El Observatorio Vial publicó el informe del último trimestre del 2024 con 296 eventos viales
Con la herramienta adoptada hace más de seis meses se realizó el informe de los eventos viales de los últimos tres meses del 2024. De acuerdo a los datos recabados, en el periodo octubre, noviembre y diciembre se registraron 296 eventos de los cuales el 97,7 por ciento involucró a vehículos. En dicho periodo hubo dos víctimas fatales.
A partir de los datos registrados por la herramienta que se puso en funcionamiento hace poco más de medio año, la ciudad cuenta con una estadística sobre los siniestros viales que permite analizar las distintas zonas conflictivas, los tipos de accidentes y las consecuencias de los mismos. Con esos datos, el Observatorio Vial elabora un informe trimestral sobre lo sucedido en Tandil y en los últimos días se dio a conocer el último del 2024.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA grandes rasgos, el registro de octubre, noviembre y diciembre, publicado a través de la web oficial del Observatorio, indicó que se registraron un total de 296 eventos viales, con una distribución de 97,7 por ciento con vehículos como protagonistas y 2,3 por ciento de peatones.
La cantidad de eventos aumentó respecto al periodo correspondiente a julio, agosto y septiembre, donde se registraron 248. Además, si se tiene en cuenta el informe correspondiente al primer semestre del 2024, donde hubo 409, la tendencia de aumento es evidente registrando casi un 75 por ciento de hechos en la mitad de meses.
Volviendo al informe del último trimestre del año, la diferenciación mes por mes dio cuenta que 114 tuvieron lugar en octubre, siendo el mes con más eventos viales registrados durante el segundo semestre del año (el informe del primer semestre no contó con una diferenciación por mes), 90 en noviembre y 92 durante el mes de diciembre.
Un dato que se diferenció en el este último informe con respecto a los otros dos elaborados desde el funcionamiento del Observatorio Vial es que se informaron dos fallecimientos por eventos viales. En el primer semestre no se brindó ese dato y solo se habló de “casos que requieren atención inmediata” y en el periodo julio-agosto-septiembre se indicó de un 1 por ciento de casos enmarcados en la categoría “casos fatales/con riesgo de vida”.
Formulario Estadístico Único
A diferencia de los otros dos informes elaborados por el Observatorio Vial, para este último registro de datos del 2024 desde el Observatorio Vial Nacional se recomendó la implementación del Formulario Estadístico Único (FEU) como herramienta de recolección de datos. De acuerdo a lo señalado, permitió ampliar las categorías utilizadas para identificar distintos tipos de eventos viales en la ciudad.
Dicha herramienta fue desarrollada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial con el objetivo de unificar el registro de información certera sobre incidentes viales para que sean analizados y comparados tanto a nivel provincial, como nacional e internacional.
A través del FEU se llegó a la conclusión que 162 eventos fueron dentro de la categoría “colisión entre vehículos”, 40 en “caída de vehículo” y 34 en “choque contra objeto fijo”. Además que el 54,1 por ciento sucedió en “calle”, 35,1 en “avenidas”, 6,1 en “Ruta Nacional” y 4,4 en “Ruta Provincial”. Por último que el 95 por ciento de eventos ocurrieron en zona urbana, dato que se repite de acuerdo al informe antecesor.
Por la implementación de esta nueva herramienta, el informe cuenta con un registro más nutrido, que agrega información como la que indica que el 77 por ciento de los eventos ocurrieron sobre asfalto o que el 42,2 por ciento sucedió sobre “recta”. Todos estos detalles añadidos hicieron un informe totalmente distintos a los anteriormente difundidos.
Además, la incorporación del FEU también permitió observar las distintas causas de los eventos aunque más de la mitad (55,6 por ciento) no se pudo determinar. El 10 por ciento de eventos viales ocurrió por “maniobras peligrosas”, 8,5 por “distracción” y 6 por “no respeto de prioridad de paso”.
Mapa de calor
Del 1 de octubre al 31 de diciembre, el mapa general indica que donde más eventos se registraron, de acuerdo al color rojo intenso, fue en la rotonda de Marconi y la Ruta Nacional 226, en avenida Del Valle y Rodríguez, en Marconi y Colón, en Avellaneda y diagonal Illia y Alvear y Avellaneda.
A la hora de hacer la diferenciación por etapas del día, en horarios diurnos la rotonda de la Ruta Nacional 226 y avenida Marconi mantiene su intensidad, como Marconi y Colón, Avellaneda y Santamarina y Del Valle y Rodríguez. En la noche la gran parte de eventos viales se registró en la diagonal Illia, al pie del parque Independencia, y Avellaneda.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí