El Museo del Fuerte impulsa una serie de propuestas virtuales durante la pandemia
Hoy, desde las 9 por el canal de YouTube de Red Naturalia, habrá un webinar denominado “Reflexiones y recomendaciones en torno a la conservación del patrimonio de archivos y bibliotecas en tiempos de pandemia”. Además, la página del museo suma material interactivo para indagar y conocer sobre las colecciones disponibles.

Mientras continúa cerrado al público en el marco de las medidas para prevenir la propagación del coronavirus, el Museo Histórico Fuerte Independencia avanza con propuestas para distintos públicos mediante el trabajo conjunto con otras instituciones culturales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon la cooperación como base de los proyectos, se desarrollan acciones de manera participativa que contribuyen al cumplimiento de los objetivos de difusión y de colaboración de cada institución.
Una de las iniciativas, un seminario virtual de capacitación para Archivos y Bibliotecas, se dictará hoy a través de YouTube y no requiere inscripción.
Se trata de una de las capacitaciones virtuales desarrolladas en alianza con el Museo de La Plata, Fundación Miguel Lillo, de Tucumán y el Museo Bernardino Rivadavia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, instituciones con las que el museo de Tandil trabaja activamente en el desarrollo de proyectos colectivos con apoyo de la Fundación Williams.
La propuesta, que se dictará hoy a las 18, se denomina “Reflexiones y recomendaciones en torno a la conservación del patrimonio de archivos y bibliotecas en tiempos de pandemia” y estará a cargo de María Ángela Silvetti, docente de la UBA y Unsam, y de Victoria López Alcoba, docente en UNA y conservadora en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
El seminario será transmitido en vivo por YouTube, es gratuito y no requiere inscripción previa. Las docentes responderán en vivo las preguntas y luego el seminario quedará disponible en el mismo canal para quienes deseen verlo con posterioridad.
Para acceder sólo hay que ingresar al canal de la Red Naturalia: https://www.youtube.com/channel/UCg5OfrZykRZClhjxAbnMVPw
Propuestas semanales
Cada miércoles hay una nueva propuesta. El 16 de septiembre Alejandra Fazio, del Instituto Inmibo (Conicet-UBA) dictará el seminario “Los hongos y su impacto en el biodeterioro del Patrimonio: Mecanismos de acción, biodiversidad y su importancia en relación a métodos adecuados de desinfección. Medidas a tener en cuenta en vistas del Sars-Cov2”.
En el canal de YouTube también se pueden acceder a los seminarios anteriores:
-“Intercambio de experiencias en tiempos de cuarentena”, a cargo de Pablo Teta-Macn, Nora B. Muruaga, Cristina Damborenea, y Bárbara Sosa, del Muhfit.
-“Mitigación de riesgo biológico durante el trabajo como curador en el ámbito de la pandemia por SarsCov2”, a cargo de Sergio Miguel, responsable de bioseguridad en la Morgue Judicial de Buenos Aires.
-“No me quedé en casa: conservación de las colecciones del Museo Yale Peabody en tiempos de Covid-19”, a cargo de Mariana Di Giácomo, conservadora en Yale Peabody Museum of Natural History.
Museos en diálogo
Esta experiencia de divulgación patrimonial fue desarrollada en forma colaborativa con dos museos históricos del interior de la provincia de Buenos Aires: el Museo Mariano Roldán de Benito Juárez y el Museo Víctor Luis Capusso de Campana.
Las colecciones que se conservan en los tres museos y que se ponen en diálogo representan una parte importante de la historia de cada localidad, símbolos de una identidad que pervive, en esta primera entrega, en la dimensión intangible del patrimonio ferroviario.
El objetivo del primer video fue compartir la vinculación y el impacto ocasionado por la llegada del ferrocarril en las tres ciudades. El material audiovisual puede encontrarse en las redes sociales de los tres museos.
El museo desde casa
El Muhfit ofrece distintas propuestas para acompañar las medidas de aislamiento social preventivo por la pandemia del coronavirus.
En concreto, a través de la página oficial www.museodelfuerte.org.ar se puede ingresar a la sección El Museo desde Casa, un lugar para compartir la experiencia de acercarse a las distintas colecciones desde la virtualidad.
En tanto, diversos contenidos del área educativa pueden ser consultados por docentes o directamente por los estudiantes, accediendo a http://www.museodelfuerte.org.ar/museoencasa.html.
Además, a través de la página de Facebook e Instagram del Museo se comparten todas las novedades y, aunque la institución aún no se encuentra abierta al público, se mantienen las vías habituales de comunicación.
Por consultas o comentarios se puede escribir a museodelfuerte@yahoo.com.ar.