En su aniversario, el Mumbat recibió en donación una obra del artista Ernesto Bertani
En el marco del aniversario número 80 del Museo de Bellas Artes, el reconocido artista plástico Ernesto Bertani donó especialmente una obra de la serie de Los Lápices.
El Mumbat celebró sus 80 años el pasado sábado 8 de diciembre en un cálido encuentro entre artistas, público y referentes de la cultura local. Hubo espectáculos de danza, música e intervenciones de artistas plásticos, además de la presentación de la última obra recibida en donación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailErnesto Bertani aportó al agasajo del Museo con la donación de una pintura correspondiente a una de sus más famosas series, Los Lápices. Se trata de una producción pictórica, realizada en el año 1982, sobre casimir. En el lienzo, se vislumbra recortada la figura de un hombre vestido con traje gris, del cual asoman como jugando, lápices de colores.
En los 80, Bertani utilizaba frecuentemente la figura de los lápices, delgadas notas de color sobre fondos grises, para simbolizar la creatividad. En una entrevista para la revista digital “Ophelia”, en 2017, Bertani comentó que el lápiz, para él, “siempre representó una síntesis de todas las herramientas que los seres humanos utilizamos para expresarnos, para crear, para graficar lo que sentimos. Desde las cavernas, con un palito quemado, hasta hoy, con un mouse, hemos usado montones de herramientas para decir lo que queremos. El lápiz por supuesto que está lleno de cosas, el tema es saber cómo poder sacar de ese lápiz todo lo que queremos decir”.
El artista ha visitado en reiteradas ocasiones la ciudad de Tandil, acercando su arte al público local. En 2009, tuvo lugar su primera muestra individual en el Museo de Bellas Artes, a partir de una retrospectiva titulada “20 años”, donde se pudo apreciar la trayectoria del artista plástico en relación a la pintura. En 2014, Bertani volvió a realizar una exposición en esta ciudad, esta vez en la galería Artemio, espacio al que arribaron 18 obras realizadas entre 2009 y esa fecha.
Ernesto Bertani nació el 3 de febrero de 1949, en Buenos Aires. Estudió escultura con Leonardo Rodríguez y dibujo y pintura con Víctor Chab. En la actualidad es considerado un pintor urbano, ya que sus obras reflejan el sentir del ciudadano de las grandes urbes, el hombre que utiliza la vestimenta como su segunda piel. En una reciente entrevista, el artista comentó: “Mis obras, en general tienen un aspecto mágico, por eso me identifico con lo que en literatura se llama realismo mágico; tiene que ver con lo que es la vida en Buenos Aires, con la vida en la ciudad, lo miro críticamente, ironizando sobre ese estilo de vida tan estresante y alienante”. Constantemente, manifiesta estar obsesionado con las cosas que suceden en nuestro país, principalmente en la ciudad porteña, y es lo que intenta transmitir en cada una de sus series.
La obra de Ernesto Bertani se identifica principalmente con la pintura, el uso del aerógrafo y soportes poco convencionales como el casimir y diversos géneros de tapicería. Sin embargo, el artista ha experimentado con nuevas disciplinas y desde hace un tiempo la escultura forma parte de sus inquietudes.
Por lo general, suele trabajar en varias obras a la vez, tanto en pintura como en escultura. Expresó para la revista “Ophelia”: “Por una cuestión técnica que tengo que dejar secar, o que tengo que esperar a que la resina pueda fraguar, etcétera, voy trabajando normalmente en dos o tres obras. Y siempre cuando veo que ya están terminadas las dejo en una especie de trastienda que tengo al lado del taller, a la vista, pero es más una vista de reojo que una vista directa. Entonces las dejo ahí durante una semana, unos cuantos días, las voy mirando como al pasar, y voy viendo si hay algún detalle qué corregir, alguna cosa que cambiar”.
No hay dudas de que Ernesto Bertani es uno de los artistas contemporáneos más atrayentes de la escena nacional. Con una amplia trayectoria, su estilo ha logrado imponerse en el mercado del arte y ser reconocido con gran mérito en todo el país. Con mucha satisfacción, el Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil exhibe hasta el próximo domingo la obra recientemente donada, la cual ya es parte de la Colección de Arte Contemporáneo del patrimonio museístico.