El Sistema de Salud apuesta al testeo de asintomáticos para reducir contagios y confía en el avance de la vacunación para enfrentar las nuevas cepas
El vicepresidente del SISP, Matías Tringler, destacó el funcionamiento del dispositivo de demanda espontánea y anticipó que saldrán a buscar activamente casos asintomáticos en distintos puntos de la ciudad. Esperan que el impacto del turismo en vacaciones de invierno sea menor que en otras ocasiones gracias al buen comportamiento y el nivel de vacunación. Valoró que hay que avanzar con el esquema de segundas dosis para alcanzar una inmunidad colectiva que le haga frente a las nuevas cepas.
A partir de esta semana, el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) comenzó con la estrategia de testear a personas asintomáticas con el objeto de detectar eventuales casos y cortar a tiempo la cadena de contagio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante las dos primeras jornadas esto se vio reflejado en el informe diario, con un nivel de muestras procesadas superior a 200, cuando en las semanas anteriores –sólo con testeo de sintomáticos- la cifra era inferior.
Matías Tringler, vicepresidente del SISP, en contacto telefónico con El Eco de Tandil, explicó que la gente se empezó a acercar al dispositivo de demanda espontánea que desde hace tiempo funciona sobre la calle Uriburu norte, en uno de los márgenes de la Parroquia Santa Ana y que, como pretende el protocolo provincial, absorbe a todas las personas sin síntomas que deseen hisoparse y tengan domicilio en Tandil.
No obstante, aclaró que un ciudadano asintomático que resulta además ser contacto estrecho de un caso confirmado desea hisoparse, debe tener en cuenta que es recomendable dejar pasar entre 5 y 7 días desde el contacto para analizarse, y destacó que “es muy importante que aunque haya un resultado negativo, eso no acorta ni exime del aislamiento; si son contactos estrechos deben cumplir con la cuarentena de 14 días”.
Asimismo, detalló que el sistema tampoco está pensado para usarse en casos de personas que tengan algún viaje programado y precisen presentar un PCR negativo antes de hacerlo. Es que la plataforma digital del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino no permite cargar los datos de los ciudadanos testeados de forma nominal, excepto que sea positivo.
“Las personas que se testean por un viaje tienen que saber que no van a aparecer sus datos y no va a servir. Esto se hace para para que no se usen insumos del Estado para viajes particulares y que estos requerimiento se pasen por el sector privado”, señaló.
Búsqueda activa de casos
Además, en paralelo a la demanda espontánea, el municipio y la Unicen iniciarán la próxima semana y durante 15 días, una búsqueda activa de pacientes asintomáticos en distintos puntos de la ciudad, con segmentación geográfica, etaria y de género.
Para desarrollar el muestreo se tomarán 662 casos, con el fin de que la búsqueda resulte lo más representativa posible del contexto poblacional.
De este modo, se orienta a que el mapeo sea amplio y representativo para “pescar” eventuales pacientes sin síntomas asintomáticos que podrían contagiar e intervenir en los posibles focos de infección.
“Esto nos da una lectura de cómo está ese tema y cuantos asintomáticos hay en la ciudad, para poder trabajar en base a estadísticas”, sostuvo el médico y añadió que “si bajan los testeos porque hay menos personas con síntomas, entonces hay que incrementar por el otro lado”.
También, por iniciativa provincial, se van a realizar de forma paulatina operativos de “caza” de asintomáticos en poblaciones cerradas: escuelas, instituciones de salud, residencias de larga estadía, para ampliar el alcance de la estrategia.
Vale recordar que ya no se derivan más muestras para analizar y que todos los hisopados, sean de pacientes sintomáticos o asintomáticos, se procesan en el laboratorio central del Hospital Santamarina, por testeo rápido como se venía haciendo o las de PCR con el ciclador donado.
“Pensamos en un cupo de 50 muestras de PCR por día por una cuestión de logística de trabajo, cosa de que se pueda resolver en un turno y medio. De esta manera nos está yendo bien. Si se llegaran a precisar más, se necesitaría más recurso humano porque el procesamiento es manual y hace falta mucho tiempo de trabajo humano”, especificó.