El Municipio pedirá a Provincia menores restricciones para los comercios no esenciales y restaurantes
En la solicitud, que ya se encuentra avalada por el Concejo Deliberante se pide que los negocios puedan atender con entre uno y tres clientes en el interior, de acuerdo a los metros cuadrados. A su vez, que los gastronómicos puedan tener un 30 por ciento de aforo dentro del local, sólo de gente vacunada. Se trabaja en un decreto municipal para que los gimnasios y natatorios puedan trabajar con prescripción médica.
Sobre el autor
Ayer se llevó a cabo una nueva reunión con los sectores que atraviesan una situación más crítica en el marco de las restricciones correspondientes a la Fase 2, con el fin de darles respuestas y analizar alternativas que los ayuden a sobrellevar este difícil momento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDel encuentro, participaron el jefe de Gabinete Oscar Teruggi, el subsecretario de Coordinación Juan Martín Pissani, el director de Turismo Rodrigo “Lole” Inza, el presidente de la Usina Matías Civale, y los concejales Maridé Condino y Mario Civalleri, en representación de todo el Concejo Deliberante.
A su vez, estuvieron presentes representantes de la Asociación de Hoteles, de la Asociación de Cabañas, de la Cámara de Turismo, de Uthgra, la Cámara Empresaria, la Asociación de Guías y de Gimnasios.
En diálogo con El Eco de Tandil, la secretaria de Desarrollo Productivo Marcela Petrantonio explicó que “venimos en esta lógica de gestión asociada que se viene trabajando fuertemente sobre todo en la definición de políticas en esta situación de crisis económica, lo hacemos con los sectores productivos, y en este caso con los representantes de los sectores más afectados en la Fase 2”.
“Trabajamos con el Concejo Deliberante durante el fin de semana para tratar de trabajar en la reunión de hoy (por ayer) con la presidenta de la comisión de Producción, Maridé Condino para sugerir al Ejecutivo que presente a la Provincia la propuesta de que ingresen en los comercios no esenciales, según los metros cuadrados, de 1 a 3 clientes por local”, indicó.
Asimismo, el Concejo envió al Ejecutivo el pedido para que envíe a Provincia de que los restaurantes puedan funcionar con un aforo del 30 por ciento de personas vacunadas.
Respecto al pedido de gimnasios y natatorios, se está trabajando en un decreto que permitirá la posibilidad de realizar actividad física en esos lugares con prescripción médica.
Tasas y luz
Por otro lado, Petrantonio señaló que se está trabajando en “una serie de acompañamientos y beneficios que tienen que ver con los instrumentos que tiene el Estado vinculado a las tasas, y también estuvo la gente de la Usina que decidió una serie de medidas que impactan a un número importante de usuarios”.
“Es probable que se avance también en una solicitud a Provincia en cuanto a lo impositivo, que podría tener un efecto importante porque si bien las tasas son la única herramienta que tiene el Estado local, hay impuestos a otros niveles que se va a pedir que se tengan en cuenta”, sostuvo.
Por otra parte, indicó que desde el sector turístico pidieron reeditar el programa Destino en tu Destino, el cual “tuvo acompañamiento de muchos tandilenses”.
“Es insuficiente”, dijeron desde la Cámara Empresaria
Por su lado, el vicepresidente de la Cámara Empresaria Agustín Usandizaga explicó que durante la reunión “nos contaron un poco en qué habían avanzado, algunas cosas que se estuvo trabajando desde hace algunos días, así que nos contaron avances de alguna reglamentación que se va a sacar para ser más específicos en algunas forma de funcionamiento, y algún pedido que partirá del Concejo Deliberante al Ejecutivo, para que lo envíe a Provincia solicitando la atención dentro de los comercios con una cantidad de personas bien limitada una persona o hasta tres en el caso de que las superficies grandes”.
Por otro lado, indicó que “nos contaron un poco desde la Usina cómo se va a atender algunos casos particulares de los sectores más afectados de comercios con algún plan para lo que es hotelería, cabañas, y demás y alguna ayuda que hay respecto a la eliminación de los montos mínimos de la Tasa Unificada de Actividades Económicas”.
“Hay algunos comercios más pequeños que pagan un mínimo, esos mínimos para no afectarlos si venden poco no se van a tomar en cuenta y solamente se va a tomar el porcentaje en cada caso establecido sobre la venta. Lo que volvimos a pedir es que haya una exención de las tasas para los rubros no esenciales durante mayo y junio para todos, y no tomar solamente en cuenta los mínimos, porque si bien hay unos cuantos comercios que pagan el mínimo, hay una cantidad grande que no lo hace”, remarcó.
Y agregó que “si la Provincia ayudara un poco con la exención de ingresos brutos durante estos meses y la eliminación de retenciones y percepciones sería por lo menos un alivio ya que el Estado no está ayudando ahora con ATP ni ninguna cosa que antes lo hacía más llevadero”.
En cuanto a los Repro, aseguró que “es casi imposible aplicar a un Repro, se piden muchos requisitos. Son pocos los que lo consiguen”.
“Con respecto a los comercios no esenciales hay que esperar la respuesta de la Provincia, a ver si efectivamente hay alguna habilitación para atender dentro de los comercios sin ninguna dificultad con los aforos”, indicó.
En tanto, planteó que desde el Municipio y el Concejo “han trabajado bastante, por supuesto que todo lo que se haga contribuye pero el pedido desde el Gobierno nacional y provincial de mantenerse cerrado y sin ningún tipo de ayuda o alivios fiscales que no llegan es desproporcionado, se pretende que el sector comercial soporte sin ninguna ayuda”.
“Nos queda el sabor de que es insuficiente, hay respuestas que no pueden venir del lado del Municipio seguramente, pero hemos pedido que acompañen las solicitudes a Provincia para la baja de ingresos brutos por este período porque se siguen produciendo retenciones y percepciones, y los comercios no están prácticamente operativos, están con una actividad muy baja, nos quedamos conformes con el trabajo pero nos resulta insuficiente”, resumió.
“Necesitamos un poco más”,
expresaron desde el sector turístico
A su turno, Bruno Cerone, de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines resaltó la importancia de trabajar con gente vacunada considerando que “Tandil tiene cerca de 35 mil vacunados”.
No obstante, aclaró que el pedido de extensión horaria que habían solicitado no será elevado a Provincia.
“Para nosotros es poco, pretendíamos un poco más, como iniciativa es buena pero necesitamos un poco más, porque los fines de semana no se puede trabajar porque estamos en Fase 1. Pretendíamos que al menos se pudiera hacer algo, no estar sólo con delivery el fin de semana, vamos a esperar la respuesta de Provincia y en función de eso veremos como seguimos”, sostuvo.