El SISP incorporará en enero al cuarto oncólogo, prometido a principios de este año tras un conflicto laboral
“Se había asumido el compromiso de convocar a un cuarto oncólogo y ya estaríamos en condiciones de que en enero esta persona comience a trabajar en el Servicio”, dijo ayer la presidenta del SISP. La incorporación de ese profesional había sido prometida al resto del equipo durante febrero de este año, cuando un conflicto salarial culminó con la renuncia y posterior reincorporación de los tres oncólogos del Hospital “Santamarina”.
El Municipio de Tandil aseguró que en enero próximo se unirá al Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) el cuarto oncólogo, una incorporación que había sido prometida al resto del equipo durante el verano de este año, cuando un conflicto salarial y laboral culminó con la renuncia y posterior reincorporación –tras varias negociaciones- de los tres profesionales que se desempeñan en ese área en el Hospital Municipal “Ramón Santamarina”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí lo confirmó ayer la presidenta del SISP, Cecilia Martens, en diálogo con El Eco Multimedios.
En medio de una charla con “La Mañana de El Eco”, por ECO TV y la 104.1 FM sobre el nuevo Centro Oncológico que la Fundación Faro Verde donó recientemente al Municipio –y que estaría listo en un plazo aproximado de 18 meses-, Martens dijo que “se había asumido el compromiso de convocar a un cuarto oncólogo y ya estaríamos en condiciones de que en enero esta persona comience a trabajar en el Servicio”.
La titular del Sistema reiteró en ese sentido que “ya está presupuestado para el año que viene” el ingreso del “cuarto oncólogo, que era una de las situaciones que tuvimos en enero-febrero de este año".
Vale recordar que, a principios de 2024 y en medio del reclamo a las autoridades municipales por mejoras salariales y de las condiciones edilicias y laborales, los tres oncólogos del Hospital local renunciaron a su cargo.
Tras varias semanas de diálogo, a finales de febrero se llegó a un acuerdo entre las partes y los profesionales decidieron reincorporarse a sus puestos. Uno de los puntos era el compromiso, por parte del Municipio, de convocar a un cuarto profesional para el sector.
“Mínimo” presupuesto
Semanas atrás el Grupo Faro Verde donó al Municipio de Tandil un Centro Oncológico, que estará compuesto por un edificio de aproximadamente 320 metros cuadrados cubiertos. El espacio que estará ubicado en calles Uriburu y Paz, a 50 metros del Hospital “Santamarina”, contará con tres consultorios, áreas de quimioterapia, oncohematología, sala de médicos y administración, todo para trabajar en la detección y el tratamiento de las enfermedades oncológicas.
El viernes pasado, ante la mirada de diversas autoridades, se llevó a cabo la presentación oficial de lo que será “un polo sanitario de excelencia”, tal como lo definió el intendente local, Miguel Lunghi.
Los responsables de la ejecución estiman un tiempo de obra de aproximadamente 18 meses.
Sobre los pasos inmediatos a seguir para llevar adelante la construcción, Martens contó ayer que "en estos días se comenzará a hacer el cerramiento, que va a estar a cargo de la empresa. Nosotros tuvimos que hacernos cargo de toda la limpieza y de toda la disposición del predio".
"Tenemos que hacer una reforma por el tema de los residuos que se generan en el Hospital", apuntó.
Consultada acerca de la inversión presupuestaria requerida al Estado municipal para la puesta en marcha de la futura entidad sanitaria, consideró que el costo “sería mínimo” y que, en lo que refiere a cantidad de personal, “estaríamos en condiciones de irnos mañana a comenzar a trabajar".
"Es trasladar al nuevo Centro Oncológico tanto al personal administrativo, personal técnico, de Enfermería y personal médico; dejarían de usarse algunos consultorios de Paz y Pellegrini y dejaría de usarse el espacio del primer piso del Hospital”, afirmó.
“Prácticamente no se necesitaría personal más allá de lo que ya está presupuestado para el año que viene en cuanto a un cuarto oncólogo, que era una de las situaciones que tuvimos en enero-febrero de este año", señaló la presidenta del SISP.
Y agregó que “se había asumido el compromiso de convocar a un cuarto oncólogo y ya estaríamos en condiciones de que en enero esta persona comience a trabajar en el Servicio”.
En términos de incorporación de otros puestos laborales, Martens sostuvo además que “me atrevería a decir que algún personal de mucamas o de Servicios en general debería tener que contratarse".
"En cuanto a personal, estaríamos en condiciones de irnos mañana a comenzar a trabajar" –destacó- dado que “en principio, el personal que va a estar trabajando ahí son los médicos que ahora atienden en los consultorios que están en Pellegrini y Paz”.
En este punto, Martens recordó e hizo suyas las palabras de Miguel Lunghi en el acto de presentación del proyecto.
"El intendente destacó que (el resto de los centros de salud municipales) fueron donaciones de privados: tanto el ‘Santamarina’, como el 'Larreta' en Vela, el Hospital de Niños y el Hospital de Salud Mental, que comenzó con la donación de Tita Brivio", enumeró.
“Siempre picamos en punta”
La médica y funcionaria hizo finalmente hincapié en la importancia de que el Partido de Tandil cuente con un centro de salud especializado para la detección y el tratamiento del cáncer, de tamaña envergadura.
En ese sentido, se refirió al notable "crecimiento de la ciudad” y a “la cantidad de personas que optan o tienen que atenderse en el sistema público”.
Debido a ese incremento de pobladores en Tandil –indicó- es que “en ciertos momentos del año se nota más la falta de camas y la falta de disponibilidad de espacio”.
Por eso resaltó la posibilidad de “contar con un espacio nuevo, con más tecnología; un espacio más acorde a la patología que se va a tratar, a las personas y a las familias que están atravesando ese momento".
La presidenta del SISP consideró asimismo que “nosotros siempre picamos en punta en ciertas cosas que marcaron la diferencia. Por ejemplo, la historia clínica informatizada, que es un desarrollo de profesionales locales y de personal del SISP, hace una diferencia enorme de acuerdo a otros lugares públicos".
Además mencionó el programa de residencias médicas y no médicas que se lleva adelante en Tandil, así como en otras ciudades grandes de la Provincia.
“Las residencias en distintas disciplinas tanto médicas como de Psicología, Trabajo social o Enfermería también marcan un gran diferencia con respecto a otros lugares”, señaló.
Y añadió que “el residente te obliga a mantenerte informado, formado y a ofrecer un espacio que sea un semillero de futuros profesionales que se queden en la ciudad a trabajar y a seguir haciendo que esto mejore".
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí