El Municipio le descontó el día a los recolectores y hay malestar entre los trabajadores
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo tomó la decisión de descontar el día de trabajo a los municipales que realizaron un paro de actividades el día 1 y 4 de noviembre. Desde los recolectores indicaron que el descuento está mal realizado y aseguraron: “Están acostumbrados a manejarle el sueldo a los municipales según su conveniencia”.
El Municipio de Tandil, a través del Decreto Nº 3767/2024, le descontó el día a los trabajadores de recolección domiciliaria de residuos que realizaron medidas de fuerza en el inicio del mes noviembre. Por ese entonces, luego de entender que el Ejecutivo no cumplió con los pedidos realizados, los trabajadores del área iniciaron un paro por tiempo indeterminado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida de fuerza comenzó el viernes 1 y siguió el lunes 4. Luego se dictó una conciliación obligatoria por lo que los recolectores regresaron al trabajo por los siguientes quince días hábiles. El descuento es por la mencionada medida de fuerza y no por la reciente tomada durante los primeros días de diciembre, la cual se extendió por más de una semana y media.
Entre las consideraciones, se señaló que ambos días los trabajadores “no procedieron a la recolección de residuos en toda la ciudad”. Remarcaron además, según el decreto, “que la huelga es un derecho que la Constitución concede a los gremios, consistente en la abstención colectiva y concentrada de la prestación laboral, con carácter temporal y con abandono de tareas como forma de presión sobre la voluntad del empleador, con el propósito de conseguir un beneficio mediante la sanción de una nueva disposición o la reforma de una vigente, o bien el cumplimiento de una norma en vigor”.
"Que en cuanto a sus consecuencias, la huelga tiene el efecto principal de suspender las condiciones básicas del contrato de trabajo, que están dadas por la prestación de servicios y la remuneración. Ello implica que si bien el trabajador tiene derecho a no cumplir sus prestaciones, el empleador no está obligado a pagar la remuneración por el tiempo no trabajado, ya que debe soportar la huelga y no subsidiarla indirectamente", se sostuvo desde el Ejecutivo.
Por los diferentes puntos establecidos, el gobierno de Miguel Lunghi, decretó: “Descuéntense los días 1° y 4 de Noviembre de 2024, no laborados por el personal incluido en el Anexo I, conforme allí se detalla y forma parte del presente” y agregaron: “El descuento se realizará con la liquidación de haberes correspondiente al mes de Diciembre de 2024”.
Resta ahora saber, si la misma medida se tomará con los empleados municipales que desarrollaron el paro en recolección durante los días de diciembre. Dicho paro de actividades duró ocho días hábiles por lo que el descuento será más importante.
Malestar entre los recolectores
Ante esta decisión publicada en el boletín oficial, este medio se puso en contacto con Luciano Disipio, delegado del turno mañana de los recolectores, quien expuso el fastidio de los trabajadores municipales ante la noticia con la que cerraron el año.
“Están mal descontados”, comentó Disipio que luego explicó: “Primero porque son del 1 y 4 de noviembre, o sea que nos tendrían que haber descontado a fin de Noviembre no de Diciembre. Segundo se dictó una conciliación obligatoria en la cual nunca se negoció nada y los días de paro es lo primero que se negocia. Tercero, de lo que supuestamente ellos nos contestaron, no se cumplió nada”.
En ese sentido remarcó que el pedido por la mejora en el lugar de trabajo, la cuestión del precio del kilo de residuo recolectado y el pesaje de los camiones no tuvo respuestas por parte del Ejecutivo. “Lo que pasa es que están acostumbrados a manejarle el sueldo a los municipales según su conveniencia”, afirmó el delegado.
De cara al futuro y los días que pueden llegar a descontar por la medida de fuerza del mes de diciembre, Disipio sostuvo que seguro les van a descontar pero que en el medio hay una conciliación. “Estamos tranquilos, miedo no nos genera porque es algo que nos corresponde. El Sindicato tendrá que actuar porque los puntos que tratamos ninguno nos lo dieron hasta el día hoy, todo fue de palabra. Ni el lugar, ni el pesaje de los camiones, les dijimos de la ocupación de la gente y ningún punto se contestó”.
Disipio añadió: “Se hizo una conciliación, los esperamos dos semanas más y nunca se sentaron a negociar. Si hay alguna respuesta se negociarán los días de paro, eso lo hará Roberto (Martínez Lastra). Termina esto de las fiestas y el 6 o 7 de enero ya estoy yendo para el Sindicato porque tenemos una incertidumbre bárbara”.
Por último, el representante de los trabajadores aprovechó para criticar al Ejecutivo por la decisión de contratar a la empresa Malvinas para cubrir la recolección de residuos en los primeros días de diciembre y aseguró: “Quedó comprobado porque la plata que nos tenía que dar a nosotros para principio de febrero, la gastaron en una semana con la empresa privada y quedó mugre por todos lados, hasta el día de hoy seguimos sacando mugre”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí