El titular de ARBA apostó a un 7 por ciento de crecimiento tras la etapa crítica del Covid
Cristian Girard pasó por El Eco Multimedios, en el marco de la visita del Gobernador a Tandil. Habló sobre los beneficios de ARBA para productores y de la moratoria “extraordinaria” para regularizar deudas de 2020. En cuanto a la suba del Inmobiliario no edificado, precisó que pretende evitar la especulación y recomendó a las familias que consulten, porque hay descuentos del 50 por ciento a quienes presenten permiso de construcción.
En el marco de la visita del Gobernador a Tandil, en la comitiva acompañó el director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, quien pasó por El Eco Multimedios y explicó detalles del Plan Bonaerense de Desarrollo Rural, aseguró que la moratoria para deudas de 2020 es una “medida extraordinaria” y apostó al crecimiento de la economía cuando pase la etapa crítica de la pandemia. Además, detalló los motivos técnicos del aumento del Inmobiliario sobre los baldíos y recomendó presentar los permisos de construcción para acceder al 50 por ciento de descuento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn dialogó con “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), sobre el anuncio del Gobernador, precisó que “se trata de un plan general de desarrollo pensado en la economía más rural, en la ruralidad de la economía de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de integración. Dentro de todo el paquete hay algunos aspectos impositivos, pero la verdad es que son menores si uno mira la magnitud total del anuncio”.
Desde el estudio de Eco TV, el funcionario repasó el ambicioso plan, que contempla unos 172 mil millones de pesos en distintos programas. “La pata tributaria específicamente refiere a algunos beneficios que están incorporados en las leyes impositivas de 2020 y luego en la de 2021, que tienen que ver con exenciones en el Impuesto Inmobiliario para pequeñas y medianas empresas que facturen hasta 10 millones de pesos por año o hasta 117 millones de pesos, con exenciones del 50 por ciento, para actividades específicas”, puntualizó.
Y agregó que comprende algunos beneficios diferenciados en Ingresos Brutos, ya que “durante muchos años se había dejado sin modificar el monto, con lo cual, con la inflación acumulada, muchas unidades productivas habían pasado a tributar muchas unidades productivas pequeñas y medianas de la provincia que estaban exentas y pasaron a pagar Ingresos Brutos. A partir de 2020 logramos introducir la actualización impositiva y también volvieron a acceder al beneficio muchos productores de la provincia de Buenos Aires y en particular de Tandil”.
Girard recalcó que el eje central del plan es el desarrollo, pero a partir de la integración del campo y la industria, con el objetivo de “atender las distintas realidades y potenciar la diversidad productiva que tiene la provincia de Buenos Aires, que no es sólo el conurbano bonaerense, que no sólo es la industria, sino que fundamentalmente tiene una economía muy profunda del interior, y cada región del interior tiene sus particularidades que tenemos que atender con políticas específicas”.
Una medida extraordinaria
Por otra parte, el responsable de ARBA se refirió a la moratoria que lanzó la Provincia en contexto de pandemia y definió que es una medida “extraordinaria, en un contexto extraordinario”.
En ese sentido, expuso que no se trata de un beneficio para los que no cumplieron, sino de entender que durante la pandemia muchas personas perdieron la capacidad de generar ingresos, pero además y se sancionó por ley, votada en la Legislatura con apoyo de todas las fuerzas políticas.
Como otro argumento, sostuvo que la moratoria contempla sólo deudas de 2020 para inmobiliario, automotores y embarcaciones, con una quita de intereses y multas, con financiamiento hasta 24 cuotas.
En simultáneo, destacó que “los que pagaron en tiempo y forma lo hicieron con descuentos especiales, no es que el que pagó no tuvo beneficios, tuvo descuentos del 20 por ciento”.
Aclaró que la moratoria sólo aplica para 2020, “entendiendo que la pandemia nos afectó mucho en la economía. No sólo por la capacidad de generar ingresos sino también porque hubo un proceso muy fuerte de aumento de los precios, donde en el mundo también hubo inflación y estamos padeciendo la importación de esa inflación internacional, y eso merma el poder adquisitivo de los ingresos en general. Es un año y medio muy difícil. Veníamos de 4 años muy complicados, sobre eso llegó la pandemia. El contexto extraordinario demanda respuestas extraordinarias, una de esas respuestas es la moratoria pero de ninguna manera es una idea en adelante”.
Visión positiva
El funcionario de Kicillof confió en la vacunación y en completar el esquema en las personas de riesgo para “dar por terminada la fase crítica de la pandemia en las próximas semanas” y agregó que “si eso es así, ya podemos mirar para adelante con una economía que va a crecer 7 puntos este año, aproximadamente. Si logramos que desacelere la inflación, lo cual empezamos a ver en los indicadores de alta frecuencia de este mes y lo que se publicó, a mes cerrado del pasado, todo indicaría que los ingresos se empiecen a recuperar también”.
En esa línea, con la campaña de vacunación, el crecimiento del empleo y la obra pública, deseó que el 2021 sea distinto completamente respecto al 2020 y que no requiera medidas como las moratorias en adelante.
Lotes baldíos
En otro tramo de la entrevista, Girard respondió ante la consulta por las subas significativas en el Impuesto Inmobiliario para los baldíos. En primer lugar, aclaró que no hubo un revalúo por parte de la actual gestión, “sino que se arrastra de 2017 y 2018, cuando la gestión anterior hizo un revalúo inmobiliario urbano, pero lo que ocurrió es que se pusieron topes a los incrementos tanto en 2018 como en 2019 y en 2020, y en 2021 la Legislatura trató la Ley Impositiva para este año y no se aplicaron los topes que se venían aplicando años anteriores sobre ese revalúo anterior. Motivo por el cual, algunos baldíos que pasaron de tener una valuación fiscal muy baja a una muy alta, en zonas de revalúo inmobiliario, vieron incrementado muy fuertemente el monto del impuesto”.
Girar explicó que se quitaron los montos para evitar la especulación con la tierra, teniendo en cuenta que inversores compran extensiones cerca de los centros urbanos, aguardan a que se revaloricen y hacen negocios, pero mientras tanto hay déficit habitacional.
En cuanto a los casos de las familias que compran para construir, las invitó a realizar consultas ante ARBA, teniendo en cuenta que al presentar el permiso para construir acceden a descuentos del 50 por ciento en el Inmobiliario Baldío.
Atención según la fase
En cuanto a la atención presencial en los Puntos ARBA, explicó que depende del esquema de fases de la provincia de Buenos Aires y aclaró que se reabrió la oficina en Tandil a partir del regreso a Fase 3.
“Para no tomar decisiones arbitrarias, nos plegamos al criterio de Provincia en la determinación de fases. Cuando la fase es la crítica, la 2, tenemos que cerrar el centro de servicios por una cuestión estrictamente sanitaria; cuando se sube a Fase 3, se vuelve a abrir el centro de servicios. Ténganos paciencia, digitalizamos el 95 por ciento de los trámites; antes se podía hacer sólo la mitad de los trámites, hoy casi el 95 por ciento lo pueden resolver a través de la web. Tenemos un número de Whatsapp que pueden consultar en la página de ARBA que la renovamos”, expuso.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí