El veterinario Daniel Sappia repasó mitos y verdades sobre el cuidado de las mascotas en el verano
Alimentación, hidratación y el cuidado del sol, las claves para que nuestros acompañantes disfruten de la época estival.
Con la llegada del calor, es fundamental estar preparados para proteger a nuestras mascotas de las altas temperaturas. Muchas veces no nos damos cuenta de que nuestros acompañantes de cuatro patas pueden estar sufriendo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEs crucial recordar que los perros sienten el calor al igual que los humanos, e incluso pueden experimentarlo con mayor intensidad debido a su contacto directo con el suelo.
En diálogo con El Eco Multimedios, el veterinario Daniel Sappia elaboró algunas recomendaciones con el fin de que los animales domésticos puedan pasar la etapa estival de la mejor manera posible.
En ese sentido, y como ya se mencionó lo primero en lo que hizo hincapié el experto fue en el contacto de sus patas con el asfalto, veredas y pisos. "El perro tiene almohadillas que van a amortiguar un poco la temperatura, pero es importante mantenerlo lejos de superficies muy calientes". Para ello, aconsejó mojar regularmente los pisos del patio e intentar que el animal esté en contacto con el pasto.
Otro factor importante a considerar es la exposición al sol. Si bien el pelaje de los perros actúa como un filtro natural contra los rayos solares, cortarles el pelo en verano les quita esta protección y los expone directamente al calor.
“Si al perro le cortaron el pelo, porque la gente dijo, ‘No, yo quiero cortarlo porque tiene mucha muda y no quiero que lo pierda en casa’, bueno, le sacamos parte de la protección. Entonces, hay que tener muchísimo más cuidado porque está directamente expuesto a los rayos solares externos", sostuvo.
Asimismo, Sappía recordó que los perros regulan su temperatura corporal a través del jadeo, a diferencia de los humanos que transpiran. Entonces, si notamos que nuestra mascota jadea en exceso, es señal de que necesita refrescarse. Un baño con agua a temperatura ambiente, mojar sus almohadillas o proporcionarle un espacio fresco y ventilado pueden ayudarlo.
Puede interesarte
"Si vemos que nuestra mascota está jadeando en forma insistente o mucho más que lo que normalmente lo hacía, bueno, está haciendo una autorregulación de su temperatura, no hay que asustarse, pero podemos darle una mano", señaló.
También recomendó evitar los paseos durante las horas de mayor calor, especialmente al mediodía, y hacerlo temprano en la mañana o al anochecer, cuando la temperatura es más baja y la incidencia del sol no es tan directa.
Consultado respecto de la gran cantidad de casos que se han viralizado de perros encerrados en un auto mientras sus dueños realizan sus actividades diarias, indicó que lo más sensato, y dentro de lo posible, es dejarlo en la casa. Y en caso contrario, intentar que los periodos sean cortos y que alguna ventanilla queda abierta para que circule oxígeno en el interior.
Finalmente, expresó que el apetito de los perros puede disminuir durante el verano. “Es normal que coman un 20% menos de lo habitual” aseguró, y recalcó que no debemos preocuparnos ni intentar cambiar su dieta bruscamente, ya que esto podría causar problemas digestivos. También profundizó en la hidratación y la importancia de cambiar el agua que toma nuestro animal diariamente.
En el caso de que la disminución del apetito venga acompañada de vómitos, diarrea u otros síntomas, es importante consultar con un veterinario para descartar cualquier problema de salud.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí