosotros somos un gran equipo interdisciplinario, es una motivación participar en esto y durante todo el año próximo le vamos a dedicar un poquito más que a alguna obra privada, con mucha pasión”.
Polo sanitario de excelencia
Antes de culminar el acto fueron los representantes del sector público quienes tomaron la palabra, el Intendente Miguel Lunghi y la doctora Cecilia Martens.
El Jefe comunal destacó la disponibilidad de la gente de Faro Verde quienes “después de tres cafés fueron los encargados de llevar el proyecto a la fundación”. A su vez remarcó que el servicio de oncología del Hospital, el cual cuenta con cuatro especialistas que atienden en el primer piso, hoy no tiene el espacio suficiente para trabajar.
“Lo pusimos en la plataforma de la campaña electoral, pero ¿de dónde sacábamos la plata?”, contó con tono risueño Lunghi y luego continuó: “Ahí se dio esta enorme posibilidad. Hoy es un día de mucha alegría, no para el Gobierno, sino para todos. Faro Verde viene comprometiéndose con la salud, han pintado totalmente el exterior del Hospital de Niños, aparte de las habitaciones”.
El Centro Oncológico fue definido por Lunghi como “un broche de oro” debido a que estará ubicado a metros del Hospital central, el Hospital de Niños, el Centro de Salud de Día y los Consultorios externos. Todos estos fueron producto de donaciones privadas. “Prácticamente estamos teniendo un Polo Sanitario de excelencia, con tecnología buena que seguiremos buscando y comprando”, cerró.
En un contexto donde Nación frenó el envío de fondos, Lunghi expresó disconformidad ya que “en Salud no se puede cortar con lo que se había empezado”. Al igual que en sus últimos discursos volvió a destacar la conjunción del Estado con el Privado y además arrojó datos como que los insumos médicos aumentaron más de un 300 por ciento en el último año. “No debe estar sumando el Indec lo que salen hoy los productos oncológicos, medicamentos comunes, prótesis”, aseguró.
Por último, Cecilia Martens resaltó conceptos vertidos a lo largo de la presentación como honor, inclusión, bienestar, esperanza y compromiso. Además se mostró orgullosa por ser la presidenta del Sistema Integrado de Salud y formar parte de un gobierno que “tiene un interés muy particular por la salud”.
“Cuando presentamos el proyecto, que se pudo hablar con el equipo médico, fuimos descubriendo algunas cosas e ilusionándonos cada vez más con que podamos brindar una mejor atención, incluir pacientes adolescentes, jóvenes, generar un espacio lindo, agradable, confortable para tratar a estos pacientes que tanto lo van a necesitar. Qué mejor que podamos contar con eso”, cerró antes de agradecer a la fundación, al Municipio y al SISP.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí