El turismo en Tandil registra estadías más extensas y se augura un febrero prometedor para el sector
Con los cambios que trajo aparejados la pandemia, la ciudad pasó a ser elegida como destino principal y se relevaron estancias más largas. El ámbito turístico espera que febrero sea un buen mes y ya hay pico de reservas y consultas para el fin de semana largo de Carnaval. Los hoteles siguen relegados respecto de las cabañas y otros complejos.

Llegando al final de la segunda quincena, la Dirección de Turismo local trazó un balance favorable del periodo -que aún no está cerrado- y auguró un buen pronóstico para la afluencia de público durante febrero.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí, el titular del área, Rodrigo González Inza, en diálogo con Eco Noticias, manifestó la conformidad del sector en torno al nivel de reservas y consultas para el segundo mes de la temporada.
“Hay muchas consultas para los primeros 15 días y tenemos un pico de reservas para el fin de semana largo de Carnaval, después el entusiasmo baja”, reseñó. Históricamente, los feriados de Carnaval -que este año se celebran el 15 y 16 de febrero- convocan a una gran cantidad de visitantes y suele ser uno de los mejores fines de semana del año para el sector. Al parecer, el 2021 -pese al contexto- no será la excepción.
Asimismo, una de las características de esta temporada es que las reservas no se realizan con tanta anticipación como otros años, quizás temiendo que haya cambios producto de la situación epidemiológica, y entonces las estadísticas se van midiendo en el día a día.
“Hay gente que ha tomado la modalidad de hacerlo con tiempo y otros que definen viajar a último momento, pero es importante que recuerden que la decisión de venir se debe tomar como mínimo con 48 horas de antelación para tramitar los permisos de la aplicación Cuidar Verano”, detalló Inza.
La tendencia que se mantiene en alza es la ocupación de cabañas, en tanto los hoteles y alojamientos céntricos no figuran dentro de las preferencias de los visitantes. Frente a esta particularidad, desde el Instituto Mixto de Turismo se propusieron fortalecer a estos hospedajes, dando habida cuenta de que resultan igualmente seguros que otro tipo de alojamientos.
Aseguró que el factor ocupacional en este momento ronda el 70 por ciento de las plazas disponibles, pero con una tendencia muy dispar que inclina la balanza hacia los complejos de cabañas. Para el sector hotelero, la coyuntura es más compleja y las reservas no alcanzan al 20 por ciento.
Al respecto, el funcionario explicó que un hotel en Tandil no tiene la misma lógica que en otros destinos, sino que se maneja un ambiente familiar y no de grandes cadenas, lo que los vuelve más seguros a la hora de evitar la aglomeración y circulación de gente.
“El fenómeno de buscar cabañas no se da solamente por lo que ofrecen, sino por el Covid-19. Los visitantes piensan que son más seguras, pero también es seguro un hotel del centro”, afirmó.
Tandil, destino principal
Los cambios provocados por la pandemia de coronavirus obligaron a barajar y dar nuevo, y alteraron las formas de vacacionar. Actualmente, muchos de quienes llegan a la ciudad la eligen como destino principal o único, porque la inclinación es permanecer en un lugar y no recorrer múltiples destinos.
En este marco, otro de los fenómenos registrados en este inusual periodo estival es que cambió el tiempo de estadía de los turistas, extendiéndose a cuatro o cinco días, cuando antes lo habitual eran hasta tres jornadas. Esto se debe a que Tandil era considerado un lugar “de paso”, un eslabón fundamental del corredor mar y sierras, pero no el objetivo turístico principal.
En tal sentido, González Inza profundizó que “hay gente que antes vacacionaba en otros lugares y recorría la provincia o el país, con destino final en la Costa, y se tomaba unos días en Tandil. Ahora vienen directamente a quedarse acá”.