Farmacéuticas de Tandil advirtieron que "no hay ningún medicamento que sea inocuo”
Desde la entidad local se refirieron al reciente decreto presidencial que, entre otros puntos, habilita la venta de antiácidos y analgésicos en comercios, insistieron en que la Provincia tiene su propia regulación y acercaron un mensaje sanitario a la población. “Cuando existen medicamentos que se comercializan fuera de la farmacia, empiezan a proliferar medicamentos falsificados o adulterados”, alertaron.
Representantes del Colegio de Farmacéuticos de Tandil rechazaron el reciente decreto del Gobierno nacional que habilita la comercialización y dispensa de algunos remedios y drogas como antiácidos y analgésicos fuera de las farmacias, aunque reiteraron que la medida no tiene vigencia en el territorio de la provincia de Buenos Aires, y advirtieron: “no hay ningún medicamento que sea inocuo”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con Tandil Despierta, por ECO TV y la 104.1 FM, integrantes de la entidad local se refirieron al Decreto 1024/2024 publicado el último miércoles en el Boletín Oficial, insistieron en que Buenos Aires tiene su propia regulación y acercaron un mensaje sobre cuidados sanitarios a la población: “cuando existen medicamentos que se comercializan fuera de la farmacia, empiezan a proliferar medicamentos falsificados o adulterados”, aseguraron.
Para comenzar, la presidenta del Colegio de Tandil, Silvina Calvi, recordó que "en la provincia de Buenos Aires tenemos una Ley y no tiene vigencia el decreto nacional. Nosotros dependemos de la Ley 10.606 que es la regulación del ejercicio de las farmacias".
María José Sánchez, farmacéutica y tesorera del mismo Colegio, acotó que “la situación de la Provincia es la misma que antes: los medicamentos no se pueden dispensar fuera de los establecimientos sanitarios que están habilitados, que son las farmacias, y tiene que ser también tras el mostrador, con la supervisión del farmacéutico”.
Vale recordar que el reciente decreto presidencial firmado por el presidente Javier Milei y por el ministro de Salud Mario Lugones, habilita la exhibición de remedios de venta libre en las góndolas de los comercios, cuando hasta el momento solo podían estar detrás del mostrador del profesional.
Además, plantea que, en los establecimientos “que no estén habilitados como farmacias, la comercialización de medicamentos de condición de expendio de venta libre estará limitada a los antiácidos y los analgésicos”.
Ante esto, Sánchez aclaró que esta medida “no cambia en nada lo que se venía dispensando previamente”, algo que ya se había comunicado desde la entidad a nivel provincial.
“Para que cambie, tendrían que modificarse las leyes, cosa que por el momento no sucedió", dijo la tesorera.
La Ley que rige la actividad farmacéutica en territorio bonaerense –Nro. 10.606- data de hace 37 años: fue aprobada por la Legislatura en 1987, luego de las proclamas del sector, que utilizaron argumentos sanitarios y científicos para propiciar el debate.
La norma establece en principio que “la dispensación al público de medicamentos y material aséptico solo se efectuará en las farmacias, quedando terminantemente prohibido realizarlo fuera de las mismas, aun cuando se tratara de aquellos de venta sin receta o libre”.
Además considera a la farmacia como “una extensión del sistema de salud” y establece los criterios para la distribución de este tipo de locales dentro del territorio bonaerense, “a fin de asegurar la atención y calidad de su servicio”.
Riesgos de la falta de control
“La Ley apunta a la salud del paciente y a la dispensación de medicamentos bajo supervisión de un profesional farmacéutico", dijo Calvi ayer a El Eco Multimedios.
En ese marco, Sánchez acotó que "debemos tener en cuenta que no hay ningún medicamento que sea inocuo”.
“Aunque sea de venta libre, si una persona que está anticoagulada va a comprar una aspirina a la farmacia, nosotros sabemos cómo orientarla porque hay productos que no puede consumir”, sostuvo y remarcó: “No significa que porque sea 'de venta libre' no le va a provocar nada”.
Sánchez se explayó también sobre otras incumbencias de los profesionales y los consiguientes beneficios que conllevan para la población.
"Cuando alguien va a la farmacia siempre hay un profesional responsable; nosotros controlamos la cadena de comercialización. Cuando existen medicamentos que se comercializan fuera de la farmacia empiezan a proliferar medicamentos falsificados o adulterados, como ya ha sucedido”, recordó.
Por su parte, Calvi indicó que “cuando se venden en kioscos, te venden el medicamento cortadito; una pastilla de la que no sabés el lote ni el vencimiento y que no podés rastrear ni trazar".
Y agregó que “los medicamentos que nosotros recomendamos son, muchas veces, los de venta libre en farmacia, sin receta”.
“Si un medicamento así va a estar en la góndola, ¿cómo el paciente va a poder saber qué tiene que elegir o ver lo que le corresponde tomar?", se preguntó la presidenta del Colegio de Tandil.
“El precio no lo forma la farmacia”
En este punto, Sánchez se refirió a otra cuestión vinculada a la reciente desregulación propiciada por el Ministerio de Salud de la Nación y señaló que la ejecución de esta medida, "no significa que el precio del medicamento vaya a bajar”.
“El precio no lo forma la farmacia; el precio se forma por la cadena de comercialización”, reiteró.
Para terminar, la tesorera de la entidad aseguró: “que quede en claro que no cambió nada a como se venían dispensando los medicamentos en la provincia de Buenos Aires y, por ende, en Tandil. Siguen vigentes todas las normas".
"Los medicamentos van a estar en las farmacias tras el mostrador y no se pueden vender ni comercializar ni dispensar fuera de ningún establecimiento sanitario habilitado", finalizó.
Para denunciar irregularidades
Las representantes del Colegio de Farmacéuticos de Tandil comentaron que, ante la detección de cualquier irregularidad, la población puede realizar una denuncia en la entidad, tanto a nivel local como provincial.
"En el Colegio tenemos un buzón de sugerencias y denuncias. El Colegio está ubicado en la calle Mitre Nro. 949 y estamos de lunes a viernes de 7.30 a 15.30”, informó Silvina Calvi y agregó que “eso se puede hacer y es anónimo”.
Además comentó que en el Colegio provincial que tiene su sede en la ciudad de La Plata funciona un área específica para detectar este tipo de irregularidades.
Más información en: https://www.colfarma.info/colfarma/
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí