En abril estarían terminadas las primeras 49 viviendas del barrio de Estrada y 12 de Octubre

A ocho meses de iniciadas las obras, las primeras 49 viviendas sociales del barrio que se proyecta en el predio ubicado en avenida Estrada y las calles 12 de Octubre, Vélez Sarsfield y Cabildo bajo la gestión de Mujeres sin Techo, estarían terminadas en abril próximo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHacia finales de 2015 se concretó el sorteo de las parcelas para cada uno de los beneficiarios del plan habitacional y durante el mismo acto se selló el compromiso con el Instituto Provincial de la Vivienda –IPV- para gestionar el financiamiento necesario para avanzar con la edificación de las casas.
En ese marco, y después de varios meses de espera, finalmente en febrero del año pasado arribó un anticipo del primer desembolso y en mayo se comenzó con una etapa de 49 unidades de las 97 contempladas en el proyecto.
“Estamos felices”, manifestó ante El Eco de Tandil la titular de la asociación civil De Corazón Tandilense, Stella Maris “Cacha” Cena.
“Estamos en un 70 por ciento de avance de obra. Gracias a Dios las casas están muy avanzadas y son preciosas. Se han construido rápidamente porque no se ha parado nunca de trabajar desde que iniciamos la obra en mayo del año pasado. En poco tiempo, están prácticamente las 49 viviendas a punto de ser entregadas”, resaltó.
El impacto para las familias
Celebró luego el impacto positivo que tendrá entre las primeras familias que hace años cumplen cada etapa y se acercan al sueño de la casa propia. “Para todas ha sido un sacrificio muy grande”, destacó.
Y en esa línea detalló que los adjudicatarios “se hicieron cargo de todo bajo la administración de la asociación civil”, es decir, el pago del predio a un particular, las obras de infraestructura para la apertura de calles, cordón cuneta y servicios, entre otros.
“Es muy destacable de las familias, que son trabajadoras, alquilan y han tenido que hacer un gran esfuerzo durante todos estos años para poder aportar mes a mes y cumplir con todo lo necesario para la construcción de las viviendas”, valoró.
Una problemática que persiste
En lo personal, la referente social dijo que siente “una alegría inmensa” por los logros alcanzados hasta el momento. Contó que este lunes participó de “un encuentro de los Sin Techo en Mar del Plata, fui a una marcha por viviendas. Si bien es otra la realidad allá, me hacía acordar cuando nosotros comenzamos en Tandil con las marchas, haciéndole ver a la comunidad que teníamos una problemática tremenda, que hoy sigue porque no hay tierra y si no se pone a disposición para que se urbanice y puedan hacerse sus viviendas, es imposible”.
Volvió a pedirle entonces al intendente Miguel Lunghi que le ceda tierras a la asociación civil De Corazón Tandilense, que “sabe que desde acá se responde y que lo hacemos siempre con lo que se ha dicho. Siempre hicimos las obras que nos comprometimos. La prueba está, hoy se ven las viviendas en construcción y ya prácticamente a punto de entregarse, así que para nosotros es una alegría enorme”.
Hasta el momento, dijo que el jefe comunal no ha pasado por el barrio, pero calculó que “debe pasar de vez en cuando a mirar las casas. Creo que él está feliz también por esto”.
Un barrio con inclusión
Seguidamente, Cena aclaró que no solo siente satisfacción por poder finalizar en abril las primeras unidades, sino además porque desde la entidad han podido incluir en el barrio a una familia con discapacidad.
“Una de las chicas va a venir a vivir en un terreno que había quedado pendiente para la asociación civil y que le fue cedido. Se le va a hacer la vivienda especial para ella y sus hijitos. Presentamos los planos y ya fueron aprobados por el IPV, y vamos a incluirla para la próxima etapa que va a comenzar en febrero o marzo”, celebró.
Los próximos pasos
De cara a lo que resta, entonces, detalló que ya presentaron el pedido para la segunda etapa y ahora se encuentran a la espera de novedades para rubricar el convenio en pos de darle continuidad al proyecto.
“Vamos muy bien, hasta ahora no hemos tenido mayores inconvenientes con los pagos. La verdad es que muchas veces la mayoría de los barrios quedan sin terminar y esto ha sido impresionante para nosotros y para la gente”, valoró.
Para cerrar, Cena remarcó que “las viviendas van a hacer entregadas por la Cooperativa de Vivienda Falucho no solo con los artefactos que ellos ponen, sino que además hemos firmado un convenio con la cooperativa Inpopar, a la cual se le compró todos los calefactores, las cocinas y los termotanques para las primeras 49 viviendas. Así que la gente, cuando llegue al lugar, va a tener que poner solo la llave y entrar, gracias a Dios”.
Los detalles de la obra
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Vivienda Falucho, Ricardo Buquete, compartió los detalles del proyecto que se está llevando adelante.
“Son 49 viviendas de 64 metros cuadrados. En realidad, el IPV financia 55, la cooperativa está absorbiendo algunos metros y la diferencia la están pagando los asociados de Cacha”, explicó.
Describió que las unidades habitacionales son “todas iguales, cuentan con dos dormitorios, baño y un estar comedor, con todas las instalaciones completas y las características que pide el IPV, más algunas cosas que es tradicional que la cooperativa ponga en las que construye para sí: sistema de instalación eléctrica con mayor cantidad de instalaciones que las normales, conexión para el lavarropas y también otras características técnicas que nosotros las mantenemos a rajatabla”.
En cuanto a los avances de la obra, calculó que “este mes pasaremos el 70 por ciento y ya con eso estamos disparados para la segunda etapa, que es cuando lleguemos al 80 por ciento de esta. Ahí estamos en condiciones de pedir el segundo tramo de la obra, que son las que faltan para completar las 100 casas que integran el barrio”.
Cómo inscribirse
De cara a los próximos proyectos, Cena invitó a las familias que estén interesadas en sumarse a que se acerquen a Granaderos 269 a consultar.
“A partir de fin de mes vamos a estar nuevamente inscribiendo para las personas que necesitan tener su lote. Siempre les digo que piensen que esto no es regalado, por eso es un sacrificio tremendo, pero el logro se ve. No solamente acá, sino también en Cuba y Chapaleofú, que fue el primer predio que se compró para la gente y que ya sus familias están construyendo”, afirmó.
Nuevos proyectos
De cara al futuro, la titular de la asociación civil De Corazón Tandilense confirmó que desde la asociación civil planean avanzar con otros proyectos habitacionales en la ciudad.
“Tenemos dos manzanas en vista y estamos a la espera. Se ha complicado un poquito con la situación del país y hoy volvió a estar todo en dólar y no en pesos, como a mí me gustaría que fuera. Así que estamos tratando de ver con el dueño cómo arreglamos para poder cerrar ese negocio para que sea beneficioso para la gente. De concretarse, serían 48 viviendas más”, anticipó.
Por otro lado, ratificó que le han solicitado al IPV “una tierra que está abandonada hace casi 30 años, ya hemos presentado el pedido al nuevo administrador del organismo provincial, así que estamos esperando novedades. Ojalá se pueda acceder para que familias que no pueden tener un terreno, puedan hacer su vivienda ahí”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios