En el Día de la Democracia y los Derechos Humanos, el grupo Memoria presentó su espacio en el Rectorado
Emotivo acto en las oficinas de Adunce en el edificio de Pinto y Chacabuco.
En un emotivo acto, Memoria por la Vida en Democracia presentó su espacio en las oficinas de Adunce del Rectorado de la Unicen. Se trata de un ámbito de reunión y encuentro que alberga también el archivo y la biblioteca del grupo, y del cual esperan se convierta en un lugar de referencia para la defensa ante las violaciones de los derechos humanos del pasado y el presente en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Este es un espacio que intentamos resignificar a partir de hoy. Queremos mostrar nuestro espacio y que sea un lugar de referencia para el tema de la violación de los derechos humanos en el pasado y en la actualidad. Nos comprometemos a trabajarlo, a habitarlo nuevamente pero con ideas, con creatividad, con acompañamiento. Creo que en estos momentos tan complejos, tan difíciles, el desafío que tenemos es ese. Es poder construir juntos, generar debate, y debatir las diferencias que encontremos en el transitar”, sostuvo Petra Marzocca, referente de Memoria por la Vida en Democracia.
El acto de la presentación del espacio se realizó con motivo del Día de la Democracia y los Derechos Humanos y contó con la participación de la vicerrectora de la Unicen, Alicia Spinello, de representantes de Adunce y de la Facultad de Ciencias Humanas, así como también de diferentes áreas de la universidad, y referentes de otros grupos afines como el de la Mesa por el Juicio La Huerta.
Puede interesarte
La secretaria general de Adunce Verónica Gargiulo recibió de parte de Petra Marzocca un reconocimiento al sindicato. “Este lugar es un refugio para las memorias pero también un símbolo de nuestra lucha constante por los derechos humanos del ayer y hoy, y del compromiso por una sociedad más justa e igualitaria donde prevalecen el encuentro, el diálogo y la escucha para poder seguir exigiendo memoria, verdad y justicia. Agradecemos a todas las personas y colectivos que desde 1996 construyen con nosotros, nos acompañan y siguen persiguiendo el sueño de una sociedad mejor. Les invitamos a que nos sigan acompañando. Memoria, verdad y justicia, 30 mil compañeros y compañeras presentes”, leyó Gargiulo.
Un espacio para la memoria
“Este día es muy significativo porque es el día de la democracia y de la defensa de los derechos humanos”, compartieron las referentes del grupo Memoria en diálogo con El Eco de Tandil, que también agradecieron a las autoridades universitarias presentes y el acompañamiento en el acto.
De parte de Memoria repasaron también parte del trabajo realizado en los últimos años para seguir manteniendo presente el recuerdo de los vecinos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. “Se han hecho baldosas, señalamientos, monumentos, las calles del barrio Procrear, el acompañamiento de los juicios y en este momento el de La Huerta. Hasta nos han llamado de otras ciudades para acompañar casos de violencia policial, se ha trabajado con el tema del ambiente, con agroquímicos”, pusieron como ejemplo.
Por su parte María del Carmen Silva, otra de las referentes del grupo tomó la palabra para expresar que “quisiera rescatar esto que ha pasado en todos estos años, esta lucha constante de los organismos de derechos humanos que ha sido tan porfiada contra viento y marea y que uno de los efectos creo que ha logrado es que muchísimas organizaciones sociales, sindicatos, y distintos espacios de la comunidad tienen su espacio o su área de derechos humanos. Y en ese sentido, desde que empezó el juicio de La Huerta, hemos tenido el apoyo de un proyecto llevado a cabo en el Área de Derechos Humanos de la Universidad que ha sido inmenso, exhaustivo, y que ha llevado el tema del juicio de los derechos humanos y del terrorismo de Estado a las escuelas, cosas que ya veníamos haciendo pero esto lo masificó. Trajeron a más de mil estudiantes a las audiencias del juicio, con lo cual las audiencias estuvieron llenas de público y de jóvenes, y eso lo vio el Tribunal”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí