En el Día del Orgullo, presentaron un proyecto para crear un espacio que refleje el respeto a las diversidades
El proyecto de ordenanza dirigido al HCD propone crear el "Paseo de la Diversidad Sexual: Nuestro Mundo". El espacio busca reconocer y valorar a todas las comunidades, en consonancia con los avances legislativos que se han obtenido en el país. Tandil tuvo la primera casa hogar LGTBIQ del país y fue la primera en la Provincia en realizar un encuentro para dicha comunidad.
En el Día Internacional del Orgullo LGBT presentaron ayer ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para crear el "Paseo de la Diversidad Sexual: Nuestro Mundo", como un espacio de educar y concientizar sobre las distintas formas de expresión de sentimientos y vivencias.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta refiere a que el Paseo sea un corredor a extenderse por calle Ezeiza desde Artigas hasta Gaucho Rivero, sobre el espacio perteneciente antiguamente a las vías del ferrocarril y que cuente con un monolito con placa y, sobre el suelo, una serie de mástiles para que flamee la Bandera Nacional, la Provincial, la local y las banderas de la diversidad y trans, en una primera etapa.
La intención con esto es dejar en claro que se trata de una comunidad de ciudadanos respetuosos de la ley y los símbolos patrios, tal como especificaron.
El proyecto fue confeccionado y presentado por la organización Convivencia en Diversidad Tandil, desde donde además señalaron que la idea es que con el transcurrir del tiempo, también ese lugar cuente con espacios para todas las comunidades que puedan identificarse consus corrspondientes banderas, “en el caminar por un sendero arbolado y con plantas”.
Desde la concepción, plantearon que la asignación de un espacio para el reconocimiento y valorización de la diversidad sexual constituye un correlato “lógico” con los avances legislativos que se han obtenido en el país, y que consagran la igualdad de trato y oportunidades para todos los habitantes, con su principio en el respeto a la libre determinación y a la construcción de una sociedad cada vez más inclusiva, justa, solidaria y plural.