En la gastronomía hablan de una primera quincena que “estuvo bien” pero esperan una mejora en los próximos días
Transcurridos los primeros quince días del año, los empresarios dedicados al rubro gastronómico trazaron un balance sobre la actividad. Aseguraron que la primera quincena “estuvo bien, mejor de lo esperado", pero también dejaron en claro la necesidad de que repunte ante un contexto que presenta dificultades.
La temporada de verano transcurre con un flujo normal de turistas en la ciudad. Sacando algún evento masivo, como sucedió durante el último fin de semana con una tradicional prueba atlética, no se notó un número importante de visitantes. Los encargados de administrar los alojamientos aseguraron que el nivel de reserva viene bajo y mantienen las expectativas elevadas de cara a las próximas semanas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon la misma intención de una pronta mejora se mostraron los empresarios del rubro gastronómico de la ciudad, pero a diferencia de lo que indicaron los prestadores de servicios, para los encargados de bares y restaurantes la primera quincena del año “estuvo bien”.
Gastronomía y hotelería no siempre van de la mano. Los alojamientos dependen, casi en un 99 por ciento, de la cantidad de turistas que visiten la ciudad. En cambio, los locales gastronómicos reciben turistas pero también trabajan con el público local. Por eso las evaluaciones del comienzo de la temporada tienen puntos de diferencia.
“El balance de los primeros quince días es bueno”, comentó Lucas Pablo, chef encargado de varios sitios dedicados a la gastronomía en la ciudad. A su vez indicó que “estamos por debajo de los números esperados” y que durante la semana “es complicado, la afluencia de clientes es baja y por ahí repunta un poco los fines de semana con un consumo que es normal”.
Por su parte, Emilio Pardo, responsable de Calabaza, explicó: “La primera semana no abrí pero la segunda semana se notó que hay un poco de turismo. Estuvo la carrera del Cruce Tandilia y eso compensa un poco los que tenemos locales que trabajamos mucho con el público de acá y que se va de vacaciones”.
En coincidencia con los primeros dos, Franco Cabrera, empresario responsable de varios locales dedicados a la gastronomía, señaló que “en lo que hace la comparación de enero este año está mejor, el 25 está mejor que el 24. Empezó mejor en todos los negocios. Te hablo más o menos de un diez por ciento arriba en cantidad de cubiertos con respecto al año pasado”.
Las dificultades del rubro
Pese a un contexto económico complicado, más allá de la aparente estabilidad de la macroeconomía en el tramo final del 2024, muchos empresarios apostaron por la gastronomía y la ciudad contó con la apertura de nuevos espacios.
“Cada vez hay más oferta dentro del mercado local”, aseguró uno de los empresarios que a su vez marcó que esta competencia baja el consumo pero también tiene de positivo que “te obliga a elevar la vara”.
Otras de las complicaciones se presentan a la hora del margen de ganancia. Los promedios de los tickets son complejos ya que en el balance del año los precios no se pudieron elevar a la misma medida que si subieron los servicios, los alquileres de los espacios y los sueldos del personal.
Otro de los consultados afirmó que “estamos trabajando con menos márgenes, pero buen movimiento, sin problemas de abastecimiento y una inflación más tranquila, más allá de algún aumento en las carnes”.
Si bien los niveles de consumo no son los esperados y están bajos, desde el sector rescatan una estabilidad económica que permite trabajar con proyección a 30 o 40 días sobre todo en materia de proveedores.
“Está pasando que los días que se vende mucho son para pagar gastos de los días que se vende poco. Se nos está haciendo un complejo, pero no perdemos el ánimo y vamos a seguir poniéndole el pecho para sacar esto adelante”, concluyó el chef Lucas Pablo.
Expectativas de mejora
Pese a que la primera quincena se definió como buena, quienes se dedican al rubro hace años saben que hubo épocas mejores y que hoy el piso está muy bajo. De hecho la temporada 2025 ya la definen como mejor que la 2024 por el hecho de que la incertidumbre que hubo durante el receso estival pasado provocó un verano muy flojo en materia de turismo y gastronomía.
Por eso es que se espera que la temporada repunte para poder lograr buenos dividendos. “Realmente esperamos que la segunda quincena mejore, que sea mejor que la primera para poder sostener gastos y esperamos un febrero que termine llegando con esa afluencia de clientes que se está necesitando. Ojalá que este año se pueda estabilizar un poco”, comentó Pablo.
Mientras que Pardo indicó que “la verdad pensé que iba estar un poco peor, igual no soy muy optimista. Estamos hablando siempre de niveles bajos de consumo, con respecto al año pasado el consumo es el mismo. Al menos se frenó la caída, ahora esperemos que mejore. Falta todavía porque la temporada recién arranca”.
Puede interesarte
En esa sintonía, Cabrera señaló: “La verdad que éramos muy cautos, hasta temerosos te diría, pero la verdad es que viene bien. No es excelente como en el 2022 o como fue el 2023, pero si lo comparás con el 2019, previo a la pandemia, estamos muy bien”.
La gente por ahora consume, tal vez no en la cantidad esperada por los empresarios. Hoy una familia tipo, en una salida, puede gastar entre 15 y 20 mil pesos. “La gente se sigue volcando a las ofertas, son un poco más gasoleros, se comparten platos que antes por ahí no se compartían”, explicaron.
A su vez, respecto a la conducta de los clientes, se señaló que al mediodía se trabaja mejor y más aún si se trata de una jornada soleada. También se indicó que muchos clientes eligen las tardes para el café o algo más fresco, como puede ser un jugo exprimido. Por las noches cae la demanda y la gente acude a comprar algo más fácil de consumir por lo que se vuelca mayoritariamente a las pizzerías, sobre todo los jueves, viernes y sábado.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí