Escritores y editores locales se organizaron para impulsar una ordenanza que regule la actividad
Se trata de un grupo de jóvenes y no tan jóvenes que decidieron organizarse colectivamente para canalizar sus demandas y conseguir un marco regulador que les permita acceder a diversos recursos para el desarrollo de sus actividades.
Micaela Vargas y Magalí Iturralde son dos jóvenes que integran el Movimiento de Escritores y Editores de Tandil y en conversación con el ciclo “Informadísimas” (ECO TV y 104.1 Tandil FM) contaron de esta incipiente iniciativa que busca ofrecer un marco regulador y contenedor para los artistas de la palabra.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Decidimos agruparnos para obtener mejores resultados. Veíamos que somos muchos los que escribimos pero estábamos dispersos. Hace dos años con un grupo de chicos empezamos a trabajar en eventos y a hacer intervenciones poéticas con la idea de correr a la poesía de ese rol tradicional del que lee solo y hacerlo más interactivo y poniendo el cuerpo”, explicaron.
En los diferentes eventos de la escena tandilense notaron que se fusionaban la música, la poesía, la expresión corporal, las artes visuales, y comprendieron que las ramas artísticas podían convivir en sinergia y potenciándose unas a otras.
Al detectar este fenómeno y escudándose en las experiencias de otros colectivos, como el de los teatristas, consideraron factible la posibilidad de organizarse para lograr sus objetivos. “Los teatristas, que tienen su normativa, convocaron a artistas de otras disciplinas para trabajar en el mismo camino teniendo en cuenta sus deseos, necesidades e intereses”, señalaron.
“Queremos agruparnos de manera orgánica. Tuvimos dos encuentros y seguimos convocando a todos aquellos que sientan el llamado, que tengan ganas de ser parte del movimiento, para ser parte de la palabra y poder alcanzar más espacios de formación, creación y difusión”, describieron.
La creación de un Consejo
En la última reunión, empezaron a diseñar un proyecto de ordenanza que sirva para reconocer y normativizar la actividad dentro de una agenda literaria local. Los puntos más importantes que aparecen dentro de la construcción colectiva persiguen la conformación de un Consejo de Escritores y Editores en Tandil, como ente regulador para organizar y administrar la agenda, teniendo en cuenta las demandas e intereses de la ciudad.
En este sentido, puntualizaron que es necesario propiciar espacios de formación y creación literaria; y promover el acceso democrático a distintas publicaciones. Además, apuntaron al otorgamiento de becas, subsidios y la realización concursos; la disponibilidad de recursos económicos y tecnológicos para la conformación de una editorial independiente local; la facilitación de recursos técnicos y tecnológicos para eventos como ferias, recitales, slam, jam de poesía, varieté, seminarios, charlas, talleres y viáticos.
Por otra parte, se enfocaron en la posibilidad de gestionar la creación de la carrera de Letras en la ciudad, como parte de las estrategias educativas y de formación que podrían ampliar el abanico de ofertas académicas locales.
“Sentimos la necesidad de que haya más espacios para crear y compartir. Esto arrancó con un grupito que comenzamos a escribir y hacer talleres y se expandió, se fueron tejiendo redes a raíz de los eventos que hacíamos, de la web, del contacto boca en boca”, detallaron las jóvenes poetas.
Para contactarse con ellos es posible escribirles a meetandil@gmail.com o encontrarlos en el perfil de Instagram @moveetandil