Recomendaciones para el cuidado del corazón
“La enfermedad cardiovascular mata al 33 por ciento de la humanidad”, dijo el doctor Cicco y enumeró que la mala alimentación, el sedentarismo y el estrés excesivo afectan “directamente a nuestras arterias y llevan a que sea tan común esta enfermedad, que es la principal causa de muerte en el mundo”.

Días pasados se celebró el “Día del Cirujano Cardiovascular”, y el cardiólogo Luis Cicco se refirió a la diferencia existente entre el bypass y el stent -ambas técnicas que salvan vidas- y brindó algunos consejos para cuidar la salud cardiovascular.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl reconocido médico tandilense dialogó con “Cosas que pasan”, por la 104.1 Tandil FM y ECO TV, en el marco del 56 aniversario de la creación del bypass y explicó en qué radica la importancia del descubrimiento del argentino René Favaloro.
“La enfermedad cardiovascular mata al 33 por ciento de la humanidad”, dijo Cicco y enumeró que la mala alimentación, el sedentarismo y el estrés excesivo afectan “directamente a nuestras arterias y llevan a que sea tan común esta enfermedad, que es la principal causa de muerte en el mundo”.
“Cuando René trajo una especie de puente hacia un más allá que estaba truncado por esta enfermedad, con un solo invento cambió la expectativa de vida de gran parte de la humanidad”, destacó.
En este punto, explicó cuál es la diferencia entre el bypass, creado en 1967 por Favaloro, y el stent, patentado en 1988 por otro argentino, el platense Julio César Palmaz.
“Cuando hay una obstrucción, sobre todo cuando es producto de la rotura de una plaquita de colesterol que la sangre quiso arreglar pero tapó todo de golpe, una de las cosas que hacemos hoy es colocar un stent”, indicó el cardiólogo y agregó que “hoy nadie le abre el pecho a una persona para poner un puente venoso o arterial en una situación de emergencia como es un infarto”.
“El bypass es una especie de estrategia programada cuando se observa en un estudio que se está tapando una arteria”, relató el médico y aclaró que “al señor que se le tapó súbitamente una arteria hay que resolvérselo ya; no podemos abrir un pecho, estar 4 horas en un procedimiento y esperar a la recuperación”.
“Con el stent no hay que abrir, operar y no hay que esperar la recuperación. Hoy te ponen un stent y en dos días estás en tu casa, es mucho más rápido”, remarcó Cicco, que trabajó 15 años con Favaloro en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Para cuidar el corazón
Por otra parte, Cicco ofreció algunos consejos para cuidar el corazón. “La salud vascular total se monta en 4 patas fundamentales: la nutrición, el ejercicio físico, la espiritualidad y el cuidado médico, son cuatro patas y ninguna es más importante que la otra”, indicó.
En cuanto a la alimentación, sostuvo que “cada día estamos más convencidos de que la nutrición industrializada nos juega una muy mala pasada activando nuestras inflamaciones, y eso lastima nuestras arterias”.
Por ello, recomendó comer “lo que viene de la naturaleza, acercarnos hacia las verduras más que a las carnes puras y salir de los procesados que tienen mucho sodio y químicos”.
Otra cuestión central -valoró- es el ejercicio físico. En ese sentido, consideró que lo ideal es realizar “150 minutos semanales” de alguna actividad “de baja o moderada intensidad”, como caminar o trotar.
En el plano de la espiritualidad, se refirió a “cualquier cosa que nos haga bien hacia adentro”. “Todo lo que nos lleva a la introspección: yoga, mindfulness, meditación, religión, encuentro con amigos, peña, ir de pesca, caminata con la pareja”, ejemplificó.
Finalmente se refirió a los cuidados médicos. “En el fondo entramos nosotros, que analizamos qué le puede hacer bien o mal a la persona, o qué droga necesita”, dijo el médico y remarcó que “las cuatro patas son fundamentales; si no, la mesa se cae”.
“Las arterias son las que nutren a todos los órganos, no sólo al corazón”, por eso “el tesoro más importante es el cuidado arterial global”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí