El rol del Polo Productivo y Social enseñando oficios a jóvenes y adultos para la inserción laboral
El espacio municipal se afianza como un lugar relevante para que jóvenes y adultos se capaciten en carpintería, herrería y textil con el objetivo de insertarse en el mercado laboral. Próximamente se abrirá el curso de electricidad con la instrucción de la Usina. “Hay mucha demanda en la ciudad de lo que es herreros, carpinteros y costureros”, aseguraron.

En tiempos complicados para el sector trabajador, donde según las cifras publicadas por el Indec respecto al último trimestre del 2024 hay 1,45 millones de desempleados en todo el país, proyectos como el Polo Productivo y Social brindan nuevas oportunidades a personas marginadas del sistema. En 14 de Julio al 1100 concurren decenas de adultos de todas las edades que buscan aprender un oficio en épocas de avanzada tecnológica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Polo Productivo y Social está inmerso bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio de Tandil. María Eugenia Civallieri, subsecretaría del área, definió al dispositivo como “de gran relevancia” ya que brinda capacitación y formación en oficios además de la posibilidad de generar hábitos en pos de la empleabilidad de algunos jóvenes y adultos que hoy están fuera del mercado laboral.
Néstor Müller, responsable del Polo, contó a El Eco de Tandil la dinámica con la que trabaja el lugar: por la tarde se dictan los cursos y por la mañana se hace la producción, donde se afianzan los conocimientos adquiridos en las clases. Además anticipó que próximamente se iniciará el curso de electricidad con el aporte del personal de la Usina.
Los tres cursos ya están en marcha. Los mismos tienen una duración entre 60 y 90 días y allí se brindan conocimientos básicos sobre los oficios, la forma de maniobrar los materiales y se busca encaminar a los asistentes para encontrar una salida laboral.
“Para nosotros es importante que el Polo sea un espacio de referencia para aquellas personas que hoy por hoy no pueden encontrar la posibilidad de trabajo en otro ámbito y que sí lo puedan canalizar aquí”, aseguró a este medio la funcionaria.
Cuestión social
El dictado de los cursos no solamente persigue la idea de dotar de herramientas y conocimientos a personas para que puedan ejercer un oficio, ya sea para encarar un emprendimiento propio o para conseguir empleo, también se produce para que la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat cuente con materiales en caso de necesidades de urgencia.

Las unidades productivas que trabajan por la mañana en el predio de 14 de Julio, entre otras cosas, se dedican a la confección de camas de madera las cuales la Secretaría las utiliza en situaciones de emergencia, ya sea por pérdidas por inundaciones o incendios, para poder dar una respuesta rápida a la familia que así lo requiera. También son solicitadas las sillas y las mesas.
María Eugenia Civalleri explicó que el Municipio de Tandil actúa como un puente en este proceso: “No es quien cobra, ni quien administra los ingresos por lo que se vende, sino que todo lo recaudado es para las personas que participaron en la reparación o en la elaboración de ese insumo”.
También contaron que desde hace tres años tienen un convenio con el Consejo Escolar con el que ya llevan reparadas cerca de 3700 unidades entre sillas, escritorios y mesas pertenecientes a los 142 establecimientos educativos de la ciudad. “Nos lo acercan y los chicos que trabajan acá se dedican a repararlos íntegramente y dejarlos como nuevos”, indicaron.
Esta posibilidad aceleró el proceso de reparación de las unidades dañadas, cuando antes el Consejo Escolar tenía que pedir presupuesto a La Plata e iniciar todo un camino burocrático que demoraba el recambio de insumos para que los estudiantes tengan un lugar acorde para aprender. “Directamente nos traen un aula completa y se llevan un aula reparada. Eso es importantísimo por la inmediatez”, aseguraron.
También resaltaron que el taller del Polo Productivo y Social está abierto a la comunidad y que toda persona que tenga que hacer una reparación o quiera fabricar algo a medida se pueda acercar para asesorarse con una persona del oficio. “Nosotros lo que hacemos es darle un listado de las cosas que precisa para construir lo que él desea. Y lo único que se cobra acá es lo que podríamos llamar mano de obra, que es para los chicos que participan en el proyecto” contó Müller.
La experiencia de los cursos
Gerardo Villalba, coordinador de los talleres, se tomó un tiempo para dialogar con este medio mientras visitaba las distintas estaciones del galpón, en donde un puñado de personas trabajan con herramientas de carpintería y otros realizan soldaduras. “El objetivo es enseñar lo básico de cada uno de los oficios. Hay gente que lo aprende como un hobby y después hay gente que sigue viviendo de esto”, contó.

El coordinador aseguró que todavía hay mucha demanda de estos oficios en la ciudad y que el avance tecnológico no hace mella ya que se sigue necesitando gente que los practique. “Hay mucha tecnología, pero hay muchas cosas puntuales que tienen que pasar por la mano del hombre. Tratamos de mostrarles los materiales y productos nuevos que hay en el mercado”, contó.
Además de coordinar, Villalba también da herrería y en base a su experiencia contó que hay gente que se acerca por curiosidad y por ahí termina no gustándole, imaginando que soldar era otra cosa. También contó que la idea es trabajar con grupos de diez u once personas y que “cada vez que se anuncia que se abre la inscripción, es muchísima la gente que se anota, que se acerca averiguar y por eso que vamos teniendo lista de espera”.
Patricia, una de las alumnas de herrería, destacó la propuesta y se mostró contenta con los aprendizajes obtenidos a pesar de que llevan pocas clases. Contó que llegó al curso gracias a una amiga que el año pasado hizo carpintería y que tiene algunos conocimientos básicos sobre herrería pero no para largarse sola. “Lo hago para hacer un micro emprendimiento, algunas cositas que me gustan hacer. Vamos a ver qué es lo que aprendemos y después seguiremos”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí